ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Locuras Histericas


Enviado por   •  28 de Febrero de 2013  •  7.047 Palabras (29 Páginas)  •  422 Visitas

Página 1 de 29

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA / SECRETARÍA DE INVESTIGACIONES / ANUARIO DE INVESTIGACIONES / VOLUMEN XV

VERSIONES PSICOANALÍTICAS DE LA HISTERIA

PSYCOANALITICAL VERSIONS OF HYSTERIA

Mazzuca, Roberto1; Canónico, Eduardo2; Esseiva, María de los Ángeles3; Mazzuca, Santiago4

RESUMEN

Tomando como punto de partida las diferencias entre las diversas conceptualizaciones psicoanalíticas de la histeria, el trabajo delimita lo esencial de la elaboración freudiana en relación con esta categoría clínica, para destacar a continuación las diferencias con el modo en que la define Lacan. Si bien éste retoma muchos de los conceptos formulados por Freud sobre la histeria, su perspectiva difiere sensiblemente en este tema respec- to de la del padre del psicoanálisis.

Palabras clave:

Histeria - Conversión - Identificación viril - Identificación Histérica - Deseo insatisfecho - Goce de la privación

ABSTRACT

Taking as a starting point the distinctions between di- verse psychoanalytical conceptions of hysteria, this pa- per develops the essence of Freudian elaboration on this clinical category; in order to highlight the differences with the way Lacan defines it. Despite Lacan recuper- ates lots of Freudian concepts around hysteria; his point of view sensibly differs on this matter from psychoanaly- sis father’s.

Key words:

Hysteria - Conversion - virile identification - Hysterical identification - Unsatisfied desire - Enjoyment from pri- vation

1 Lic. en Psicología. Prof. en Filosofía. Profesor Consulto, UBA. Ex Profesor Titular de la segunda Cátedra de Psicopatología, Facultad de Psicología, UBA. Director del proyecto UBACyT 2004-2007 “La estructura del nudo borromeo en la caracterización de la histeria en el último período de la obra de J. Lacan (1974-1981)”.

2 Lic. en Psicología. JTP en la Cátedra II de Psicopatología, Facultad de Psicología, UBA. Investigador de Apoyo en los Proyectos UBA- CyT P034 y P091.

3 Lic. en Psicología, ATP de la Cátedra II de Psicopatología, Facultad de Psicología, UBA. Investigadora de Apoyo en el Proyecto UBACyT P091.

4 Lic. en Psicología. ATP de la Cátedra II de Psicopatología, Facultad de Psicología, UBA. Investigador Formado en los Proyectos P034 y P091.

DE LA PÁGINA 73 A LA 80

73

VERSIONES PSICOANALÍTICAS DE LA HISTERIA

PSYCOANALITICAL VERSIONS OF HYSTERIA

Mazzuca, Roberto; Canónico, Eduardo; Esseiva, María de los Ángeles; Mazzuca, Santiago

INTRODUCCIÓN

Este artículo, como es característico de las publicacio- nes del Anuario, corresponde a una investigación en curso. Su contenido reúne resultados parciales del pro- yecto UBACyT P091 (32) y del trabajo preparatorio del proyecto P036 (33) que destacan diferencias significati- vas en el modo de conceptualizar la histeria en las dis- tintas orientaciones psicoanalíticas. El artículo se ocupa fundamentalmente de delimitar estas diferencias en las elaboraciones teóricas y clínicas de Freud y Lacan. En consecuencia, la expresión utilizada en su título, “ver- siones” de la histeria, hace referencia, no a las distintas formas clínicas en que se puede presentar fenoménica- mente esa categoría, sino a la diversidad de concepcio- nes con que se ha intentado formular su naturaleza y modos de operar.

La histeria es una de las categorías clínicas más anti- guas; hay referencias a ella en papiros egipcios del año dos mil A.C. Sin embargo, a lo largo de los milenios el modo de concebirla fue cambiando profundamente. Es ampliamente conocido que en un inicio fue entendida como una enfermedad del útero (ύστέρα), de donde proviene su nombre, y considerada por lo tanto propia del sexo femenino. No sólo su nominación sigue vigen- te, sino que esta concepción opera todavía de algún modo en la actualidad bajo la forma de prejuicio en la creencia muy generalizada de que involucra sólo a las mujeres. Recién en las primeras décadas del siglo XVII, época que asistió a un fuerte desarrollo de las investiga- ciones sobre el sistema nervioso, la histeria fue puesta en relación con perturbaciones de dicho sistema y, de este modo, su naturaleza fue concebida como una en- fermedad del cerebro. Transcurrieron casi tres siglos hasta que Freud, al introducir una nueva psicopatología aún antes de la invención del psicoanálisis y de la for- mulación del inconsciente, la ubicara en relación con el registro anímico y postulara la naturaleza psíquica de sus síntomas.

A lo largo de esta secuencia de transformaciones, no sólo cambió el modo de entender la histeria teóricamente sino también su misma categoría clínica, ampliándose el conjunto de síntomas que la componen. Inicialmente se la identificaba con los ataques histéricos. Recién con la emergencia de la incipiente psiquiatría se agregó una multitud de síntomas somáticos, menos pasajeros que las crisis. No obstante, ya antes había sido asociada con perturbaciones de la mentalidad y concebida como locu- ra histérica. Aquí también la psiquiatría cumplió una mi- sión civilizadora arrancando los fenómenos de posesión del campo de la religión para ubicarlos en el de la cien- cia: Ya en las últimas décadas del siglo XVI los médicos se atrevieron a desafiar a la Inquisición sosteniendo que las pretendidas brujas y posesas eran en realidad enfer- mas mentales (28, p. 216).

Es menos conocida, en cambio -o por lo menos se la destaca con menor frecuencia-, la diversidad de con-

cepciones sobre la histeria dentro del psicoanálisis mis- mo. Pilar inicial y fundamental en la elaboración freudia- na, la histeria tiene un lugar muy marginal en la orientación kleiniana. No sólo porque el núcleo de esta concepción toma como referencia categorías de las psicosis: esquizofrenia, paranoia y melancolía (fases esquizo-paranoide y depresiva), sino porque aun en su novedosa manera de entender la neurosis infantil, la concibe sobre todo compuesta por síntomas fóbicos y obsesivos (8). La histeria se destaca en ese contexto por su casi ausencia. Lacan, por el contrario, la devuelve al centro de la escena, y también en este tema promueve un retorno a los conceptos freudianos. Probablemente por esta razón, por lo general pasan

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (43.9 Kb)  
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com