Maltrato Infantil
karizhia7 de Noviembre de 2013
790 Palabras (4 Páginas)402 Visitas
LA LIBERTAD
Según lo que yo pienso es que la libertad está en muchos aspectos de la vida humana y se queda con nosotros para para siempre, “La libertad es una planta que crece rápidamente, una vez que echo raíces” (George Washington, 1732-1799), hasta que termina nuestra vida, por lo tanto el hombre es libre cuando nace pero al pasar el tiempo se va sometiendo a las normas que la propia sociedad nos impone.
La libertad se enfrenta a la necesidad de normar la vida humana en el mundo. Todas las naciones y sociedades del planeta poseen leyes y normas que rigen el comportamiento humano, lo que nos podría llevar a pensar que no poseemos libertad alguna, pero si no existieran dichas normas o conductas deberíamos preguntarnos ¿Cómo sería la vida en sociedad?, sería un aos y es por esto que los pueblos están regidos por leyes.se pueden obtener las leyes y los derechos de los individuos que garantizan la libertad de expresión, de culto, de pensamiento, de actuar, etc. estás libertades contribuyen a la democracia en la sociedad .la libertad no es absoluta o ilimitada, las leyes establecen la libertad y al mismo tiempo las limitan, existen para demarcar y alcanzar la libertad. Para que podamos convivir los unos con los otros y hacer valer el cumplimiento de la ley, “La libertad yace en los corazones de los hombres y las mujeres; si ha muerto allí, no hay constitución, ni ley, ni corte que pueda salvarla. Ni siquiera hay leyes o cortes que puedan hacer algo para evitarlo” (Learned Hand, mayo 20, 1945).
“Libertad es la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad”
La Libertad no se construye. No es como en el caso de virtudes como la perseverancia, la fortaleza o la paciencia que requieren de un esfuerzo constante y continuo para hacer de ellas una parte integral de nuestra vida. La libertad se ejerce de acuerdo con los principios fundamentales que nacen en la conciencia, en la familia y en la sociedad, es ahí donde este valor se orienta, forma, educa y respalda, forjando personas íntegras.
Reflexionar en la libertad es una oportunidad para considerar lo que tenemos, cómo lo aprovechamos o desaprovechamos, lo que hemos hecho y dejado de hacer. Vivir libremente es respetar, y al mismo tiempo es decidir.
La libertad se define como el derecho de la persona a actuar sin restricciones siempre que sus actos no interfieran con los derechos equivalentes de otras personas.
Es el acto o posibilidad absoluta, que tiene su fundamento en si mismo y, por ello, se opone a todo determinismo. Mientras que para los socráticos y estoicos, la naturaleza interna y externa determinan al hombre, este solo es libre en tanto que conoce esta determinación y busca la autonomía interna
En tanto que los agustinos afirman que la libertad es decidir libremente sobre aquellos actos conocidos por Dios
La libertad consiste en elegir algo trascendente; pero el hombre puede elegir mal y para vitarlo debe recurrir a la ayuda de Dios
Como es lógico, el reconocimiento de una libertad ilimitada haría imposible la convivencia humana, por lo que son necesarias e inevitables las restricciones a la libertad individual. La libertad se define como el derecho de la persona a actuar sin restricciones siempre que sus actos no interfieran con los derechos equivalentes de otras personas. Por lo tanto luego de haber leído sobre la libertad puedo decir que algunos de los condicionamientos de la libertad serían:
La libertad debe beneficiar a la persona que la ejerce, pero sin perjudicar a los demás.
La libertad es el bien más preciado que todo ser vivo posee. En el ser humano permite elegir entre lo bueno y lo malo, fijarse metas, y realizarse como ser humano íntegro respetando a sus semejantes
Por otra parte la libertad mal entendida como tal podría
...