ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los orígenes de la Psicología transpersonal

manjuelaTrabajo21 de Marzo de 2014

586 Palabras (3 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 3

La psicología transpersonal es considerada una pseudociencia.1 Sus promotores dicen estudiar los potenciales más elevados de la humanidad y del reconocimiento, comprensión y actualización de los estados de conciencia unitivos, espirituales y trascendentes.2

El término transpersonal significa “más allá” o “a través” de lo personal, y se refiere a las experiencias, procesos y eventos que trascienden nuestra limitada sensación habitual de identidad y nos permiten experimentar una realidad mayor y más significativa.3

Se trata de una corriente de pensamiento psicológico fundamentada en creencias religiosas, ocultistas o filosóficas, muy a menudo cercanas a movimientos como el New Age. Sus prácticas y creencias no poseen, en la mayor parte de los casos, fundamentos empíricos testables necesarios para toda ciencia. Arranca del pensamiento de autores postfreudianos como Carl Jung. Al igual que con el psicoanálisis freudiano, aunque no todas sus afirmaciones pudieran carecer de fundamento real, no existe en sus prácticas y tradiciones de generación de conocimiento un modo de distinguir entre lo válido y lo erróneo. Estas corrientes de pensamiento también se han asociado en ocasiones a la parapsicología. Muy pocos psicológos realizan en realidad investigación científica seria sobre estos temas.

Índice [ocultar]

1 Origen del término

2 Historia

3 Ámbito que abarca

4 La psicología transpersonal y la conciencia humana

5 Actualidad

6 Influencias

6.1 Externas

6.2 Internas

7 Críticas a la psicología transpersonal

8 Enseñanza reglada

9 Véase también

10 Notas

11 Referencias

12 Bibliografía

13 Enlaces externos

Origen del término[editar]

Los orígenes de la Psicología transpersonal se pueden rastrear hasta 1901-2 cuando el psicólogo estadounidense William James (1842-1910) de la Universidad de Harvard impartió las llamadas “Gifford Lectures” en la Universidad de Edimburgo. En estas clases, que luego se publicarían en formato libro titulado The Varieties of Religious Experiences, James enfocó el estudio de las experiencias religiosas desde un enfoque psicológico basado en el estudio de las experiencias directas de personas individuales.nota 1 Fue James quien por primera vez (hasta la fecha conocido) utilizó en estas clases el término transpersonal. Esta escuela considera a Richard M. Bucke (1837-1902), C.G. Jung (1875-1961) y Roberto Assagioli (1888-1974) como los que asentaron las bases de lo que posteriormente se convertiría en la Psicología Transpersonal.4

Historia[editar]

La psicología transpersonal es un movimiento que tuvo origen a finales de la década de 1960 por un grupo de psicólogos y psiquiatras como Stanislav Grof, Anthony Sutich, Miles Vich, Abraham Maslow, entre otros, que consideraron que era necesario investigar y desarrollar una nueva rama de la psicología que estudiase un conjunto de experiencias y fenómenos de la conciencia que hasta la fecha consideraron que la psicología corriente no atendía suficientemente. En consecuencia, en 1969, Maslow propuso el término transpersonal para designar esta nueva psicología, que sería, para Maslow, la “cuarta fuerza”. La primera era el psicoanálisis, la segunda el conductismo y la tercera la psicología humanista. Con la fundación de esta nueva escuela, se lanzó la revista Journal of Transpersonal Psychology5 bajo la supervisión editorial de Anthony Sutich, y en 1972 se estableció la Asociación para la Psicología Transpersonal,6 organizando las primeras conferencias el año siguiente.

Algunos de sus presidentes incluyen Arthur Hastings, Daniel Goleman, y Robert Frager, entre otros. En la década de 1980 y 90 sobre este campo desarrollaron sus propuestas a través de las obras de autores tales como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com