Las Familias Homoparentales
angelitha12Síntesis19 de Febrero de 2016
595 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
Familias Homoparentales
Debemos de saber que no importa ser homoparental o heteroparental sino tener la capacidad de ser padres.
Las familias homoparentales son aquellas formadas por una pareja de hombres o una de mujeres y se convierten en padres de uno o más niños.
Estas parejas pueden ser padres o madres mediante alternativas como:
- Uno de los miembros tuvo hijos de una relación anterior y los educa.
- Adoptan un niño (a).
- Las mujeres recurren al método de inseminación artificial con el esperma de un hombre (como la coparentalidad).
- Los hombres recurren a una madre subrogada (portadora o alquiler).
Las preocupaciones que surgen de los niños de familias homoparentales, primero se aclara que se debe saber que no hay ninguna diferencia entre los niños que son criados por homosexuales y los heterosexuales; existe preocupación de que sufran trastornos de identidad de género (convicción de me siento hombre o mujer) o sexual, la orientación sexual (hay que saber esta no se aprende, ni se elige, se descubre), dificultades en relaciones sociales, pueden ser molestados (ser víctimas de bullying). Porque aun vivimos en una sociedad con dificultad en las relaciones no respetan al otro en su diferencia.
Educar desde la Igualdad crea
- Exclusión (dejar afuera a los diferentes)
- Segregación(los diferentes crean su grupo)
- Integración (los diferentes se meten al grupo)
Educar desde la Diversidad crea
- Inclusión (reconocer el derecho a la diferencia)
- Equidad (todos somos iguales)
Los hijos criados por parejas homosexuales tienden a ser más respetuosos a la diversidad.
Estigma: es la responsabilidad de los padres heterosexuales educar a sus hijos para poder respetar las diferencias, no de borrarlas, ni ocultarlas y no solo referente a la biodiversidad sexual, sino de todas las diferencias.
Abuso sexual que puedan tener por sus padres: no está determinado por la orientación sexual de la persona, hay que saber que la homosexualidad no es sinónimo de pedofilia.
La salud mental y autoestima del niño tiene que ver con su salud psíquica, intención de amor de padres, como se realizo la “función materna” y “función paterna”, lugar de persona que le dan como hijo, esto no tiene que ver con el sexo de los padres sean homosexuales o heterosexuales.
Un gran problema actual es que los padres están menos tiempo con sus hijos, para tener un buen vínculo con ello dependerá de la calidad no de la cantidad de tiempo que se les dedica.
Existen muchos prejuicios por la homofobia diciendo que los gays o lesbianas nunca serán buenos padres, pero ser buenos padres según Joseph Knobel Freud en su libro “El reto de ser padres” dice es amar a los hijos, disfrutar de ellos, intentar ejercer funciones maternas y paternas, formar un vinculo , trasmitirles ilusión, felicidad a ellos.
La homofobia es la concepción negativa hacia la homosexualidad, basada en prejuicio y produce actitud de discriminación a las personas que uno cree o parecen homosexuales. La cultura es homofóbica así que educara desde la homofobia y todos serán homofóbicos a distintos niveles. La homofobia internalizada es la concepción negativa hacia la homosexualidad creado y fomentado por la cultura e interiorizado por las mismas personas sea consciente o inconsciente.
Esto nos obliga
- abordar el tema
- no negarlo
- reflexionar a informarnos a revisar como vemos la diversidad sexual
- educar a los niños para que se relacione de manera sana y positiva con sus semejantes, fomentando respeto y la inclusión.
“Todo el mundo sabe, o cree saber, lo que es la homosexualidad. Muy pocos saben lo que no es”
...