ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sexualidad.

alexelsantopadre20 de Noviembre de 2014

7.205 Palabras (29 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 29

Presentación.

Seminario propedéutico Fernando Arturo de meriño.

Tema: la sexualidad

Sustentante: Alex Israel Sánchez de león.

Profesor: Rev. P. Juan Amadis Socorro Ovalles.

Santo domingo distrito nacional.

15-01-2013.

La sexualidad.

En muy pocas palabras podríamos decir que la sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan el sexo de cada individuo o persona.

El vinculo del placer.

El sexo es algo indisolublemente unido a la naturaleza humana y tan primitiva como ella. Pero al mismo tiempo ha evolucionado, igual que el hombre, y se ha adaptado a la compleja realidad de la condición humana con todo su entramado biológico, psicológico emocional y social. Desde que el hombre es capaz de organizar sus pensamientos, expresar sus sentimientos y planificar la naturaleza para adaptarla a sus necesidades, logra escapar de la esclavitud biológica de la sexualidad para trascender a algo que le lleva más allá de la mera reproducción. El sexo se convierte así en una actividad capaz de producir placer y, al mismo tiempo, de desencadenar ansiedad, de generar amor y de impulsar el odio, de ser valorado como una liberación o de ser valorado como una liberación o de ser esgrimo como arma represiva. La primera a considerar, tal vez por ser la mas antigua, es la perspectiva biológica.

El plano biológico constituye la base sobre la que se establece el comportamiento sexual. Nuestra aptitud para reproducirnos, nuestra capacidad para sentir y responder sexualmente, así como todos los cambios fisiológicos que tienen lugar ente la presencia de un estimulo sexual, depende de un programa genético que modula un sistema hormonal y una serie de controles nerviosos.

La perspectiva psicológica está constituida por el conjunto formado por las emociones, los pensamientos y la personalidad de cada individuo, que determina su forma de actuar y de responder ante diversas situaciones. En efecto la familia, la escuela y los medios de comunicación van moldeando de una forma casi imprescindible a nuestras ideas y, portante nuestra actitud hacia la sexualidad.

Es importante señalar este punto, porque con demasiada facilidad se entiende a calificar de naturales o antinaturales, de sanas o enfermizas, determinadas conductas sexuales que son únicamente el producto de un sistema de valores determinado.

Las mujeres de quienes ase 50 años se esperaba un papel sexual pasivo y que no mostraban placer sexual, mientras que hoy se espera casi todo lo contrario. Por fin, la perspectiva clínica incluye el análisis de todos aquellos aspectos que pueden alterar o deteriorar la función sexual, tanto biológicos como psicológicos o sociales. Se piensas que la sexualidad debe ser espontanea, es decir, debe sugerir de una forma natural y libre de nuestro interior. Muchas mujeres encuentran dificultades en su vida sexual y es evidente que en estos casos existen factores biológicos, psicológicos y sociales que fallan y deben corregirse. La sexualidad humana es fundamentalmente un aprendizaje social, aunque se asiente sobre ciertas bases biológicas.

La terapia sexual persigue en modificar los apesto erróneos de este aprendizaje y que el individuo reaprenda una nueva actitud, que le sea más útil y adaptativa en su funcionamiento sexual.

Los cimientos del sexo: bases biológicas.

La diferencia fundamental entre la sexualidad animal y humana se halla en los mecanismos que la controlan. En los animales inferiores la conducta sexual está determinada por una serie de estímulos internos, esencia hormonales, y regulada por controles nerviosos my primitivos, integrados en los centros que a su vez regulan las funciones mas básicas para la supervivencia del animal como son el hambre y la sed.

Podemos afirmar que la respuesta sexual en el hombre se desencadena, bien a partir de estímulos ambientales (sobre todo lo visual y táctil), bien a partir de estímulos producidos por la misma corteza cerebral, como las fantasías sexuales.

La sexualidad es una realidad amplia, variable e intrincada, que impregna la vida cotidiana, los sueños, el arte…El cuerpo desnudo, dentro de un contexto erótico, ha sido de tema de representación artística en diferentes épocas.

Las hormonas en acción.

Es lo que se denomina el control bioquímico, constituido por dos tipos de sustancias: las hormonas y los neurotransmisores. Las hormonas son sustancias químicas segregadas directamente ala sangre por una serie de glándulas llamadas endocrinas. Las glándulas endocrinas que mas interesan desde el punto de vista sexual son los testículos en el hombre, los ovarios en la mujer y la hipófisis, situada en la base del cerebro en ambos sexo.

Los andrógenos son los responsables de la de los responsables de la aparición de los caracteres sexuales secundarios en la pubertad; el crecimiento del pene y los testículos, la aparición de vello púbico y axilar, el crecimiento de la barba y la transformación de la voz en mas grave.

En este sentido, es conocido el caso de los eunucos que guardaban harenes. Muchos de ellos mantenían relaciones sexuales con las mujeres del harén aunque esto no parecía importar mucho al dueño, porque lo que se aseguraba, con la castración de los guardianes, es que fueran suyos los hijos de las mujeres.

Los estrógenos y la progesterona, hormonas sexuales femeninas, son producidas en gran cantidad por el ovario y en menores cantidades por el testículo. Al igual que los andrógenos, son responsables de los cambios físicos en la pubertad; crecimiento del vello púbico y axilar, desarrollo de las mamas y aumento de la grasa corporal en las zonas como las nalgas y caderas. La secreción de estrógenos se caracterizan por cicló (el llamado ciclo menstrual) y no continúan como en el caso de los andrógenos.

Las gonadotrofinas, segregadas por la hipófisis, están constituidas por tres hormonas distintas: la luteinizante (lh), la foliculoestimulante (fsh) y las prolactina. Mantiene un mecanismo de retroalimentación con las hormonas masculinas y femeninas.

Los neurotransmisores son sustancias que intervienen en la trasmicionnerviosas, tanto a nivel del cerebro o de los nervios periféricos. Entre los más conocidos figuran, a nivel cerebral, la serotonina, que ejercía un estimulo inhibitorio sobre la conducta sexual, y la dopamina, que tendrá el efecto contrario. Estos neurotransmisores, que aumentan o disminuyen según las circunstancias psicológicas de cada persona (estrés, relajación, miedo, etc.), constituyen, al igual que el hipotálamo, un anexo de unión que interrelaciona los aspectos psicológicos y biológicos de cada uno.

La arquitectura sexual.

Los órganos sexuales masculinos y femeninos poseen básicamente dos funciones: una funciones genital, copuladora, destinada a hacer efectiva la función de las células sexuales, y otra función reproductora, encaminada a almacenar el semen del hombre y albergar al embrión en la mujer. La primera función la ejercen los llamados genitales externos, aquellos que forman parte de la imagen corporal que tenemos de nosotros mismos y atreves de los cuales podemos recibir intensos estímulos eróticos. La función reproductora la llevan a cabo los órganos sexuales internos, a los que no sentimos habitualmente, salvo que alguna enfermedad o lesión les afecte y nos envíen sensaciones dolorosas o molestas.

Anatomía sexual del hombre.

Los testículos y las vías y glándulas seminales constituyen los genitales internos masculinos. Los testículos, dos cuerpos de forma ovoide, situados en condiciones normales en el interior de la bolsa escrotal, poseen una función endocrina y una función de formación de los espermatozoides, las células que van a transportar la carga genética hasta la unión con el ovulo. Debido a que la producción de espermatozoides requiere una temperatura ligeramente inferior a la del cuerpo humano, la temperatura en el escroto se halla unos dos o tres grados por debajo de lo corporal. Esta temperatura se mantiene constante gracias a un sistema muscular que acerca los testículos al cuerpo cuando la temperatura externa es demasiado fría y los aleja cuando es demasiado cálida.

Las vesículas seminales, cuya se creación nutriente para los espermatozoides constituye el 50 porciento del eyaculado y la próstata, que se halla por debajo de la vejiga urinaria englobando a la uretra y que también segrega un liquido que favorece la movilidad de los espermatozoides.

Durante la eyaculación estas estructuras se contraen, transportando a los espermatozoides el líquido de las vesículas seminales y el liquido prostático hasta la parte posterior de la uretra. Es la llamada fase de emisión, que provoca en el hombre la sanación de que la eyaculación es inminente.

Los elementos que forman el aparato sexual masculino participan en una doble función: la reproducción de la especie y la obtención del placer. Los órganos externos el escroto y el pene son los responsables de la excitación sexual.

Anatomía sexual de la mujer.

En la mujer, los genitales internos se hallan contenidos en la pelvis y se componen de los ovarios, las trompas de Falopio y el útero. Los ovarios cumplen al igual que los testículos, una función hormonal la produciendo estrógenos y progesterona y son los responsables de la formación del ovulo. En el ovario la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com