ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Ciencias De La Salud

kilofre18 de Agosto de 2013

747 Palabras (3 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 3

Primero: Antes de la inspección es de suma importancia realizar un análisis y revisión de las inspecciones anteriores con el objetivo de verificar las recomendaciones dadas; como también las estadísticas de accidentalidad.

Segundo: Durante la inspección de deben contar con aspectos tales como:

• Contar con todo el material que requiere: Formato de inspección, Lápiz, Tabla para apoyar y los Elementos de Protección para el área a inspeccionar.

• Ponerse en contacto con el supervisor del área, el cual acompañara al inspector durante la inspección.

• Realizar el recorrido en forma sistemática, siguiendo siempre una secuencia en cuanto al área a revisas, de tal forma que no se omita algún sitio.

• Visitar los sitios menos frecuentes.

• Hacer tantas anotaciones, adicionales como sean necesarias.

• Preguntar siempre acerca de aquello que nos resulte (raro) o desconocido.

3. SISTEMA DE CUANTIFICACION DE LAS CONDICIONES

Y ACTOS SUBESTANDAR

Todas las condiciones y/o actos encontrados se clasifican de acuerdo a su PELIGROSIDAD.

A cada condición y acto SUBESTANDAR se le asigna una letra (A.B.C.) de acuerdo con el potencial de pérdida de la misma.

Esta misma letra corresponde al tiempo que requiere la acción correctiva que debe tomarse (inmediato, pronto o posterior), como se ve en la tabla (Ver Anexo 1)

4. ACCIONES CORRECTIVAS

De toda condición o acto Subestandar detectado se debe generar una acción correctiva, para lo cual pueden existir varias opciones en cuanto a costos, aplicabilidad y efectividad.

Los factores para tener en cuenta para la selección de una acción correctiva entre varias alternativas son:

• El potencial de pérdida grave, serio, leve.

• La probabilidad de ocurrencia de la pérdida alta, moderada, baja.

• Carta de control

• El grado probable del control

Importante 67% - 100% control

Moderado 34% - 66% control

Bajo 1% - 33% control

• Justificación de la medida de control

El inspector discute con el supervisor cada recomendación, de forma que este informado con respecto a las recomendaciones que se incluyen en el informe.

5. ELABORACION DEL INFORME

Toda inspección debe generar un informe escrito, elaborado por la persona que realizo. El informe debe llevar:

• Condiciones o Actos Subestandar identificados con su valor de cuantificaron de acuerdo a la Peligrosidad (A.B.C).

• Acción correctiva recomendada.

• Fecha del Informe.

• Responsable de la inspección.

Los informes van dirigidos al jefe de área en que se lleva a cabo la inspección, el día siguiente de haberse realizado; con el cual se discutirán las acciones correctivas y así dar nombres de los responsables y fechas de ejecución de las acciones recomendadas ( Ver Anexo 3).

Se debe mantener un archivo organizado, que será llevado por el encargado del Programa de Salud Ocupacional o quien determine la Empresa.

6. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES RECOMENDADAS

El responsable de la inspección debe de hacer un seguimiento de la ejecución de las acciones correctivas recomendadas, verificando y facilitando los medios para que se cumplan.

• Dar a conocer a través de los informes a las personas directamente responsables de ejecutar las acciones correctivas.

• Verificar que la acción se inicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com