ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La adolescencia

rbm9830Examen16 de Marzo de 2014

811 Palabras (4 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 4

La adolescencia es una etapa en la cual todos pasan, es algo duro por que es donde te sientes libre de todo y sientes que puedes hacer cualquier cosa, pero en realidad no, ahí es en donde los papas deben de tener mas vigilados a sus hijos, por que hacen cosas que piensan que son buenas pero en realidad son malas.

Por ejemplo puedes llegar a tomar, fumar o incluso drogarse cuando en realidad no estas listo para hacer eso.

es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad.

Desarrollo

La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad (identidad psicológica, identidad sexual...) así como la de autonomía individual.

En la adolescencia Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20.

La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico, y es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta transición debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social.

En la adolescencia temprana y para ambos sexos, no hay gran desarrollo manifiesto de los caracteres sexuales secundarios, pero suceden cambios hormonales a nivel de la hipófisis, como el aumento en la concentración de gonadotropinas (hormona folículoestimulante) y de esteroides sexuales. Seguidamente aparecen cambios físicos, sobre todo cambios observados en la glándula mamaria de las niñas, los cambios genitales de los varones y el vello pubiano en ambos sexos.

Los factores que intervienen en el desarrollo psicología entre la herencia, el ambiente, la maduración, la educación, son mecanismos del desarrollo fundamental psicológico para ayudarnos a comprender los saberes de la psicología humana como para ayudar a salir de problemas mentales, físicos, etc. Porque son conocimientos básicos para poder desenvolvernos en cualquier problema de cualquier clase

En los factores psicológicos hay unos temas que tienes que saber por ejemplo de saber tu identidad, sabes quien eres, que quieres ser, tus gustos, también en esa etapa te importa mucho lo que digan u opinen las demás personas de ti, por ejemplo si a las personas no les gusta como te vistes o una playera en especial no te vuelves a poner la playera o a vestirte igual, también es en donde quieres pertenecer a un grupo en especial, salir con ellos.

También es la etapa donde defines tu genero, puede ser que te des cuenta que te gustan los hombres y eres hombre, o al revés, o que te gusten los dos.

El amor es muy importante, por que es donde quieres tener novio, o vas muy adelantado con el tema. Otra cosa que es muy importante es que sientes que eres libre como decía arriba, piensas que te mandas solo.

El factor biológico

• Niñas

- Botón mamario: areola se hace sobresaliente entre 8 y 10 años de edad.

- Entre medio y un año después aparece el vello pubiano.

- Alrededor de dos años después, menarquia o primera regla.

• Niños

- Aumento de testículos y disminución de escroto, entre los 9 y 10 años.

- Coloración oscura del escroto.

- Crecimiento del pene.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com