Los Niños Del Grupo: Sus Ideas, Actitudes Y Aprendizajes
beasty4 de Noviembre de 2013
601 Palabras (3 Páginas)589 Visitas
Los niños del grupo: sus ideas, actitudes y aprendizajes.
Los niños de mi grupo escolar como todas las personas son muy diferentes en todos los aspectos ya sean físicos o actitudinales. En mi caso que tengo un grupo de sexto año, niños ya en la etapa de pubertad, algunos ya adolescentes, los niños y niñas de este grado a punto de salir de la escuela primaria e ingresar a la secundaria, comienzan a pensar de manera ya distinta a la de un niño, comienzan a tener cambios en sus gustos y cambios físicos principalmente. Los cambios institucionales y los psicobiológicos se conjuntan para confundirlos.
Su conducta puede apreciarse en su indiferencia ante el sexo opuesto, que sólo es una máscara de la curiosidad y del cariño que íntimamente desean dar y recibir. Y aunque son pequeños para establecer un noviazgo, comienzan sus primeras experiencias, aunque todavía les falte un largo trecho mental y emocional por recorrer. Los niños de sexto grado se acercan y se aíslan alternativamente de sus iguales en edad y más de los adultos. Pueden tomar decisiones por sí mismos pero dependen de las reglas del mundo adulto, de ahí sus actitudes contradictorias. Quieren comprender el mundo lo más rápido posible que se pueda y exigen explicaciones de causa y efecto para lo que no entienden, inventan modelos para explicarse objetivamente la vida.
Es posible que muchos de sus modelos no sean correctos, pero tienen permitido equivocarse sin que los efectos de sus acciones pesen tanto como resulta con las equivocaciones de los adultos, esto les sirve para adquirir experiencia. Son curiosos e inquietos, comienzan a poseer una voluntad propia, a modelarse a sí mismos, son sensibles a los estímulos naturales y sociales del entorno. Al niño de sexto grado le gustan los rituales, reglas, secretos, códigos y lenguajes inventados. Le gusta pertenecer a un club, en este caso pandillas o bandas. Puede formar amistades más complejas.
Los ritmos de aprendizaje de cada alumno varían, cada uno tiene necesidades diferentes y como maestros debemos prepararnos adecuadamente, observar detalladamente para así poder poco a poco identificar qué es lo que necesitan los niños para poder potenciar sus habilidades o desarrollar algunas otras, generarles algunos buenos hábitos o actitudes que les sirvan en su vida cotidiana, reafirmar valores que ya vienen practicando y de ser posible enseñarles algunos otros y con el ejemplo hacer que los practiquen.
También debemos como maestros desarrollar una gran paciencia y no desesperar al momento de que se nos dificulte trabajar con algún ritmo de aprendizaje especial, creo que con el tiempo y a base de trabajo iremos aprendiendo estrategias y formas de trabajar cada vez más eficaces y que propicien resultados muy positivos tanto para el niño que es el eje central como para nosotros. Además de que cada ritmo de aprendizaje en los niños es distinto en muchos de ellos, un factor importante es la actitud del niño para la escuela y hacia el maestro, tenemos que motivarlos, crear un ambiente de confianza, respeto, tolerancia y demás valores, donde se propicie el aprendizaje, también donde el niño se desenvuelva adecuadamente, y le podamos ayudar no sólo con los problemas que se le presenten en la escuela, sino que se le pueda brindar un apoyo con algunos otros problemas extraescolares que viva, que tal vez sean los causantes de un bajo desempeño académico, pero creo que no sólo lo deberíamos de apoyar con el fin de que adquiera un buen nivel académico en la escuela, sino por el simple hecho de que se sienta mejor y se desarrolle normalmente como cualquier otro niño de su edad.
...