ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación en México

Abigail A. MApuntes13 de Junio de 2018

806 Palabras (4 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 4

Centro Universitario Metropolitano Hidalgo

Lic. Juan Morales Flores

Psicología social en la educación

Abigail Abasolo Méndez

9 de junio de 2017

La educación en México

La educación en México, en lo personal se encuentra en un estado de desequilibrio. Ya que el sistema implementado por el gobierno mexicano, está fallando tanto para las niñas, niños, jóvenes del país, inclusive para los educandos ya que en primera argumentación no se ha garantizado el derecho que estos tienen a una educación gratuita, laica, obligatoria, universal y sobre todo de calidad, el cual es un aspecto fundamental para el desarrollo de nuestro país.

Es así que una de nuestras principales responsabilidades respecto a la educación en México es conocer a fondo los contenidos implementados en cada uno de los programas escolares, determinar si están centrados en las necesidades del alumnado, verificar si son: claros, adecuados y sobre todo sustentados para su implementación, en cualquier grado escolar, debemos tener en cuenta que esta responsabilidad le corresponde a alumnos, padres de familia, maestros y en especial a las autoridades educativas.

Dicho de otra manera, México no está prosperando como país y mucho menos como nación, ya que como sociedad aun no le damos la importancia previa a esta situación, como sabemos una nación no prospera si su gente no prospera, pero para que prosperemos necesitamos ser educados, al tener una educación adecuada, podremos ser gente capacitada, productiva y sobre todo preparada para poder demostrar nuestro potencial no solo en nuestro país, sino a nivel mundial.

La siguiente critica está basada en la reseña realizada por Felipe Tirado,  sobre los libros La Educación en México: Un Fracaso Monumental y ¿Esta México en riesgo? escritos por Eduardo Andere, Andere (2003) afirma: “la educación en México no ha dado ni está dando, ni se prevé que dé los resultados de una educación competitiva (al menos que se hagan cambios drásticos en el sistema educativo mexicano)”, de acuerdo a la cita,  es importante aclarar que sin un cambio la situación en México seguirá siendo la misma, la educación no solo está constituida por los programas educativos, sino que la constituyen más elementos, personas y circunstancias, es importante aclarar que Andere no solo hace mención a la educación en las instituciones sino que también hace énfasis a la responsabilidad que tiene la familia, al ser el primer contexto de aprendizaje y sobre todo de desarrollo, debido a ello, la familia tiene una función y un peso decisivo en la educación.

Es importante considerar que existen múltiples factores elementales respecto a la educación en nuestro país, factores como el nivel socioeconómico de las familias en todos los estados de la república mexicana, la aplicación de pruebas en las instituciones, la poca calidad educativa.

Nivel socioeconómico de las familias: al mencionar este factor es de gran impacto comprender todo lo que implica la situación socioeconómica de las familias mexicanas ya que, por este factor, muchos niños, niñas y jóvenes suspenden sus estudios para poder ayudar a solventar los gastos del hogar, es aquí en donde deberíamos de tener en cuenta lo mencionado en el inicio de este trabajo Educación ¿Laica, gratuita, obligatoria? Sabemos que no es así cuando este elemento limita el desarrollo educativo de los niños, principalmente porque dentro de este factor existen otros más internos, como lo es el nivel de estudios de ambos padres, el número de integrantes de la familia, la vida laboral de los padres.

Aplicación de pruebas en las instituciones: este factor hace mención a aquellas pruebas de rendimiento académico en áreas determinadas, es importante que tomemos en cuenta que estas pruebas no son están estandarizadas acorde a las regiones a las cuales son aplicadas, sino que es el mismo formato para todos los alumnos.

Calidad: como se mencionó en el inicio de este trabajo la calidad educativa es un aspecto crucial en la educación de nuestro país, ya que esta calidad se ha visto reflejada a través de los resultados obtenidos en las pruebas que se aplican, es importante aclarar que se habla de una calidad educativa injusta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (102 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com