ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La conquista de las etapas iniciales de la vida de un niño

aleja2333Monografía20 de Agosto de 2011

10.185 Palabras (41 Páginas)852 Visitas

Página 1 de 41

MANUAL

DE

TUTORIAS

PARA

EL

PADRE

Contenido

JUSTIFICACIÓN 3

CONQUISTANDO LAS ETAPAS PRIMARIAS DE LA VIDA 4

“UN NIÑO ES LO QUE TÚ LE DAS” 5

NIÑEZ 6

EDAD DEL JUEGO 7

EDAD ESCOLAR 9

ADOLESCENCIA 11

INTELIGENCIA EMOCIONAL 34

FLUJO NEUROBIOLÓGICO 34

¿PARA QUE SON LAS EMOCIONES? 35

IMPULSOS PARA LA ACCIÒN 36

EMOCIONES: 36

EL ASIENTO DE TODA PASIÓN 37

ARMONIA ENTRE EMOCION Y PENSAMIENTO 38

REGULAR EMOCIONES: DOMINIO DE IMPULSOS 42

AUTOANÁLISIS EMOCIONAL. 42

Dinámica para conocer mis emociones 45

COMPETENCIA EMOCIONAL 45

IRA 47

ANATOMIA DE LA IRA 47

¿CÓMO SE DESENCADENA LA IRA? 48

lA IRA SE CONSTRUYE SOBRE LA IRA 48

¿CÓMO CALMAR LA IRA? 48

CÓMO EDUCAR LAS EMOCIONES CONTROL DEL IMPULSO. 50

ESTRATEGIAS PARA LA FELICIDAD 54

LIDERAZGO 55

Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo 55

ACTIVIDADES DE LIDERAZGO 58

10 CUALIDADES DEL PADRE QUE QUIERO SER 81

INTRODUCCIÓN 81

1.- IMPORTANCIA DE LA PATERNIDAD 81

2.- EL VINCULO PATERNO 82

3.- AMOR Y ACEPTACIÓN INCONDICIONAL DEL PADRE 83

4.- LA PUREZA DEL PADRE. 84

5.- LA VERDAD DEL PADRE 85

6.- EL PADRE EN QUIEN SE PUEDE CONFIAR 86

7.-EL PADRE QUE CONSUELA Y APOYA. 87

8.- EL PADRE COMO REFUGIO 88

9.- EL PADRE COMO AMIGO 89

10.- EL PADRE QUE DISCIPLINA 90

11.- EL PADRE Y EL PERDÓN. 91

12.- EL PADRE Y EL RESPETO 92

13.- UN PADRE SEGÚN EL CORAZÓN. 92

JUSTIFICACIÓN

Los primeros años en el desarrollo del niño son fundamentales para la introyeccion de normas morales, reglas y vínculos amorosos. Por lo tanto es vital que la relación padre – hijo este sana en su relación interpersonal.

La relación del niño con su papa es un factor decisivo en la salud, el desarrollo y la felicidad del joven. Considera las siguientes y bien documentales conclusión.

 El doctor Loren Moshen, del Instituto Nacional para la Salud Mental en los Estados Unidos, analizo los resultados del censo en dicho país y encontró que la ausencia del padre era un factor que contribuye más a la delincuencia juvenil que la pobreza.

 Un grupo de científicos de la Universidad de Yale, especializados en el área de comportamiento humano, realizo un estudio de la delincuencia en cuarenta y ocho culturas alrededor del mundo y encontró que los índices de crímenes eran más elevados entre los adultos que habían sido criados exclusivamente por mujeres.

 El doctor Martin Deutsh encontró que la presencia y conversación del padre, especialmente durante la comida, estimula al niño a tener un mejor rendimiento en la escuela.

 Un estudio realizado por 1.337 médicos graduados de la Universidad de John Hopkins entre los años 1948 y 1964 encontró que la falta de acercamiento con los padres era el común denominador en caso de hipertensión, enfermedades coronarias cardiacas tumores malignos, enfermedades mentales y suicidios.

 Un estudio realizado entre treinta y nueve niñas adolescentes que sufrían de anorexia nerviosa, un desorden un común denominador: la falta de una estrecha relación con sus papas.

 Investigadores de la Universidad de John Hopkins encontraron que “chicas adolecentes… viviendo en familias sin el padre... son un 60 por ciento más propensas a tener relaciones sexuales premaritales que las que viven en hogar con dos padres”.

 La investigación del doctor Armand Nicholi encontró que una ausencia emocional o física del padre contribuye a que el niño tenga :

1.- baja motivación para superarse

2.- falta de habilidad de diferir una gratificación estima baja

3.- autoestima baja

4.- susceptibilidad a la influencia de grupo y a la delincuencia juvenil.

No obstante en las condiciones familiares en las condiciones que se encuentra insertado la alumna o el alumno, aportaremos herramienta que pudieran definirle en el uso de su autodeterminación, para ser la persona que deba ser.

CONQUISTANDO LAS ETAPAS PRIMARIAS DE LA VIDA

En 1948 cuando David Spelt probó que un feto podía aprender una respuesta condicionada hacia un ruido fuerte y recordarla hasta tres semanas.

Cuando el bebe tiene aproximadamente cuatro meses y medio de gestación y hasta el séptimo mes, si los padres se comunican de esta forma con su criatura todos los días a la misma hora y luego faltan a su “cita” con el bebé un día el hijo empezará a patalear, como si estuviera protestando por esta pérdida temporal de comunicación amorosa que había aprendido a anticipar.

Cuando hablamos de lo sensible que es el bebé dentro del seno materno a la presencia o ausencia de amor, los recuerdos del infante tienen relación con las experiencias y reacciones de su madre. Esta relación se puede entender fisiológicamente por que cada emoción que sentimos produce cambios hormonales y químicos en nuestro torrente sanguíneo.

Cuando una mujer embarazada siente miedo, ira, alegría, paz, comparte con su bebé los cambios que se producen en la química de su sangre por medio de la placenta.

La investigación científica reciente confirma que el feto no solamente escucha y responde a la música, sino también interactúa con ella y puede distinguir entre varios tipos.

El amor de los padres es lo más importante que el niño experimenta dentro del seno materno, y éste puede superar los efectos negativos de muchos traumas y tipos de estrés.

El doctor Franz Veldman, un científico alemán que desarrollo la “haptonomía”, la ciencia del tacto, enseña a los padres a establecer un contacto amoroso con su hijo no nacido, la madre y el padre se pueden comunicar con el feto colocando sus manos a ambos lados del útero.

Si envían su amor especialmente a través de las manos que están sobre la derecha del útero, la criatura empezará a moverse hacia el lado derecho y a enroscarse bajo esas manos. Si luego ellos le envían su amor a través de las manos que están sobre el lado izquierdo del útero, el bebe se irá a la izquierda y se enroscará bajo sus manos. De esta manera, los padres pueden entablar un diálogo amoroso. El bebe o sólo decidirá que puede confiar en el mundo, sino que puede confiar en sí misma, porque ve que sus necesidades tienen una excelente respuesta.

“Algo bueno sucede cuando expreso mis necesidades. Mis necesidades han de ser buenas. Yo he de ser bueno”.

La tarea de cada una de las etapas es una cuestión de equilibrio más que una elección de todo o nada, el bebe necesita algo de desconfianza para protegerse de aquellas cosas que realmente son peligrosas

El niño que resuelve con éxito la tarea de la primera etapa emergerá de lado de la confianza en el continuo entre la confianza y desconfianza. A medida enfrenta la transición hacia la siguiente etapa, tal vez por medio de acontecimientos tales como el destete o el nacimiento de un hermano, será a partir de la fuerza que proviene de la confianza básica.

Si no se satisfacen las necesidades de amor y cuidados del niño, éste desconfiará y probablemente no sólo se aislará en sí mismo, sino en todo tipo de relación. Desconfiará del mundo y también de sí mismo sintiendo que está vacío y que no es bueno. Se culpará a sí mismo, porque los niños se culpan a sí mismos de todo, y si no son satisfechas sus necesidades, supondrá que éstas son malas, Si hay una carencia extrema de amor o un abandono súbito, la criatura puede entrar en un estado crónico de duelo y quizá permanezca deprimido el resto de su vida.

El fracaso en el establecimiento de la confianza básica, puede tener consecuencias físicas, emocionales, y sociales posteriores.

La confianza básica es crucial no sólo para la salud física sino para el desarrollo emocional posterior, porque sin éste no podemos crecer interiormente despidiéndonos del pasado y arriesgándonos a nuevas posibilidades en el futuro. En cada etapa de la vida nos apegamos a lo que no es familiar dentro de nosotros mismos y de nuestro ambiente y solamente una base de confianza básica nos puede dar el valor suficiente para despedirnos de lo que nos resulta familiar y avanzar hacia lo desconocido.

Por ejemplo a una persona que carece de confianza básica puede resultarle particularmente difícil de recuperarse de eventos traumáticos cómo es la pérdida de un ser querido, una pérdida así es un golpe para el sentido de la confianza básica de cualquier persona, pero una persona sana será capaz de recurrir a una reserva de confianzas anterior, sin embargo es más probable, que el que carece de confianza básica se haga añicos a causa de una muerte y encuentre mucho más dificil el proceso.

Así la confianza básica es el recurso clave que le facilita a la persona afligida la capacidad para experimentar su duelo y crecer interiormente, además de contribuir a la enfermedad física y emocional, la carencia de confianza básica tiene consecuencias sociales y puede ser la base de muchas conductas antisociales y de criminales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com