Los Dias Y Los años
juanes1246 de Mayo de 2013
700 Palabras (3 Páginas)302 Visitas
La vida a los trece
Libro: Un hilito de sangre
Autor: Eusebio Ruvalcaba
Autor de la reseña: Oscar de Jesús Ayuso Cruz, estudiante del primer semestre de la Ingeniería en
Mecatrónica, en la Universidad Tecnológica de la Mixteca.
SEMESTRE OCTUBRE/2010 ‐ FEBRERO/2011
El libro del que voy a hablar llegó a mis manos por medio de la Lic. María Elena, ya que
tuve una conversación con ella; le platiqué que me gustaba el estilo del escritor José Agustín
quien, por cierto, es uno de mis escritores favoritos, pues leí un libro suyo que se llama La Tumba,
el cual me gustó demasiado. Así es como conseguí Un hilito de Sangre; mi motivación para leerlo
fue principalmente el comentario sobre el estilo de escritura de su autor, Eusebio Ruvalcaba, se
decía que era similar al de José Agustín.
Mi experiencia de lectura no fue tan sorprendente ya que, como lo comenté, ya había
leído este tipo de libros. La verdad, al estar leyendo esta novela, no quería parar, como dicen
vulgarmente, me quedé “picado” con la lectura, lo cual provocó que solamente en 6 horas
seguidas la terminara de leer.
Me gusta mucho este género, la novela, pero no cualquier novela, sino las que hablan
sobre lo que piensa un adolescente, así me identifico más con lo que el autor quiere dar a
entender en cada párrafo, línea por línea. Y esto lo puedo decir porque ya he leído dos libros
similares.
El libro trata de un, no puedo decir joven, más bien es un niño de trece años llamado León,
cuyo mayor deseo es tener relaciones sexuales, deseo común cuando uno tiene esa edad. Este
niño tiene imaginaciones rotundamente espectaculares que abarcan desde cosas de mujeres
como brasieres, calzones… y más palabras, en verdad yo no sabía que a esa edad se pudiera saber
tanto acerca del sexo. La época en la que se desarrolla la historia es algún periodo del último
cuarto del siglo XX, pues en todo el texto se ocupan muchas frases que son comunes en estos
momentos.
Hay varias circunstancias que inician esta novela, de ellas puedo destacar que el
protagonista era chofer, también que estaba perdidamente enamorado de una niña a quien, al
iniciar la historia, se refiere como su novia; según él cuenta, hace muchas cosas con ella y Osbelia,
la novia, siempre está a su disposición. Al principio yo me imaginé que esto era cierto, pero casi al
terminar la historia, León dice que nunca le había tocado ni un cabello a Osbelia, ni mucho menos
ella le había dirigido la palabra en ningún momento.
Al principio, lo que yo me esperaba era una historia que abarcara toda la vida del
protagonista, hasta que estuviera viejo; pero la sorpresa que me llevé fue que solo relata unos
cuantos días de la vida de León. Sin embargo, el autor hace muchas, muchísimas pausas que
abarcan eventos de días anteriores, estas pausas aportan mucho para que la historia pueda ser
comprendida completamente.
Este autor presenta cómo es la vida de un niño, el cual tiene sueños y está dispuesto a
pasar o hacer cualquier cosa para lograrlos. El autor logra su objetivo: hace que nos pongamos en
los zapatos de un niño de trece años, aunque en la historia León es demasiado inteligente para su
edad, pero más que inteligente, imaginativo, lo cual provoca que todos sus sueños y deseos se le
cumplan, si acaso dos o uno no se cumplen por alguna extraña razón.
Pienso que esta obra está muy bien argumentada y estructurada ya que, aunque en la
narración se plantean varios asuntos a la vez, siempre tiene sentido lo que se está exponiendo.
Cada asunto expuesto va acompañado
...