ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje internacional de interpretación del uso de los colores


Enviado por   •  23 de Marzo de 2021  •  Resumen  •  852 Palabras (4 Páginas)  •  81 Visitas

Página 1 de 4

Página |

Lenguaje internacional de interpretación del uso de los colores

Para comprender el lenguaje que hablan los colores necesitamos empezar por definir las características de los mismos: el color por sí mismo no está en las cosas, el color está en la luz que es siempre blanca; al propagarse lo hace por medio de ondas que tienen la capacidad de descomponerse en siete colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.

Conforme a su clasificación, el rojo es considerado como el color que transmite mayor vitalidad y es asociado a la acción intensa y excitante; de ahí le sigue el naranja con mensajes tales como creatividad, entusiasmo y diversión; el amarillo conecta con la fuerza, voluntad e irradia luminosidad; el verde corresponde a un color equilibrado que evoca vida, naturaleza y frescura; el azul e índigo transmiten frío y tranquilidad y; el violeta posee algunas asociaciones hacia la espiritualidad, misterio y nobleza.

Derivado de lo anterior, resulta interesante observar cómo personalmente nos relacionamos con los colores y que nos motiva para elegir uno u otro para usarlos en lo cotidiano, ya sea a través de nuestra indumentaria, pertenencias y los espacios en los que vivimos ya que nos estamos comunicando a través de ellos en forma continua.

Fuente. https://www.psicologiadelcolor.es/articulos/el-lenguaje-del-color/

¿Cómo se definen los colores para uso de las empresas?

Los colores son una parte esencial de una estrategia de marketing. La importancia de elegir las tonalidades adecuadas para una empresa radica en elegir los colores que reflejen la identidad corporativa que se quiere proyectar y, para ello, se debe tener en cuenta el factor psicológico que tienen los colores:

El rojo representa energía, fuerza y pasión; en marketing se utiliza para llamar la atención y estimular la mente de los consumidores; el naranja representa diversión, vitalidad y sociabilidad. Es utilizado por empresas relacionadas con el entretenimiento o la comida; el amarillo representa entusiasmo y juventud; se relaciona con el sol y la luz. En una empresa puede simbolizar creatividad y energía; el color verde representa naturalidad y crecimiento. Es ideal para empresas que se relacionan con el medio ambiente; el azul es sinónimo de seguridad y responsabilidad. Transmite un mensaje de confianza, seguridad y madurez; el color violeta simboliza riqueza, sabiduría y misterio. En una empresa transmite un mensaje de exclusividad o de alto estatus; el rosa representa paz, amor y romance. Lo usan empresas cuyo público objetivo son las mujeres jóvenes; el blanco representa simplicidad, pureza, verdad, limpieza e higiene. Las empresas que más lo utilizan son aquellas relacionadas con la salud y; el negro representa poder, valentía, elegancia y sobriedad. Transmite un mensaje de seriedad, exclusividad, de estatus y de alta calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (52 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com