La causa de la enfermedad de la bulimia
lolenita04Trabajo31 de Marzo de 2013
979 Palabras (4 Páginas)495 Visitas
La Bulimia
La bulimia es una enfermedad que consiste básicamente en la ingesta excesiva de alimentos que más tarde desata conductas anormales como vómitos intencionados, abuso de laxantes y diuréticos, o dietas restrictivas intermitentes lo que acaba convirtiéndose en una costumbre que a la larga cambia por completo la conducta del paciente. Es una enfermedad mental, pues el temor a engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones de la persona, influyendo de esta manera en su estado anímico que en poco tiempo desembocará en problemas depresivos.
Hay diversas causas que pueden desatar esta enfermedad. Entre ellas la presión sociocultural ocupa un importante lugar; que induce a adolescentes a alcanzar un cuerpo delgado y esbelto. Esto se puede ver evidenciado en por ejemplo comerciales donde aparecen mujeres de esbeltas figuras, o la moda textil en donde pareciera que sólo se fabrica ropa para personas muy delgadas. Por lo general esta enfermedad se da en adolescentes con problemas en su autonomía, es decir dependen de alguien ya sea un familiar o par, muchas veces al perder esta autonomía, la persona la compensa con un control excesivo de la dieta. También se puede dar por un temor a madurar, en la adolescencia se desarrollan una serie de cambios físicos y emocionales y es aquí donde el adolescente se refugia en este tipo de enfermedades como la bulimia. También la bulimia se da muy a menudo en adolescente que presenta un déficit de autoestima que va estrechamente relacionado a lo que piensa el adolescente con respecto a su aceptación de los demás y su apariencia externa.
Esta enfermedad presenta variados síntomas, dentro de los cuales los más destacados son. Períodos de ingesta excesiva de alimentos y asimismo realizar dietas muy rigurosas que compensen la cantidad de comida ingerida. Vómitos provocados que el enfermo no es capaz de reconocer. Aspecto físico aparentemente saludable, síntoma muy riesgoso pues no deja detectar la enfermedad a tiempo. Consumo excesivo de laxantes y diuréticos. Después de cada comida el paciente va al baño. Problemas con la dentadura por los vómitos. Ciclo menstrual interrumpido.
Para el tratamiento de esta enferma no hay uno sólo, éste depende del grado de bulimia que presente el paciente. Se puede realizar una terapia en grupo o también individual, donde se le enseña al paciente cuál debe se una correcta alimentación y sus hábitos. En cuanto al tratamiento farmacológico los más efectivos son los antidepresivos; éstos reducen los vómitos y mejoran el estado anímico del enfermo.
Para que el tratamiento de la bulimia sea efectivo es necesario aplicar ambos; el psiquiátrico y farmacológico, pues esta enfermedad ataca tanto al cuerpo como a la mente, por lo tanto no puede se excluido uno de ellos.
La anorexia
La anorexia es una enfermedad que ataca en primer lugar a la psiquis de la persona y se manifiesta más tarde en el cuerpo. La mayoría de los casos se da en mujeres adolescentes, pero también podría darse en hombres. Básicamente consiste en un trastorno alimenticio que presenta una distorsión de la imagen corporal. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por ende se desata una preocupación excesiva por la comida que no la ingieren. Tienen una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea obeso, aún cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Puede ocurrir que una persona que padezca de anorexia pueda estar pensando en comida e incluso quiera estar cerca de ella, pero el miedo aumentar de peso y a la larga engordar es superior a este deseo. Si bien es cierto es una enfermedad que se manifiesta en el rechazo a la comida, pero el objetivo último del enfermo es tener en parte control de su vida, ya sea sentimiento y emociones, y esto lo realizan ejerciendo este tipo de conductas.
Las
...