La Verguenzaki Y El Perro
danny556623 de Abril de 2015
889 Palabras (4 Páginas)189 Visitas
La vergüenza (también llamada pena en algunos países centroamericanos y México, andinos y caribeños)1 es una sensación humana, de conocimiento consciente de deshonor, desgracia, o condenación. El terapeuta John Bradshaw llama a la vergüenza «la emoción que nos hace saber que somos finitos».2
n el siglo XIX, el biólogo Charles Darwin afirmó en su tratado sobre La expresión de las emociones en el hombre y los animales que la vergüenza se manifestaba mediante rubor facial, confusión mental, vista caída, una postura descolocada y cabeza baja, y observó síntomas similares en individuos de diferentes razas y culturas.4 Igualmente general le pareció la sensación de calor (relacionada con la vasodilatación en la piel de la cara) que se asocia generalmente a esta afección emocional.además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida
desesperación
aparece cuando el sujeto cree que ya no es capaz de escapar de una situación indeseada (por ejemplo, su muerte esta cerca, siente un gran dolor físico o la creencia de que nunca llegara su felicidad) y empieza a hacer últimos intentos de escapar de dicha situación, como correr, lanzar objetos, dar gritos, agredir a los demas, etc.
Enojo
1. sentimiento de enfado ocasionado por falta de respeto u obediencia mostrar enojo
2. cosa que ocasiona fastidio o trabajo causar enojos
envidia
estado mental en el cual existe dolor o desdicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro, sea en bienes, cualidades superiores u otra clase de cosas.1 La RAE la ha definido como tristeza o pesar del bien ajeno, o como deseo de algo que no se posee.2
frustacion
es una respuesta emocional común a la oposición relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual.
Impaciencia
prender a esperar no siempre resulta fácil, sin embargo, es más que necesario recordar que los tiempos que marca la realidad no siempre se ajustan a las expectativas personales.
inseguridad
es una sensación de malestar, nerviosismo o temeridad asociado a multitud de contextos, que puede ser desencadenada por la percepción de que uno mismo es vulnerable, o una sensación de vulnerabilidad e inestabilidad que amenaza la propia autoimagen o el yo.
Miedo
es una emoción caracterizada por una intensa sensación, habitualmente desagradable, provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado.
Negativismo
Estado en el que el afectado tiene una actitud de rechazo hacia el mundo exterior y no responde a ninguna petición. Se observa en algunos sujetos afectados de enfermedadesmentales.
El odio
es un sentimiento de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir a su objetivo.
El odio se puede basar en el miedo a su objetivo, ya sea justificado o no, o más allá de las consecuencias negativas de relacionarse con él.
Optimismo
l igual que la esperanza, es la doctrina y la disposición de espíritu que aguarda lo mejor y lo más positivo de todo enpsicología, ética y filosofía. Se considera en estos ámbitos como corriente opuesta al pesimismo.
La paciencia
es la actitud que lleva al ser humano a poder soportar contratiempos y dificultades para conseguir algún bien.
Pánico
En realidad, la expresión completa es "terror pánico". Proviene de la situación de miedo que le agradaba crear al semidiós griego Pan, quien solía aparecerse en las encrucijadas de caminos a los viajeros
La rebeldía
es un tipo de comportamiento humano, por el que se subleva frente a una orden
...