ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mente Brillante

StephEugenio4 de Junio de 2014

657 Palabras (3 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 3

COMENTARIO

El director de una Mente Brillante refleja eficazmente los efectos devastadores de la esquizofrenia paranoide. Los síntomas asociados a dicho trastorno que más claramente se muestran son: las distorsiones perceptivas (alucinaciones), los cambios de afecto (embotado, lábil), el deterioro del sentido de sí mismo (incapacidad para distinguir la realidad interna de la externa), el deterioro del funcionamiento interpersonal (retraimiento social, desapego emocional, agresividad), el cambio del comportamiento psicomotor (agitación vs retraimiento, muecas, posturas) y autismo.

John Nash es un hombre profesional que ha adquirido un gran conocimiento con respecto a las matemáticas. Sin embargo, se puede observar que a pesar de su especial conocimiento de esta rama, no tiene relaciones sociales estables. Nash a lo largo de la película buscó lograr lo que se proponía, la idea de ganar se convertía casi en obsesión para él, quería lograr la perfección, no importando a todo lo que tendría que estar expuesto (hambre, sueño).Buscaba realizar un trabajo totalmente original que le produjera la satisfacción de haber sido aplaudido y conocido entre muchos de los máximos exponentes de las matemáticas.

Desde pequeño, John vivió en el anonimato (metafóricamente hablando), ya que sus únicos amigos eran los libros. En ellos empleaba la mayor parte de su tiempo. A medida que el tiempo pasaba se comenzaban a observar conductas extrañas para los demás pero que para él era su realidad. Su realidad interna no era la misma que la realidad de los demás pero a su vez tampoco era su realidad. Su vida estaba siendo afectada por la enfermedad de esquizofrenia. Todos estos cambios los vive este personaje y a estos se les suman las alucinaciones y los delirios que por poco le hacen cometer un asesinato. Él escuchaba y veía voces que no eran reales y que estaban en su mente, existía como una rejilla perceptiva que no lo dejaba ver lo real y como resultado ocurría una distorsión de la percepción. Esto provocaba una realidad no objetiva para Nash.

John pudo desarrollar la inteligencia matemática, pero la inteligencia emocional no era una ventaja para él.

Se puede ver que la primera alucinación de Nash fue la de Charles Herman, personaje opuesto a John, es alegre, sagaz y pendiente de los asuntos de Nash. La segunda alucinación de Nash, el cual se presenta como director del departamento de defensa de USA y le encomienda una misión importante de descifrar códigos secretos en revistas y periódicos para descubrir la ubicación de una bomba elaborada por los rusos. La tercera alucinación de Nash es Marcy está niña es la sobrina de Charles.

Asimismo, Alicia Larde forma parte de la vida de Nash primero como alumna y luego como esposa, y tienen un hijo, gracias Alicia a su colaboración y comprensión de su enfermedad lo anima para que siga intentando su recuperación y comience una vida laboral, del mismo modo, Alicia le enseña a distinguir cuando esta alucinando y cuando no. Aprendió a distinguir una alucinación de la que no era.

De otro lado, el doctor Rosen psiquiatra le diagnostica una fuga esquizofrenia, lo argumenta diciendo que en su mente se origino el problema, la esquizofrenia es no saber lo que es real, lugares, la gente, momentos importantes de la vida, no desaparecieron, sino que nunca existieron, tal como sucede con su mejor amigo Charles quien sólo es producto de su imaginación. Algo interesante es que John va tomando conciencia de su problemática.

John es medicado con insulina y además su tratamiento se le aplica electroshock, las pastillas las debía tomar para no tener recaídas en su proceso de recuperación de su trastorno esquizofrénico paranoico y seguir con su tratamiento farmacológico.

John aprende a vivir con las alucinaciones y las ignora porque si las alimenta se mantienen vivas, inicia a dar clases en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com