Los Psicólogos Pretenden Lograr Cuatro Metas Fundamentales:
yolandafonseca17 de Noviembre de 2012
641 Palabras (3 Páginas)691 Visitas
1. Describir la conducta Manera con que los hombres se comportan en su vida y acciones.
2. explicarla
3. predecirla
4. en ciertas circunstancias, modificarla controlarla.
El científico intenta resumir los datos sobre un fenómeno con el objetivo de construir una imagen precisa de éste. Los psicólogos en particular persiguen describir, construir imágenes de la conducta en sus diferentes manifestaciones. Cuando es posible, observan y miden un fenómeno directamente. Cuando no es posible la observación directa, recurren a métodos indirectos como los test, las entrevistas o los cuestionarios. Por ejemplo, si un psicólogo quiere describir la agresividad de un grupo de niños de equis años en el recreo escolar, escogerá varios observadores y los entrenará para que registren todas las manifestaciones de agresividad de ese grupo durante los recreos en la semana.
Cada observador atiende a un subgrupo de niños y anota el número de veces que un niño golpea, empuja, da patadas, muerde o abofetea a otro niño. Finalmente, se hace el recuento de veces en que acontecen estas conductas en el grupo.
Descrito un fenómeno (un cambio de actitud sorprendente nunca visto en el del individuo,) los psicólogos están interesados en explicarlo. La
explicación consiste en establecer relaciones de causa –efecto entre los factores
que se sospecha que intervienen en el fenómeno estudiado. Usualmente, los
psicólogos proponen una explicación provisional (hipótesis) y prueban si ésta se
verifica en la realidad mediante experimentos controlados. Siguiendo con el
ejemplo anterior, los psicólogos intentarán buscar una explicación tentativa de por
qué se producen estos comportamientos agresivos. Para obtener pistas, los
psicólogos pueden entrevistar a los padres averiguando si los niños que
manifiestan conductas agresivas son aquellos que ven más programas violentos
de televisión. La hipótesis formulada podría ser que ver programas de televisión
violentos aumenta los comportamientos agresivos de los niños con una edad
determinada. Para probar esta hipótesis podría llevarse a cabo un experimento:
se trata de observar la conducta agresiva de cada niño durante una semana. De
esta manera se tendrá una indicación de la agresividad promedio de cada uno.
Para ello se divide el grupo de niños en dos subgrupos al azar. Uno de los grupos
de niños verá programas violentos diez horas semanales durante dos meses y
otro grupo verá diez horas semanales de programas neutros. Los psicólogos
seguirán observando la conducta agresiva diariamente durante dos meses y otro
grupo verá diez horas semanales de programas neutros. Los psicólogos seguirán
observando la conducta agresiva diariamente durante el recreo. Al cabo de dos
meses, si los niños expuestos a la programación violenta incrementan su
agresividad diaria y los otros no, los psicólogos concluirán que su hipótesis es
válida en este grupo de niños: la violencia en la televisión tienen una influencia
causal en el comportamiento agresivo de los niños de determinada edad. Los
psicólogos intentarán probar esta hipótesis de nuevo en un grupo de niños de la
misma edad procedentes de escuelas de diferentes estratos sociales y diferente
procedencia geográfica, para comprobar que los resultados son generalizables a
otros niños de características sociales y demográficas algo diferentes.
Otra de las metas de la psicología científica es predecir la conducta. Habiendo
hallado la explicación de ésta, debe ser posible predecirla en otras situaciones
similares. En el ejemplo que hemos tomado, los psicólogos pueden predecir
...