McGregor
Enviado por denisse2507 • 5 de Junio de 2013 • Informe • 448 Palabras (2 Páginas) • 232 Visitas
Como primera teoría es de McGregor llamada “x” y “y” esta nos da dos maneras dos maneras excluyentes de identificar el comportamiento humano basándonos en el trabajo o bien en el hogar. La teoría “x” trata de que todo aquel individuo tiene que recibir incentivos para realizar bien y rápido las cosas, en pocas palabras por ejemplo siendo madre te das cuenta que los niños pequeños trabajan con esta teoría ya que por lo regular debemos de dar premios para que se alimenten bien o darles un dulce, en cambio si nos vamos en cuestiones de la industria se dice que la mayoría de los trabajadores trabajan por el simple hecho de la necesidad monetaria y es por eso que en algunos casos caen en el ocio de no hacer mas de lo que te indican o bien no dar mas de lo que puedes.
En cambio la teoría “y” nos podrá dar entender todo lo contrario que estamos aquí en la tierra con un solo objetivo ser mejores y no esperar nada a cambio que bien algunos de los casos clasificarte como “Y” te abrirá muchísimas puertas ya que tienes iniciativa y no esperas a que te digan que mas hacer cuando tu trabajo ah sido terminado.
Victor H. Vroom desarrolló una teoría de la motivación que desafía las teorías de Maslow y Herzberg que se apoyan en el diche de que “personas diferentes actúan de manera diferente” según la situación en la que se encuentren. Vroom habla específicamente de la motivación para producir a partir de sus 3 factores que determinan a los individuos para este fin.Los tres factores son:
1. Objetivos individuales, o la fuerza de voluntad para alcanzar objetivos. Pueden incluir dinero, estabilidad en el cargo, aceptación social, reconocimiento y trabajo interesante.
2. La relación que el individuo percibe entre la productividad y el logro de sus objetivos individuales. Si un trabajador tiene como objetivo más importante alcanzar un salario mejor y se le paga según su producción, puede tener una fuente de motivación para producir más. Sin embargo, si la aceptación social por parte de los demás miembros del grupo cuenta más para él, podrá producir por debajo del nivel que se ha fijado como patrón de producción informal. Producir más puede significar el rechazo del grupo.
3. La capacidad del individuo para influir en su nivel de productividad en la medida en que cree poder hacerlo. Un empleado que cree que su esfuerzo no incide en la producción, tenderá a no esforzarse demasiado. Por ejemplo es el caso de una persona que desempeña un cargo sin tener suficiente capacitación, o del trabajador o asociado asignado a una línea de montaje de velocidad fija.
SKINNER
...