Etapas Del Niño Y Joven
dances198228 de Septiembre de 2012
522 Palabras (3 Páginas)566 Visitas
1.- Subetapa 1 (0-1 mes)
• Comienzan a dominar sus actos reflejos.
• No coordinan la información sensorial (no hay transferencia modal cruzada).
• Puede modificar sus respuestas mediante la experiencia.
2.- Subetapa 2 (1-4 meses)
• Adaptación adquirida: primeros esquemas sensoriomotores verdaderos que consisten en la incorporación de experiencias a sus reflejos y la coordinación de sus sentidos.
• Reacciones sensoriales primarias: acciones realizadas al azar por el bebé y que al producir sensaciones placenteras son repetidas. Se centran en el propio cuerpo del bebé.
• Pseudoimitación: imitación inmediata de las respuestas del propio bebé cuando estas son remedadas por otra persona.
3.- Subetapa 3 (4-8 meses)
• Reacciones circulares secundarias: repite acciones aprendidas, con objetos. Es una especie de conducta intencionada, pero no dirigida a metas.
• Imitación auténtica: imitan acciones, pero sólo las que ya realizan.
• La imagen se relaciona y limita a la acción.
• Buscan objetos parcialmente ocultos (se acerca al concepto de permanencia del objeto).
GRUPO 2
4.- Subetapa 4 (8 a 12 meses)
• Conducta intencionada dirigida a metas.
• Uso de los esquemas sensoriomotores para alcanzar metas.
• Solución activa de problemas por generalización de la experiencia pasada.
• Imitación de conductas no realizadas antes (aprendizaje observacional).
• Conectan los sonidos con los esquemas que realizan.
• Error A no B (buscan el objeto en el primer lugar aunque hallan visto que lo desplazan a otro).
5.- Subetapa 5 (12 a 18 meses)
• Conducta exploratoria “científica” y aprendizaje por ensayo y error.
• Reacciones circulares terciarias: conducta novedosa y no sólo repetitiva, adaptaciones conductuales ante situaciones específicas.
• Buscan en el último lugar, pero no pueden imaginar movimientos que no ven.
6.- Subetapa 6 (18 a 24 meses)
• Representación simbólica: resuelven problemas mentalmente pero sólo si los objetos están presentes.
• Imitación diferida
• Permanencia de objeto.
• Jugar afingir.
ETAPA PREOPERACIONAL (2 a 7 años): El niño adquiere la capacidad para manejar el mundo de manera simbólica o por medio de las representaciones (capacidad para imaginar algo en lugar de hacerlo). Algunas de lasa manifestaciones simbólicas son: el lenguaje, la imitación diferida, el dibujo simbólico, juego simbólico y la imagen mental.
GRUPO 3
1.- Razonamiento transductivo: es el método de pensamiento que utiliza el niño sin basarse en la lógica abstracta.
Ejemplo: tuve muchos malos pensamientos acerca de mi hermano. Mi hermano se enfermo. Entonces yo hice que mi hermano se enfermara.
2.-Irreversibilidad: es la incapacidad para entender que una operación o acción puede realizarse en más de una forma.
Ejemplo: Rodrigo llora porque Francisca le cambiado todas sus monedas, por la misma cantidad pero en un billete.
GRUPO 4
3.- Centración: es la incapacidad para pensar simultáneamente en más de un aspecto a la vez.
Ejemplo: cuando se le pide a Claudio que vierta agua desde un recipiente alto y delgado a unos más ancho y bajo, le resulta imposible pensar que la cantidad de liquido es la misma en ambos casos (conservación)
4.- Egocentrismo: es la incapacidad para ver las cosas desde el punto de vista de otra persona, es una forma de centración (centrados en sus puntos de vista).
Ejemplo: Pedrito llora desconsoladamente porque quiere un chocolate y su mamá no se lo da. Para él lo que vale es lo que él piensa, no entiende que si él esta pensando en su chocolate
...