ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Profundidad Natural Del Hombre

silviabuenrostro1 de Febrero de 2014

609 Palabras (3 Páginas)1.362 Visitas

Página 1 de 3

Maestría en psicoterapia Gestalt

Grupo S

24 enero del 2014

Libro- la profundidad natural en el hombre

Me pareció muy importante la parte del ver y escuchar al otro, pues me dio herramientas para conocer mejor a las personas en general, a mí y a los pacientes. El tema de las alucinaciones me gustó mucho como plantea que lo trabajó con las personas que probó.

Van Dusen compara la psique con un castillo mental, esto es que cada persona es un gran castillo, con muchas habitaciones. para conocerlas, es preciso entrar a cada una de ellas, explorarla y observando podemos llegar a conocer la verdadera profundidad del hombre.

Como terapeutas tenemos que aprender a hacerlo desde el área fenomenológicamente, conducir al paciente durante su proceso desde sus propias sentimientos, pensamientos y emociones. Aquí está el arte de la terapia.

El autor nos hace hincapié en la importancia de observar el rostro, cuerpo, movimientos corporales, voz y todo esto me da información de primera mano, pues a veces ni el conoce como en realidad se siente, y al ser persuasivo se puede captar la verdadera emoción del paciente quitando las caretas esto facilita la empatía con él.

Solo podemos ir mejorando y aprendiendo con aproximaciones y así ir modificando mis suposiciones. Lograr una empatía con el paciente llevará a que esté más dispuesto a abrirse y a mostrarse a niveles más profundos.

El ver, y seguir la hebra del sentimiento en otra persona es la clave de la comprensión

Me ha despertado un interés y curiosidad para seguir emprendiendo el camino hacia el autoanálisis y el autor nos hace varias recomendaciones una de ellas es hacer un diario, ya que lo que descubrimos y viene a nuestra conciencia, se olvida con facilidad. Los sentimientos tienen una tendencia, cuando se les permite expresarse, se intensifica, volcándose en imaginería emotiva. Puedo hacer preguntas como esta: ¿en qué se parece esto a tu vida? Lo interno se expresa en lo externo y viceversa, si las cosas nos van bien en lo externo es muy probable que tampoco estén bien en lo interno.

El autoanálisis es una mirada a nuestra vida interior y circunstancias como si fuesen una lienzo que puede ser examinada, sentido, apreciado. En el autoanálisis, el ojo interior o tercer ojo se abre y observamos nuestra vida para aprender, sopesar, decidir. Vivimos de una manera mucho mas real, reflexiva y consciente, es el DARNOS CUENTA

“La tendencia más profunda de la psique es la de representarse a sí misma”. Los sueños son representaciones simbólicas de nuestras vidas. Esta simbolización es natural, es normal que los pensamientos que tengamos durante el día en la noche los convirtamos en sueño de manera simbólica.

Podemos ser libres de sentir y expresarlos en imágenes, el autor habla del momento en que estamos en un momento hipnótico antes de quedaros dormidos, que es donde podemos estar relajados y permitirnos ver mas allá de lo exterior y así experimentar la “percepción extrasensorial” , requiere una especial tenacidad al permanecer equilibrado entre el sueño y la vigilia.

Otro consejo que nos da el autor es llevar un diario de sueños, los primeros momentos de despertar es cuando tenemos más claras las imágenes y el sueño en general, tener lápiz y papel a la mano nos facilitara esta tarea.

Me gusto mucho el libro, me siento entusiasmada de poder aplicar lo que el autor nos muestra, no solo a nivel terapéutico sino a nivel personal con mis seres queridos, amigos, familiares y también extraños, el poder leer sus rostros y poder saber las emociones que llevan y entablar una empatía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com