ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La certeza y la duda

plata05127011 de Mayo de 2015

689 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

La certeza y la duda

Debemos recordar que el fin de la psicóloga es tratar de explicar los hechos relacionados con el desarrollo de la personalidad del ser humano.

DESARROLLO

La certeza es superior al razonamiento lógico, ya que el razonamiento lógico necesita pruebas, pero la certeza no .La experiencia y atenta observación nos enseña que lo verdadero se atribuye a los objetos en sí mismos y sino determina una posición con respecto a las cosas, no es certeza de lo que se percibe, la necesidad de demostrar que la certeza que uno tiene, es real, así como la verdad es la que se puede demostrar, y aquí lo contradictorio, si necesita pruebas no es certeza, entonces, la certeza no siempre es demostrable. La verdad, es la perfección más propia del hombre y el fin general de todas las ciencias, cuando hay certeza en nuestro entendimiento, cuando éste, conociendo o creyendo conocer algún objeto con toda claridad y evidencia, forma acerca de él algún juicio acompañado de tal firmeza y seguridad, que excluye todo temor de que sea falso o erróneo, esto es, la precipitación en juzgar sin haber examinado el objeto con la atención que merece. El error que viene a ser la adhesión del entendimiento a una cosa falsa que aprende como verdadera. Esta adhesión unas veces va acompañada de certeza subjetiva, pero nunca de la objetiva, porque ésta es incompatible con la adhesión a una cosa falsa: otras veces va acompañada de sólo probabilidad y entonces resultan las opiniones falsas.

La duda se opone diametralmente a la certeza, y es aquel estado de entendimiento en el cual éste suspende el juicio acerca de un objeto o proposición sin asentir ni disentir. Si esta suspensión de juicio acerca de una proposición procede de la carencia de razones o motivos en pro y en contra, habrá duda. La opinión viene a ser como un estado intermedio entre la duda y la certeza, y puede definirse: el ascenso del entendimiento a una proposición con temor de que la contradictoria sea verdadera. Claro es que este estado del entendimiento es susceptible; pues cuanto más fundado y firme, menor será el temor de la parte opuesta, la sospecha puede considerarse como un principio o primer grado de la opinión. Finalmente, la ignorancia es la privación o carencia de conocimiento, si esta carencia se refiere a todos los objetos, si es de tal naturaleza que nada conocemos acerca de un objeto determinado, se podrá decir completa con respecto a aquél objeto.

Desde la teoría cognitivo-conductual, las personas somos diferentes y por ello considera que las percepciones que tienen de los hechos son más importantes que los propios hechos, las personas son capaces de construirlos de diversas maneras. A esto podemos decir que la percepción va más allá de los sentidos, sino que tiene que ver con la historia de vida de cada persona.

Como lo afirma psicoanálisis al afirmar que podemos hacer consiente lo inconsciente, y que nuestro principal enemigo es el subconsciente o el inconsciente, y que nuestro procesos consientes, dependen de gran medida de nuestras percepciones y sentimientos, por lo cual todas nuestras decisiones las toma el subconsciente o nuestra parte no consciente por lo cual no tenemos la certeza de que nuestras decisiones las controlemos de manera consciente.

El conductismo, en cambio, dice que todo depende de nuestro medio, que nacemos siendo una pizarra en blanco y nuestras conductas son adquiridas, por lo cual cada uno tiene distintas realidades y para lo que uno es una plana certeza, para otros es una duda razonable.

CONCLUSIÓN

Desde mi punto de vista, la percepción sobre la vida va depender de lo aprendido durante nuestro desarrollo y también de lo que traemos de manera natural, de nacimiento, dentro de sí mismos, ya que somos seres humanos y estamos en constante cambio con nuestro entorno. Por lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com