ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Psicología Deportiva

Laura ZambranoApuntes6 de Septiembre de 2015

569 Palabras (3 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 3

La Psicología Deportiva es hoy en día un factor importante para mejorar el rendimiento, especialmente en la alta competencia. Este video menciona los aspectos más sobresalientes de la psicología del deporte por medio del psicólogo Cristian Húngaro quien menciona que "La Psicología del deporte es la psicología del rendimiento", además afirma que esta es una ayuda para el proceso que un entrenador está realizando.

Así mismo menciona que la función del psicólogo en el deporte será: trabajar en función del plan que tiene el entrenador y en base a este realizar control de cargas de entrenamiento para ofrecerle al deportista una serie de estrategias psicológicas, lo que se denominaría como entrenamiento psicológico (acorde con las lecturas existen especialistas para estas áreas, en este caso para entrenar habilidades mentales); para poder adaptarse de una mejor manera a las diferentes exigencias del deporte en las diferentes etapas de la preparación y poder ofrecer estrategias complementarias a dichos planes para ajustarse de una buena forma a lo que el deportista se valla a enfrentar; lo cual concuerda con lo descrito en los recursos encontrados ya que se pueden realizar ajustes para un buen rendimiento; de igual manera el fin de la psicología del deporte ya que será generar efectos psicológicos en el rendimiento físico y motor, lo que conllevaría a efectos en la participación deportiva y física en lo psicológico, la salud y el bienestar, por ende el papel del psicólogo solucionará aspectos concretos del comportamiento del deportista en competición, y como lo menciona Húngaro, será quien ayude en el proceso de competición y además será pieza clave junto con el entrenador físico, para el cumplimiento de metas.

Para realizar el trabajo con los deportistas, menciona Húngaro, se establecen dos indicadores principales; el primero denominado control del entrenamiento o como lo menciona en las lecturas “entrenamiento del control de la atención” el cual hace parte de los conceptos de atención y concentración, donde el psicólogo afirma que este se realiza a través de evaluaciones escritas o en el terreno en el cual este se desenvuelve, para poder evaluar como el deportista enfrenta la demanda emocional; o sugerir una propuesta individual para trabajar con un deportista individual o un atleta, como lo pueden ser el combate o la gimnasia; es decir, que el psicólogo que trabaja en cualquier deporte debe contar con el perfil de conocimiento de ese deporte, por ende no puede trabajar un deporte en particular sin tener el conocimiento previo, de ahí lo descrito en las lecturas, que existen especialistas en cada área. Por ejemplo el psicólogo tendrá que trabajar en bajar los niveles de ansiedad ya que la presión va a ser mucho más alta cuando se piensa solamente en el resultado, y el deportista que entra presionado por el resultado, será afectado por la presión que lo afectara.

Como último punto, los deportes de contacto requieren una mayor presencia del psicólogo porque el nivel de ansiedad al competir solos, requiere de una mayor exigencia como lo son el Karate, Judo o Tae Kwon Do. Es por todo lo anterior, que el fin ultimo del psicólogo en la psicología del deporte, según lo descrito por Húngaro será: regular bajo los parámetros del perfil psicológico (temperamento, factores estresantes, es decir respuestas neurofisiológicas); teniendo en cuenta los recursos que tiene para enfrentar las novedades que se le presenten (lo cual coincide de forma positiva con el material de apoyo utilizado durante la sesión).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com