Logoterapia
Enviado por Japo1592 • 3 de Diciembre de 2014 • 545 Palabras (3 Páginas) • 232 Visitas
Antecedentes
• Linderman (Harvard 1942)
• Caplan (Teoria de la crisis)
• Centro de intervención – Suicidio en crisis (1960)
• Teoria de la evolución de Darwin
Influencias teóricas
• Maslow – Rogers: Auto realización
• Maslow: Piramides de las necesidades
• Freud: insntios propios del humano
• Erick Erickson: Teoria de las ocho etapas
• Estudios del estres
Definición y características de crisis (sucesos precipitantes, claves cognoscitivas, tiempo, etc)
Slaikeu (2000): “Estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por una incapacidad del individuo para manejar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo”
Caplan (1961): “Un obstáculo que el sujeto encuentra en la consecución de metas importantes y que no puede ser superado mediante sus estrategias habituales de resolución de problemas”
Taplin (1971). En términos cognitivos se puede considerar que una persona entra en crisis cuando sufre una interrupción temporal de sus procesos cognitivos, debido a la aparición de un estímulo que la ha alterado.
Desde un enfoque existencialista se entiende la crisis como: Una experiencia puntual que fuerza al individuo a reconsiderar en un plazo breve de tiempo el sentido de su vida.
Halpern (1973). Basándose en Lazarus, afirma que un individuo en crisis, es una persona que evalúa una situación dada, como extremadamente amenazante, y quien, en una segunda evaluación, no encuentra la forma de afrontarla.
Caracteristicas
El elemento distintivo de la crisis es la convicción o decisión interna de que la situación es insostenible y que es preciso hacer algo para transformarla.
La motivación hacia el cambio es una respuesta apropiada a la percepción subjetiva de la naturaleza del estado de crisis (González de Rivera, 2001).
Las crisis se precipitan por sucesos identificables
• Embarazo y nacimiento
• Maternidad sin matrimonio
• Transición casa-escuela
• Cirugía y enfermedad
• Duelo
• Migración y reubicación
• Jubilación
• Desastres naturales
• Cambios sociales
Nowak (1978) sugiere que el impacto de un suceso en particular depende de:
• Su oportunidad
• Intensidad
• Duración
• Continuación
• Grado de interferencia con otros acontecimientos para el desarrollo
TIPOS DE CRISIS. SLAIKEU (2000)
Circunstanciales
• Accidentales e inesperadas
• Causadas por algún factor ambiental
De desarrollo
• Relacionadas con el desplazamiento de una etapa a otra
...