Las Soluciones Teológicas
lucio13197215 de Septiembre de 2013
739 Palabras (3 Páginas)682 Visitas
Soluciones teológicas
La solución monista y panteísta
Panteísmo (Dios es todo)
El sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser, la conciencia y las cosas, sólo aparentemente son una dualidad; en realidad son una unidad. Son los dos aspectos de una misma realidad.
Según Spinoza.
"El orden y enlace de las ideas es el mismo que el orden y enlace de las cosas."
La solución dualista y teísta
Sus máximos exponentes son San Agustín y Santo Tomás de Aquino:
La conexión y el orden del universo descansan en una armonía establecida originariamente por Dios. En ella descansa también la concordancia del pensamiento y el ser, del sujeto y el objeto.
La divinidad , es la fuente común de la idealidad y la realidad del pensamiento y el ser.
LAS ESPECIES DEL CONOCIMIENTO
El problema de la intuición y su historia
La intuición (del latín intueri «mirar hacia dentro» o «contemplar») es un concepto de la Teoría del conocimiento aplicado también en la epistemología que describe el conocimiento que es directo e inmediato, sin intervención de la deducción o del razonamiento, siendo considerado como evidente.
Conocer significa aprehenderespiritualmente un objeto.
Aprehender (Asimilar o comprender una idea o un conocimiento por completo).
El Conocimiento Intuitivo: conocer viendo.Ejemplo: intuición espiritual inmediata: el rojoy el verde son distintos.
En el punto inicial y en el punto final denuestro conocimiento se halla, pues, unaaprehensión intuitiva.
Platón es el primero que habla de una intuición espiritual, de una intuición en sentido estricto. Según él, las Ideas son percibidas inmediatamente, intuidas espiritualmente por la razón. Se trata de una intuición material, pues lo que vemos son determinados contenidos espirituales, realidades "materiales".
Plotino renovador del platonismo, habla de:
Una intuición inmediata del principio supremo de la realidad .
La intuición del Nus que reemplaza a la intuición de las Ideas.
Esta intuición del Ñus es una actividad puramente intelectual.
Nos revela que la contemplación de Dios no es algo puramente racional, sino que está fuertemente empapada de elementos emocionales.
Para San Agustín el Nus coincide con el Dios personal del cristianismo.
En las vivencias religiosas, entramos en contacto inmediato con Dios, le vemos de un modo inmediato, místico. Esta visión mística de Dios se presenta en San Agustín que en este punto se halla influido también por la Biblia‐ como un proceso en el fondo emocional, de un modo más fuerte aún que en Plotino, el cual todavía está demasiado en poder del intelectualismo griego.
La contienda entre el agustinismo y el aristotelismo que domina el siglo XIII, no es en el fondo otra cosa que una contienda en torno a los derechos de la intuición, en especial de la intuición religiosa. Los partidarios del agustinismo, con San Buenaventura a la cabeza, tienen enfrente a los defensores del aristotelismo, con Santo Tomás de Aquino como jefe. Aquéllos proclaman una visión inmediata, mística de Dios; éstos sólo admiten un conocimiento mediato, discursivo, racional, del mismo. Según aquéllos, Dios puede ser experimentado y vivido inmediatamente, puede ser visto espiritualmente; según éstos, necesita ser demostrado.
El cogito ergo sum, de Descartes, significa el reconocimiento de la intuición como un medio autónomo de conocimiento.
(Pienso luego existo)
El reconocimiento de la intuición como una fuente autónoma de conocimiento se encuentra también en Pascal, que con su afirmación: le cœur a ses raisons, que la raison ne connâit pas, pone al lado del conocimiento por el intelecto un conocimiento por el corazón,
...