ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metologia De La In Vestigacion

solandres10 de Diciembre de 2013

735 Palabras (3 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 3

2. Elaborar un mapa conceptual donde se responda ¿cuáles son los aportes de la discusión epistemológica a la investigación? Es el eje de la discusión en el capítulo 2 de la segunda unidad del módulo.

ANÁLISIS DEL DEBATE

Respecto a la dignidad humana.

Observando los comentarios de los compañeros sobre la pregunta respeto a la dignidad humana el compañero MISAEL CASTAÑEDA HENAO ha dicho que es la “ primera actitud que sugiere la consideración de la dignidad de todo ser humano es la de respeto y rechazo de toda manipulación” en lo que estoy de acuerdo y puedo complementar diciendo que en el hombre y su dignidad reside en el hecho de ser libre de pensamiento y de hacer lo que para él es correcto dado a que somos seres dotados de infinita inteligencia, voluntad y libertad.

Se pude decir que hay personas que miran la definición de la dignidad de otra forma, creen que por su condición social y estudios académicos son superiores a los demás y pretenden ser dioses como si lo supieran todo, pero en el fondo de su ser aceptan que son egoístas y piensan que todos los demás estamos mal, no aceptan sus errores y no aprenden a escuchar los buenos consejos.

La dignidad es propia del hombre es un valor singular que fácilmente puede reconocerse. Lo podemos descubrir en nosotros o podemos verlo en los demás. Pero ni podemos otorgarlo ni está en nuestras manos retirárselo a alguien. Es algo que nos viene dado. Es anterior a nuestra voluntad y reclama de nosotros una actitud proporcionada, adecuada reconocerlo y aceptarlo como un valor supremo (actitud de respeto) o bien ignorarlo o rechazarlo. Obtenido www.aceb.org/v_pp.htm‎, J. Vidal-Bota

El compañero RICARDO ALFONSO SANABRIA SILVA ha dicho que” la dignidad humana es el derecho que tienen las personas para liderar y gobernar su propia vida” en lo que estoy de acuerdo con todos los que hemos participado en este foro ya que si miramos los aportes coincidimos en que estamos en la capacidad de entender que no por ser diferentes a otros tenemos que ser como ellos quieren que seamos, de alguna forma todos nos equivocamos en alguna parte de nuestra vida pero no por ello los demás tienen el derecho de pisotearnos y hacernos sentir como lo peor de este mundo. Como lo ha consagrado la declaración universal de los derechos humanos la dignidad humana es propia de todas las personas, ya que es un derecho fundamental inviolable por la sociedad y se ha dicho que somos libres y participes de opinar y controvertir lo que para nosotros no es lo correcto. Mediante la construcción del debate ninguno de los participantes estuvimos en desacuerdo con las explicaciones de nuestros compañeros, se observó que todos coincidimos en nuestros aportes y se buscó siempre darle la explicación más adecuada con nuestras propias palabras a cada uno de los momentos.

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta la observación de la película la” ola” se pudo evidenciar en el debate del foro que se reconoce que la dignidad humana es inherente a todas las personas y por ello debemos ser seres sociales y compartir un estado de derecho.

Los participantes del foro exploráramos a fondo el significado que tiene la dignidad humana ya que comprendimos que todo hombre es único e irrepetible. Sin embargo observamos que en el mundo actual parece haber sido olvidada y reemplazada por nociones que poco transcienden y que tienen que ver más con el mundo material.

Finalmente he llegado a la conclusión de que debemos respetar la vida de los demás y la nuestra, para poder vivir con dignidad y aspirar a la vida eterna. Sin embargo, en este mundo plagado de injusticia y competencia, debemos hacer un enorme esfuerzo y ver al otro como un espejo de nuestra propia vida. De este modo, estaremos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com