SICOLOGIA
aydela21 de Abril de 2014
794 Palabras (4 Páginas)262 Visitas
.- CUALES SON Y EN QUE CONSISTE LOS ELEMENTOS DE COMPRAS.
• Comprador: Existencia de una necesidad y requisición.
• Vendedor: Proveedor orden de pedido y compra.
• Objeto o Servicio: Mercancía, producto, o insumo. Relación –compra proveedor
• Acuerdo: Convenio, estipulaciones, condiciones, entrega-recepción.
2.- QUIEN ESTUDIA LA REQUISICIÓN Y CUAL ES EL OBJETIVO.
El Departamento de Compras, debe estudiar la Requisición, para comprobar que los bienes o servicios solicitados siguiendo los lineamientos establecidos por la empresa, procurando evitar las improvisaciones, salvo en caso excepcional.
3.- CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA REQUISICIÓN.
• Principales Que son la confirmación de la compra, se realice solamente por medio de una persona autorizado (política).
• Accesorios Son los números de folio, impreso de antemano en todas las requisiciones. Volumen o cantidad del artículo, material, o servicio requeridos.
4.- CUALES SON LOS FINES DE LA REQUISICIÓN.
• Conocimiento por el Departamento de Compras, de que existe la necesidad de abastecimiento de un bien o servicio.
• Poder indagar, a tiempo, quien es el mejor proveedor y escogerlo.
• Procurar, con oportunidad, encontrar el producto o servicio de calidad adecuada, precio, etc. Llevar un control de requisiciones.
5.-MENCIONE LOS TIPOS DE REQUISICIÓN.
• Requisición de Materiales. Normalmente surge cuando se está en el límite mínimo establecido.
• Requisición de Utilización Continua. Es cuando se necesita un abastecimiento ininterrumpido, sin tomar en cuenta máximos ni mínimos.
6.- QUE DEBE CONTENER LA SOLICITUD DE REQUISICIÓN.
• Número de artículos solicitados.
• Descripción analítica, exacta, y especificaciones de las características que tienen los productos.
• Lugar de entrega y transporte.
• Tiempo de entrega.
• Fecha para recibir la cotización.
• Anotación de precios, cantidad y plazo de entrega.
• Datos impresos en el formato estándar.
• Condiciones de pago y otras.
7.- CUALES SON LOS ASPECTOS PARA EVITAR POSIBLES ERRORES EN UN ANÁLISIS DE COTIZACIONES.
• Factores de costo como: precio de artículos, costo del transporte, instalaciones, contribuciones, condiciones de liquidación.
• Fecha en la que se requiere la entrega del artículo.
• Factores característicos de los productos como: volumen, calidad, detalles, etc.
• Consideraciones legales: garantías y en general, realizar la actividad de compras de acuerdo con las leyes correspondientes.
8.- QUE ES LA COTIZACIÓN Y SU ANÁLISIS.
Es encontrar la mejor fuente para recursos para la empresa, para lograrlo debe de reconocer y considerar planes, estudiar todas las fuentes de recursos, así como seleccionar la más conveniente.El Análisis comienza cuando se determina la compra, su valor, su justificación, qué otros productos se pueden utilizar sustituyendo unos por otros, y los métodos convenientes para comprarlos.
9.- CUALES SON LOS FINES DE LA ORDEN DE COMPRA.
Es el comprobar que el Proveedor aceptó la responsabilidad de abastecer a la Institución, por medio de la compra. Proporcionar informes a la sección de Contabilidad. Preparativos de recepción. Información para el departamento, que controla la calidad del producto. Aviso al departamento Que realiza la Requisición. Para que el Departamento de Compras, esté al pendiente de que se entreguen a tiempo los artículos o servicios adquiridos.
10.- CUALES SON LOS DATOS ASENTADOS EN EL FORMATO DE LA ORDEN DE COMPRA.
• Identificar al solicitante, por medio del nombre de
...