ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Emociones

mounstrou22 de Julio de 2014

779 Palabras (4 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 4

TEMA: TERAPIA EMOCIONAL

La incapacidad de las personas para manejar las emociones y usarlas bien es vista como el problema mayor, ya que estás están concentradas en las necesidades más esenciales y las relaciones interpersonales de los seres humanos. El TCA les ayuda a identificar, explorar, dar sentido, transformar y gestionar con flexibilidad de sus experiencias emocionales.

En el ser humano, se pueden ubicar tres campos íntimamente relacionados: sentimientos, pensamientos y comportamientos. Un tratamiento adecuado implica el trabajo sobre estas tres líneas. Sin embargo, el trabajo sobre las emociones es determinante porque, como se comentará en el artículo “emociones e información”, las emociones suelen determinar la forma de pensar y el comportamiento.

2. Los principios de la terapia emocional

1) las emociones son el principal determinante del pensar y sentir del humano. Es que depende de cómo interpretamos los eventos y las cosas, que vamos a sentir, pensar y actuar.

2) el pensamiento disfuncional es producto del malestar emocional, pero al mismo tiempo, el pensamiento provoca un proceso de retroalimentación de las emociones.

3) Es posible cambiar la manera de pensar. Sin embargo, este proceso de cambio suele dejar inalterados las maneras de pensar disfuncionales que trabajan conjuntamente con el esfuerzo consciente de pensar de manera distinta. Por esto es que se apunta trabajar directamente con las emociones, trabajando con aquello que nos identificamos, realizando ejercicios de concentración y respiración, entre otras técnicas. Una emoción, si se realiza adecuadamente este trabajo de desidentificación y estos ejercicios, suelen desaparecer después de los 20 minutos.

4) Muchos son los factores que provocan el pensamiento irracional y las emociones negativas: genética, primeras experiencias de vida, las experiencias actuales y el ambiente.

5) No es imprescindible entender el origen y las causas de un fenómeno… Como también en el psicoanálisis se menciona, las causas y las interpretaciones no son sino sólo la superficie de los acontecimientos.

6) Una de las maneras más potentes de trabajar sobre las emociones, es la desmistificación y cuestionamiento de nuestras maneras habituales de interpretar la realidad en sí y nuestras relaciones humanas.

Algunos de los pasos a seguir en el proceso terapéutico son:

1.Descubrir las creencias que provocan malestar. Ubicar la identificaciones que nos sostienen y dan nuestra identidad.

2.Aprender a debatir esas creencias e identificaciones.

3.Discriminar y diferenciarse de las creencias e identificaciones que provocan malestar

4.Implementar distintas técnicas de concentración, relajación y de respiración.

3. Emociones negativas y positivas adecuadas e inadecuadas

Las emociones negativas no adecuadas son aquellas que aumentan las condiciones adversas y el malestar impidiendo resolver el problema. Suelen estar vinculadas a situaciones antiguas no resueltas que “se mezclan con el presente” Entre ellas se encuentran la ansiedad, depresión, ira, culpa, etc.

Las emociones negativas adecuadas son aquellas que se producen cuando los deseos, necesidades y gustos de cada cual se ven bloqueados y frustrados, permitiendo la ubicación de un problema real y su solución. Algunas de ellas: la preocupación que conduce a la realización de actos, la tristeza, en enfado, el arrepentimiento, etc.

4. Terapia emocional, vínculo terapéutico y respiración.

En el oriente, la respiración es símbolo de la fuerza vital de la vida. En la respiración se pueden ver reflejados todos los estados emocionales de una persona. Cuando una persona está preocupada es fácil observar que su respiración está trabada, cuando está enojada su respiración se acelera…muy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com