ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Patitos Feos

TotemMX21 de Enero de 2014

961 Palabras (4 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo "Los patitos feos" (Sánchez Q. Rafael)

Cuando se habla de dificultades de la vida, traumas o incluso algunos trastornos, la idea de un origen único, un determinismo seductor es inevitable. El devenir de una historia no es la suma de sucesos, sino una continuidad de sucesos, y sus representaciones de los mismos. Una historia inmersa en un contexto individual, familiar y cultural, cargado de afectos, que será contada dependiendo del temperamento de cada individuo. Así algunos relatarán no haber tenido dificultad alguna, otros se verán así mismos como víctimas o inclusive héroes, y otros ni siquiera podrán verbalizar lo ocurrido.

El papel de la madre, como principal fuente de afecto, ha tenido el papel principal a la hora de explicar cómo es el apego en un niño. Sin embargo, esa diada madre – hijo, cuenta con otro actor, que a veces se encuentra en segundo plano o ausente, pero siempre representado en la memoria del niño: el padre. En este sentido, es gracias a los recursos que obtiene de ambos, como se puede ofrecer la seguridad suficiente al niño a que explore el amenazante, y la vez seductor, mundo externo. Aunque cuando uno de los dos falla, es el otro quien apoya y da sustento afectivo al niño, pero cuando los dos están ausentes “el mundo pierde su brillo” (Fromm, E., 2011). Ante estos sucesos algunos países han encargado el cuidado de los niños abandonados al Estado. Sin embargo, no siempre es posible “rescatar” a esos niños, tal sería el caso de una guerra o el exterminio de un pueblo. Es entonces que el niño se tiene que valer de los recursos que ha adquirido en su corta vida, y de ello dependerá su vida. Más no todo está perdido, ya que “una sola persona basta” (Cyrulnik, B., 2013) para cambiar el rumbo de la vida de un niño, una persona cariñosa que “le muestre que vale la pena vivir de nuevo”.

En el contexto mexicano, se cuenta con el sostén de la familia extendida. En este sentido, los beneficios que obtiene el niño es que ante la ausencia de un padre, cuenta con los abuelos u otras figuras que “suplen” dicha figura, y que pueden ofrecerle un apego seguro. Más tiene las implicaciones de que al no tener una estructura del todo clara, los roles se mezclan y existe cierta confusión. De nueva cuenta, son las herramientas internas del niño, su temperamento y su apego seguro, lo que determinará cómo afrontará las dificultades de la vida diaria.

Aquellos “desdichados” que no cuenten con un apego seguro, sufrirán. Más no hay que temer al sufrimiento. No hay que buscar la inmunidad al sufrimiento, habrá que buscar cómo usarlo en nuestro beneficio. El sufrimiento nos sensibiliza ante ciertos sucesos, nos hace más fácil tener empatía al dolor, nos hace más humanos. Eso es cierto cuando el sufrimiento no nos define. Nos dota de herramientas para apreciar “lo bueno y lo malo” de la vida, nos dota de cierto humor ante las tragedias, convierte los hechos dolorosos en representaciones tolerables, le da un significado a nuestra existencia: la capacidad de entretener (empatizar) con nuestras historias, de ser creativos (productivos), de poder ofrecer algo al otro y obtener su simpatía y cariño.

“Los pobres son miserables, puesto que han perdido su capacidad de dar” (Fromm, E. 1959). Aquél niño que “se le da todo”, no puede ser autónomo. Puesto que es inherente al ser humano el ser productivo. En la medida en que un niño desarrolle su capacidad de “laboriosidad”, que su papel dentro del contexto familiar y social es producir, es cuando este niño podrá dejar de ser un desvalido y podrá ser autónomo. Ya sea adulto o niño, la simple idea de producir provoca placer, ya sea un dibujo, una pintura, un cuento o mediante un trabajo. Dar es placentero, puesto que dota de sentido al vivir. “Se vive para dar, dar de sí mismo a los demás. Sólo así se puede ser amado” (Cyrulnil,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com