ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Simulacion

socialismo8629 de Agosto de 2014

909 Palabras (4 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 4

PSICOLOGÍA JURIDICA

RESUMEN DE LA SIMULACIÓN DE PSICOPATOLOGÍAS PARA ARGUMENTAR INIMPUTABILIDAD EN PROCESOS JUDICIALES

SEGUNDO LEONARDO RAMON MERCHAN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE DERECHO

QUINTO SEMESTRE “B”

MACHALA

2014

ENSAYO SOBRE CRITERIOS DE SIMULACION DE PSICOLPATOLOGIAS PARA ARGUMENTAR INIMPUTABILIDAD EN PROCESOS JUDICIALES

Son pocos los estudios nacionales referidos a la simulación de la psicopatologías en los procesos judiciales el instituto nacional designado para la elaboración de este tipo de valoraciones ,recogen los criterios para diagnosticar la simulación de psicopatologías en el medio forense también se incluye la metodología para la evaluación de la psicología de la simulación y el uso de pruebas psicológicas y exámenes paraclinicos adicionalmente se sugiere a los peritos colombianos que siempre evalúen la simulación usen pruebas psicológicas y exámenes paraclinicos como herramientas estos instrumentos de medición además quieren ser validados para población colombiana por lo cual se plantea la necesidad de desarrollar toda una línea de investigación.

El termino forense proviene del latín fórum y tiene sus orígenes en el foro de la roma clásica son muchas las disciplinas que buscan enriquecer los sistemas judiciales una de ellas se centra la psicología forense que comprende un área específica de la aplicación de la psicología jurídica el instituto nacional de medicina legal en nuestro país han transcurrido 20 años de trabajo en peritaje y es una deficiencia nacional puede suplirse porque en el medio forense internacional en la cual se han realizado evaluaciones en la que los psicólogos y otros profesionales de la salud mental están frecuentemente involucrados en la realización de estas para ser usadas en procedimientos legales, tanto civiles como penales.

Hoy en día la simulación de enfermedades mentales es una cuestión muy delicada en el ámbito del peritaje forense es necesario poseer profundos conocimientos psicológicos psiquiátricos y espíritu de observación, la simulación se ha definido desde diferentes disciplinas desde el punto Psicológico siendo una manifestación consciente mente falsa con un determinado fin mediante del engaño de otros se podría decir que es una mentira plástica en la cual el sujeto puede fingir alegar,exagerar,falsear el origen disimular una enfermedad física y psicológica mediante eso poder engañar a otras personas con un finalidad determinada que él tenga a pesar de todos estos conceptos se da a entender que la simulación es una conducta humana encaminada a la obtención de un beneficio no se puede negar la existencia de un trasfondo anómalo o patológico.

La imputabilidad por enfermedad mental es un concepto asociado al de la enfermedad mental y simulación en el sistema judicial la palabra imputable es un estado legal que es determinado por la autoridad judicial en la ley colombiana la Perona inimputable quien en el momento de ejecutar la conducta típica y antijurídica no tuviere la capacidad de comprender su solicitud o de determinarse de acuerdo con esa comprensión por inmadurez psicológica trastorno mental diversidad socio cultural o estados similares según la academia de psiquiatría americana y leyes algunos estudios han mostrado que la defensa de la inimputabilidad no se utiliza frecuente mente de acuerdo con un estudio que se realizo en ocho estados la defensa de la inimputabilidad era utilizada en menos del 1% de los casos en una muestra representativa engaños anteriores las investigaciones retrospectivas algunas veces revelan evidencias d engaños pasados como la utilización de alias ,escapes de la prisión o mentira en un negocio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com