Maltrato Infantil
mema4725 de Noviembre de 2013
5.184 Palabras (21 Páginas)445 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U.E.N “El Playón”
MOTIVOS Y CONSECUENCIAS QUE ORIGINAN EL MALTRATO EN LOS NIÑOS
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U.E.N “El Playón”
MOTIVOS Y CONSECUENCIAS QUE ORIGINAN EL MALTRATO EN LOS NIÑOS
Planteamiento del problema:
El maltrato infantil a causado gran impacto en nuestra sociedad, debido a la influencia negativa sobre algunos menores; generalmente dicha agresión es generada por los padres, familiares o tercera persona, muy cercanas a estos. Estos daños influyen de una manera u otra en la conducta del niño, lo que determina un desempeño negativo de estos en la sociedad. Estos maltratos influyen directamente en el niño, por lo cual no olvidaran de ello por el resto de su vida.
La pregunta es:
¿Se justifica que los padres que realizan estos tipos de actos sean merecedores de tenerlos bajo su tutela?, teniendo en sus manos la patria potestad (que es simplemente la encomendación de la protección de los niños a sus padres).
Es por ello que se realizara un estudio serio y profundo del procedimiento utilizado para la solución de este problema que nos afecta a todos.
Actualmente en nuestro país, el Código Civil y la Ley Orgánica para Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA), establece que la patria potestad de los hijos corresponde al padre y a la madre, todo dependiendo del interés superior del niño. Los hijos cualesquiera que sea su estado, edad y condición deben honrar y respetar a su padre y a su madre. En caso de muerte o ausencia de uno de los padres, el otro continuara ejerciendo solo la patria potestad.
En la actualidad, la prensa, radio y televisión, como medios importantes de comunicación, han enfocado de una manera alarmante una serie de casos, donde se observa, con gran incidencia, el maltrato realizado a menores por sus padres o por un tercero, donde no solo se ven maltratados físicamente, sino también violados sus derechos como: cuando los mandan a trabajar para conseguir un sustento económico, siendo en todo caso, los padres quienes tienen esa responsabilidad.
Podemos estimar que a lo largo de muchos años se presentaban casos de maltrato infantil, solo que no se mostraban a la luz pública, por ello los medios de comunicación no manejan cifras estadísticas exactas. No llegando a si, a la verdadera gravedad del problema.
Esta investigación pretende demostrar los motivos que originan el maltrato en los niños y las consecuencias que podrían tener a corto y largo plazo, puesto que sabemos que en nuestra sociedad existen padres que pretenden dar una buena educación a sus hijos disciplinándolos de una manera incorrecta o también en muchos casos el padre no cumple ningún propósito disciplinario, más bien, sirve de escape para su propia ira, sentimientos, frustración y desdicha.
Algunas personas desconocen las características de un maltrato, sea psicológico, físico y/o abuso sexual, asimismo, las razones por las cuales los padres maltratan a sus hijos. La mayoría de las personas no saben a donde recurrir para dar ayuda a un niño que a sido maltratado y mucho menos como se le puede ayudar al padre agresor.
Es importante demostrar que un niño presenta características cuando ha sido maltratado y que como niño también tiene derechos para defenderse, solo que por ignorancia la mayoría de las personas no saben de estos derechos.
“Todo niño maltratado necesita ayuda, y aun más el padre que arremete a su hijo”.
Es de vital importancia que el padre reconozca la situación que vive y que acepte la ayuda que se le puede dar, para a si establecer un cambio en su vida y en la manera de cómo conducir una buena educación para sus hijos.
El primer paso para la intervención es el conocimiento. Que tanto se conoce acerca de este problema. Por ello la importancia de que la sociedad se informe acerca del maltrato infantil y sus consecuencias.
Esto permite no solo la educación de los padres sobre este hecho, sino también que tomen medidas para ayudar o para no maltratar a los hijos.
“Todo tipo de maltrato tiene consecuencias a largo plazo”
Pero puede que no solo sean consecuencias a largo plazo, sino que pueden presentarse también a corto plazo; una de ellas puede ser que el niño presente un comportamiento y/o actitudes muy distintas al de cualquier otro, en el caso de golpes y agresión física puede provocar consecuencias al instante (moretones y fracturas). A largo plazo pudiera darse dos situaciones: estos niños en el futuro pueden ser padre de familia que maltraten a sus hijos o por lo contrario pueden ser padre de familia que por haber sido maltratados, no les gustaría que sus hijos sufrieran lo mismo.
Realizar esta investigación nos motiva a concientizar a las personas de nuestra población a cerca de este hecho que día a día va ganando territorio en nuestro municipio. Ya que sin darnos cuenta hay niños y niñas que están siendo maltratados física, emocional y psicológicamente
Objetivos de la Investigación:
• Objetivo General:
Descubrir los motivos y consecuencias que originan el maltrato en los niños.
• Objetivos Específicos:
Analizar el estudio de un caso, en donde se evidencie el maltrato infantil en nuestra sociedad.
Saber que consecuencias tienen los niños que han sido maltratados en el paso del tiempo en el ámbito psicológico, físico y emocional.
Que los padres les den una buena educación a sus hijos sin tener que recurrir a la agresión, ya que puede tener consecuencias en el futuro.
Abarcar soluciones de ayuda para aquellas personas que conviven con un niño que ha sido maltratado.
Justificación:
En nuestros tiempos se ha tratado de construir una sociedad donde el amor, el respeto y la tolerancia deben de estar presentes en el corazón de cada persona. Muy bien sabemos que los niños son el futuro de nuestra nación, es por esa razón que deben de formarse con valores y principios que solo pueden ser reflejados y enseñados por sus padres y/o familiares. Esperamos que esta investigación pueda crear conciencia en cada una de estas personas, que de alguna u otra manera han recurrido en el maltrato a niños.
Marco Teórico:
• Maltrato:
La definición de maltrato implica una valoración social en relación a lo que es peligroso o inadecuado para el niño. Y aquí reside precisamente la gran dificultad para definirlo, ya que hay una falta de consenso social respecto a lo que constituyen formas de crianza peligrosas e inaceptables. Resulta difícil establecer la raya de separación entre lo que es un maltrato y lo que no lo es.
La definición de “maltrato” debe, además, tomar en cuenta, al menos, tres criterios: en primer lugar, la consideración de una acción u omisión como “maltrato” depende, en muchos casos, de la edad del niño; en segundo lugar, la situación psico-fisiológica del menor puede condicionar las consecuencias de la acción u omisión ejercidas sobre él, lo que puede conllevar una relativización de su consideración como maltrato; y, en tercer lugar, hay que tener también en cuenta que no necesariamente todos los actos de maltrato tienen por qué dejar secuelas inmediatas y visibles en el menor; esto es especialmente relevante por cuanto las consecuencias importantes de los casos de maltrato infantil no suelen ser las físicas, sino las que afectan al desarrollo del menor a medio y largo plazo.
El abuso infantil ha sido un conflicto que ha persistido desde los pueblos y civilizaciones de la antigüedad donde utilizaban a los niños para realizar sacrificios y rituales. Sin embargo, según este texto, no hace tanto tiempo que la sociedad obtuvo control sobre el abuso en los menores de edad. Se considera que, en general, los criterios para calibrar una determinada situación como “maltrato” deben fundamentarse en las consecuencias en el menor, tanto en los daños producidos como en las necesidades no atendidas de este.
El maltrato a los niños es un hecho muy frecuente. El más conocido de ellos es el maltrato o castigo físico, que consiste en hacer uso de la fuerza de un adulto para golpear, patear, empujar o darle correazos al niño; generalmente se hace con la intensión de corregir su conducta o asustarlo para obtener su obediencia. También cuando se le abandona, se le descuida o se deje que crezca sin guía ni atención, cuando se le insulta o se le somete a vergüenza y humillaciones, cuando se le abusa sexualmente de el mediante engaño o fuerza física, se esta incurriendo en el maltrato
...