La Sicologia
angelgbriel10 de Febrero de 2014
525 Palabras (3 Páginas)203 Visitas
Cómo escribir un marco teórico para un reporte de
laboratorio de física
Alan García
Auxiliar de Laboratorio
Física Básica
I. ¿QUÉ ES UN MARCO TEÓRICO?
En el laboratorio de física, y debería de serlo también en
cualquier laboratorio, el marco teórico es una presentación
de la teoría a utilizar para entender y analizar un problema
particular que se trabajará en el laboratorio.
Muchos estudiantes creen que el marco teórico consiste
en presentar algunos conceptos y definiciones del tema en el
cuál se desea experimentar, olvidando conectar las ideas de
la teoría con la situación que enfrentan en el laboratorio. Si
no se realiza esta conexión, es decir, si no se describe un
sistema físico y se asocian ecuaciones y conceptos a este
último, el marco teórico no sirve para nada.
II. UN EJEMPLO
En este laboratorio de física básica se trabajó el movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado. Para ello se liberó una
esfera desde la parte más alta de un plano inclinado y se
realizaron mediciones de tiempo y distancia. Con los datos de
tiempo y distancia, se hizo una gráfica de posición s contra
tiempo al cuadrado t2, de la cual, al obtener un modelo lineal,
se obtuvo la aceleración de la esfera. El ajuste de los datos a
un modelo lineal nos permite concluir que la aceleración del
objeto es constante durante todo su movimiento.
El marco teórico para esta práctica se escribiría de la
siguiente forma.
II-A. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado es aquel
que se desarrolla en una línea recta, es decir, en una solo
dimensión (regularmente denotada por x) y con aceleración
constante a. Para ejemplicar este movimiento considérese una
esfera que rueda hacia abajo en un plano inclinado. Por la
acción de la fuerza de gravedad (su peso, que es una fuerza
constante), la esfera rueda a una aceleración constante.
Si se desea comprobar que la aceleración de la esfera
es en verdad constante, es necesario hacer mediciones de la
posición y el tiempo que la esfera tarda en llegar a dicha
posición siendo liberada desde el reposo. La ecuación que
describiría el movimiento es la siguiente:
x = v0t +
1
2
at2 (1)
Cómo la esfera parta del reposo se tiene v0 = 0 m=s:
x =
1
2
at2 (2)
Midiendo el tiempo t1 que tarda la esfera en llegar a cierta
posición x1, tomando como referencia la parte más alta del
plano inclinado, y repetiendo esta medición para otras n
posiciones, se puede obtener un gráfico de posición conta
tiempo al cuadrado t2. Este gráfico representa un modelo
lineal, si la aceleración es constante, es decir, la curva que
mejor ajusta los datos es una línea recta dada por la ecuación:
x = At2 = Az (3)
donde A es la pendiente de la recta, y z = t2 es un cambio de
variable adecuado que muestra cómo estos datos se modelan
según una recta.
Igualando las ecuaciones (2) y (3), se puede calcular la
aceleración de la esfera a partir de los datos recopilados:
A =
1
2
a (4)
Despejando a se tiene
a = 2A (5)
III. TAREA: MOVIMIENTO PARABÓLICO
Ahora ustedes, como estudiantes de laborotario de física
básica, deben escribir el marco teórico para el reporte de
la práctica de movimiento de proyectiles. Para ello deben
utilizar el desarrolo presentado en clase. Las ecuaciones que
se presentaron
...