ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los 4 tipos de conocimiento

4446645654Tesis14 de Febrero de 2013

2.041 Palabras (9 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 9

IERNES, 27 DE FEBRERO DE 2009

Los 4 tipos de conocimiento

1) Conocimiento científico. Se caracteriza por poseer una articulación lógica interna en toda su estructura y por tener un correlato con la empiria. O sea, se utilizan razonamientos y principios lógicos para conectar lo conocido entre sí mientras que se debe poder al mismo tiempo corroborarlo mediante un experimento. Este tipo de conocimiento no puede ser comprobado (demostrada su verdad) pero sí debe ser falseable (tiene que permitir un experimento en el que, si se vieran ciertos resultados, se demostraría su falsedad).

Ejemplo: "Mi altura es de 187 centímetros. Un metro equivale a 100 centímetros. Mi altura es de 1,87 metros".

2) Conocimiento filosófico. Se caracteriza, al igual que el científico, por poseer una articulación lógica interna en toda su estructura. Sin embargo no tiene un correlato directo con la empiria, lo que significa que no habría experimento posible de ser realizado que demuestre su falsedad. No es conocimiento falseable, aunque sin lugar a dudas sí lo es discutible.

Ejemplo: "Mi altura es más conocida que mi anchura debido a que la dimensión de mayor tamaño en el ser humano es el alto. Si nuestro cuerpo hubiese sido más ancho que alto, viviríamos en una sociedad en donde nos impresionaría más la anchura de las cosas que su altura, y en donde los médicos al preguntarnos cuánto medimos se referirían irremediablemente a nuestro ancho".

3) Conocimiento místico. Es el conocimiento que deriva de la experiencia personal pero que no muestra una relación directa con la empiria ni se estructura lógicamente. Llega generalemente en forma repentina y se impone ante la persona que vive la experiencia mística con mayor peso que una comprobación empírica o el resultado de un razonamiento. Se lo señala en muchas ocasiones también mediante el término "intuición".

Ejemplo: "Mi altura pertenece tanto a mi ser como la altura de aquel árbol. He vivido y sentido esta conexión con el Universo, con Dios. Me he fundido en su eternidad y ni siquiera podía recordar qué significaba que hubiera algo llamado mi altura".

Estos tres tipos de conocimientos se interrelacionan y se retroalimentan, aunque generalmente la secuencia clásica sería: el conocimiento místico que alimenta al conocimiento filosófico que alimenta al conocimiento científico. Sin embargo hay aún un tipo más de conocimiento.

4) Conocimiento mágico. Es el conocimiento creativo por excelencia. No tiene sentido lógico, relación con la empiria ni deriva de experiencias personales. Este conocimiento es creado con elementos del lenguaje, mediante un juego de combinaciones y relaciones simples, que pueden incluso llegar a ser múltiples creando una sensación de complejidad. Sucede generalmente durante el periodo infantil de la persona, primero como forma de aprendizaje lúdica de las estructuras del lenguaje para luego alimentar la imaginación con los efectos de significación resultantes de dichas combinaciones discursivas. De adulto generalmente se lo utiliza con fines creativos artísticos, aunque la mayoría de las veces se lo intenta disfrazar de los otros tipos de conocimiento para darle un mayor efecto escénico.

Ejemplo: "Mi altura es exactamente igual a la que poseía el Rey Arturo. Esto lo sé porque anoche me dormí pensando en mi altura y soñé con una mangosta, que es el símbolo de los reyes, y en la radio, al despertar, la primera palabra que escuché fue arte, cuyas primeras tres letras coinciden con Arturo. Cuando me desperté eran las 3 de la tarde".

EN 14:10

ETIQUETAS: CIENCIA, FILOSOFÍA, MAGIA, RELIGIÓN

64 COMENTARIOS:

Shirubana3 de marzo de 2009 06:29

Adoro el conocimiento científico (y la ciencia). En los últimos años me he encontrado varias veces frente al paredón de no concebir alguna verdad si no fue demostrada científicamente. Sin embargo empecé a aflojar con esta especie de necedad (bueno.. no siempre es necedad) cuando empecé a acumular demasiada molestia con este auge de demostrar comportamientos humanos, creencias y actitudes mediante la ciencia. Me pone como loca cuando con el conocimiento científico buscan demostrar cualquier cosa. Una excelente sátira a este extremo del cientificismo la podés encontrar acá http://pcnworld.net/jc/john_cleese_podcast_32.mp4

Respecto a la retroalimentación, creo que el conocimiento místico es de lo que más alimenta al conocimiento científico, y no tanto el filosófico, como escribiste. No lo digo por conocimiento empírico. Es sólo intuición :) Me parece que el filosófico más lo limita que lo motiva. Tal vez mi observación se deba a que entiendo a la ciencia como a la biología, la química, la matemática y la tecnología básicamente (o sea.. ciencias exactas). Quizás vos planteás ese otro círculo porque ves como ciencia más cosas de las que veo yo.

Por último: imagino que los manochantes integran el cuarto grupo de conocimiento. Tengo un amigo que se divierte contando cómo los conocimientos mágicos jamás se contradicen entre sí sino que se adicionan apilándose como legos. Es decir: si dos manochantas conversan y proponen argumentos diametralmente opuestos, los dos estarán de acuerdo con ambos sin necesidad de justificar al otro ni a sí mismo. No sé por qué decís que no tiene lógica si abarca toda la lógica de primer orden: tautologías, contingencias y, sobre todo, contradicciones.

Saludos!

Shirubana

(Gracias por el link, Dennis :) )

Responder

Shirubana3 de marzo de 2009 06:29

Ohh.. fue un comentario casi tan extenso como tu post :S

Responder

Anónimo1 de junio de 2009 19:28

bla--bla..bla

Responder

Dennis Moore1 de junio de 2009 20:56

Nada para decir, nadie para firmar. Gracias Anónimo por el intento.

Responder

Anónimo17 de agosto de 2009 15:51

haha me salvo de una tarea grax :)

Responder

Dennis Moore14 de septiembre de 2009 09:47

De nada, Anónimo. Me pregunto por qué tantos mexicanos llegan a esta página, de todo México. Si algún lector de aquellas hermosas tierras lee esto, ¿sería tan amable de intentar alguna explicación al respecto?

Responder

itzeeelita23 de abril de 2010 10:29

no encontraba en ninguna parte el conocimiento filosofico mil gracias

Responder

Anónimo17 de mayo de 2010 16:53

no encontraba el conocimiento filosofico me sacaron de algo grande 10000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 de gracias

Responder

Anónimo18 de agosto de 2010 18:34

hola¡¡¡♥

la neta ke

wuauuuuuwwww¡¡¡

machin¡¡¡**

**********

Responder

Anónimo19 de agosto de 2010 16:57

SUPER CHIDA LA INFORMACION

Responder

Anónimo24 de agosto de 2010 15:21

bolo esta re good la info

Responder

Anónimo24 de agosto de 2010 15:25

graxiaaz miil*

Responder

Anónimo28 de agosto de 2010 18:36

woowww hoyy kontiwo aprendi alwoo nuevoo graciassss¡¡¡

Responder

Anónimo29 de agosto de 2010 21:07

grax me ayudaste mucho

Responder

Anónimo4 de febrero de 2011 16:08

56

Responder

Anónimo27 de febrero de 2011 13:20

mmmm pzzz q padre a MI ME GUSTA EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO

Responder

Anónimo13 de marzo de 2011 15:04

NO ENCUENTRO EN NINGUN LADO UN BUEN EJEMPLO DE COMO HACER UN INVENTARIO YA Q ME AYUDARON CON LA TAREA DE SOCIALES ME PUEDEN AYUDAR CON CONTA PLIS...

Responder

Anónimo31 de marzo de 2011 04:47

no esta muy claro que digamos...

Responder

Anónimo24 de mayo de 2011 16:25

no encontre nadaq m sirva dl conocimiento filosofico!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Responder

Anónimo9 de junio de 2011 14:38

MUCHAS GRACIAS POR EL BLOG ME AYUDO MUCHO

Responder

Anónimo9 de junio de 2011 14:39

SON BUENASOS ME AYUDARON MUCHAS GRACIAAAAAAAAAAAAASSSSSSSS

Responder

Anónimo10 de agosto de 2011 11:14

pos no tiene fuente bibliografica

Responder

Anónimo22 de agosto de 2011 20:21

TODO ESTO ME DA ASKO A MI Y 47 ESTUDIANTES MAS SOLO NECESITO ESTA PUTA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com