Mecanismos De Defensa
Enviado por nore22 • 29 de Septiembre de 2013 • 1.066 Palabras (5 Páginas) • 324 Visitas
Introducción
Mecanismos de defensa:
Es una serie de métodos o técnicas que utilizamos todas las personas con el fin de evitar la angustia o ansiedad que nos producen las frustraciones o algunos conflictos en nuestra mente.
-Son dispositivos del Yo.
-Son inconscientes
-Consisten en arrojar fuera de la conciencia algún aspecto de la realidad, ya sea física o psicológica.
Son utilizados por todas las personas para evitar dolor psíquico, no solo por las personas que padecen trastornos mentales.
Mecanismos de defensa
Negación
-Fumar provoca cáncer, pero la persona lo niega e incluso estima que es favorable para su salud porque le resulta placentero.
-Las personas adictas saben que las drogas a la larga les causan daños, pero lo niegan poniendo de pretexto que hace más daño el cigarro porque causa cáncer.
-una persona anoréxica, niega tener problemas alimenticios aunque sabe que la demás gente lo nota por su forma de actuar y por su aspecto físico.
Represión
- la semana pasada hizo algo de lo que se avergüenza, trata de no pensar en ello y a la larga puede incluso no ser capaz de recordarlo.
-un alcohólico, después de que hizo tantas cosas al día siguiente dice no acordarse de nada porque siente vergüenza y mejor lo reprime.
- cuando un miembro de la pareja no quiere tener relaciones sexuales y la otra sí. El miembro que sí quiere “reprime" sus deseos que afloran por otros medios, como los sueños.
Racionalización
-cuando se pone el despertador pronto porque se tiene que hacer alguna tarea importante como estudiar o hacer un trabajo, y cuando suena el despertador se apaga diciéndose a uno mismo frases como: “la verdad es que no es tan importante”, “ seguro que me da tiempo a hacerlo luego en menos tiempo del que creía”
-un joven que va a una fiesta y dice que no baila porque suda pero realmente no sabe bailar y teme hacer el ridículo.
-una persona que no pasó un examen de admisión dice que no lo aprobó porque primero pasan todos los que tienen “palancas” para no sentirse mal.
Proyección
-cuando una persona te cae mal porque dices que es muy “sangrona” y aun ni siquiera la conoces en realidad dices eso porque así eres tú.
-cuando se justifica la tardanza diciendo que se ha llegado tarde porque los demás también son impuntuales, cuando en realidad puede que esto sea totalmente incierto.
-cuando una persona acepta sus errores solo si las demás personas aceptan tener los mismos errores.
Formación reactiva
-personas con deseos homosexuales reprimidos que, al no aceptarlos conscientemente, desarrollan actitudes de suma hostilidad hacia los homosexuales, manifestación odiarlos e, incluso, reaccionando agresivamente ante ellos.
-Una persona puede tener una idea negativa acerca de fumar, pero como la mayoría de sus amigos fuman, él dice que le agrada fumar aunque en realidad no le agrada.
-una persona que no le gusta faltar con su tarea, pero como sus amigos no la hacen tiende hacer lo mismo que ellos.
Desplazamiento
-Las personas que se obsesionan pensando que tienen una enfermedad, y aunque no la tengan empiezan a sentir los síntomas, puesto que tienen una manipulación psicológica que hace reaccionar al cuerpo como si la enfermedad existiera.
- una persona que desea estar embarazada y no puede se obsesiona con que lo está y empieza
...