ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La entrevista tiene un gran número de variantes, pero citamos aquí las más comunes

memocancheEnsayo3 de Noviembre de 2015

590 Palabras (3 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN:

Una entrevista es un diálogo entre dos o más personas, en la que una o varias, llamadas entrevistadores, interrogan a otra u otras llamadas entrevistados. Se utiliza este sistema con diversos fines: investigación, medicina, selección de personal, etc.

El tema de la entrevista ocupa un lugar muy destacado dentro de las técnicas aplicadas de recogida de datos ya que es una de las más utilizadas en las investigaciones, después de la técnica de la encuesta, técnica cuantitativa, la entrevista se diferencia de la encuesta en que es una técnica Cualitativa.

La entrevista tiene un gran número de variantes, pero citamos aquí las más comunes:

 Laboral.

 De personalidad.

 Informativa o de actualidad.

 De divulgación.

 Declaraciones.

 Encuestas.

 De opinión.

 Noticiosa.

 De investigación o indagación.

A la entrevista se le asignan un tipo de tareas y funciones y según sean esas tareas y funciones podemos hablar de tipo o estilos de entrevistas.

Las entrevistas pueden clasificarse según:

1.- Los objetivos

 Entrevista de investigación

 Entrevista de investigación

 Entrevista de intervención: función diagnóstica y terapéutica

 Entrevista clínica

 Entrevista terapéutica

 Entrevista educativa-orientativa

 Entrevista educativa-orientativa

 Entrevista diagnóstica

 Entrevista de recogida de información

 Entrevista de exploración de los problemas planteados y recursos utilizados por el paciente

 Entrevista de devolución y planificación

2.- Grados de estructuración

 La entrevista estructurada:

 La entrevista no – estructurada

 La entrevista semiestructurada

DESARROLLO:

Las habilidades de un entrevistador, deben de ser el tener un tono de voz cordial, ser amable, generar un ambiente de confianza, mantener un signo de interés ante lo que el entrevistado dice, utilizar las palabras adecuadas utilizando el nivel de la persona a las que se está entrevistando para ir desarrollando la entrevista adecuada y placentera.

Considero que la entrevista del video es abierta ya que no se seguía un orden cronológico, el tipo de preguntas no eran estructuradas; una falla que encontré fue que las preguntas tuvieron que ser reestructuradas debido que el entrevistado no las comprendía, debido al tecnicismo que se utilizó.

Es una entrevista no estructurada ya que “deja mayor libertad a la iniciativa de la persona interrogada y del entrevistador, se trata, en general, de preguntas abiertas respondidas dentro de una conversación” (Royo S; 1984), en este caso la entrevista está basada a en una entrevista localizada, debido a que el entrevistador dispone de una lista de cuestiones relativas al problema a investigar en torno a las cuales se localiza la entrevista, sin una estructura formalizada. El entrevistador debe ser hábil para saber escuchar y ayudar a expresarse y esclarecer, pero sin sugerir.

La entrevistada se nota un poco nerviosa, insegura, piensa sus repuestas (esto me di cuenta porque se su expresión facial lo denota) ya que cada pregunta que se le hacía fijaba la mirada (Tipo de lenguaje no verbal).

Me parece que en ocasiones la entrevistadora sugería o dirigía las repuestas, considero que la entrevista fue muy general podría haberse ido más allá, como ver de qué edad de personas le gustaría fotografiar, o viéndolo desde un punto psicológico, verificar que la llevo a querer estudiar eso, hacia donde va, etc.

CONCLUSIÓN:

Lo visto en esta tarea, las entrevistas son una herramienta la cual permite recabar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (122 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com