Metologia De La Investigacion
duncan010714 de Octubre de 2012
919 Palabras (4 Páginas)446 Visitas
EL DESAFIO POLITICO DE APRENDER DE NUESTRAS PRÁCTICAS
Pienso que la política debe existir en función del ser humano y de su vida en sociedad. Por tal causa, se debe caracterizar por un trabajo social continuo, que busque la implementación de estrategias de mutua cooperación para satisfacer las necesidades de la comunidad. Igualmente, la labor social se complementa en su vocación pedagógica desde la infancia y juventud, entendiendo que el conocimiento nace en la comunidad, pues es en ella donde se evidencian las situaciones, problemas y soluciones de la sociedad, para ello, se debe trabajar en la formación de ciudadanos activos que se conduzcan hacia los espacios político-comunitarios con pensamientos, sentimientos y acciones humanísticas, solidarias y democráticas en el marco del político constitucional.
Entender que nuestro país es una nación llena de vacios tanto económicos, culturales, políticos entre otros y que debemos realizar investigaciones nuevas no trayendo culturas o pensamientos ya existentes sino creyendo que en nuestros conciudadanos hay mucha capacidad de desarrollar nuevas ideas tanto políticas como económicas.
La política se debe dirigir a formar una realidad diferente a partir del cambio en el ser humano. La integridad, el buen ejemplo, y la permanente búsqueda de la dignidad humana y del bien común, esto nos debe marcar como una ideología llevada a la práctica.
La política debe de ser un sistema de valores y principios que rijan comportamientos políticamente virtuosos, orientados al disfrute de la dignidad humana y la calidad de vida de todas las personas. Para ello, se debe procurar el equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental, a partir de las instituciones formales y no formales promovidas desde el accionar político.
La política debe ser una forma de comprender la realidad y el actuar correctamente. En los espacios políticos se manifiesta el acceso y ejercicio honesto y efectivo del poder, no entendido como dominación sino como la forma de lograr consensos para vivir dignamente y asegurar que los miembros de una comunidad logren su proyecto de vida.
La política debe promover la formación de ciudadanía activa, mediante una cultura política democrática y deliberativa. Ello implica la construcción de espacios comunitarios para el intercambio de argumentos, la toma de decisiones colectivas y resolución de conflictos, el diálogo y cooperación entre la sociedad civil y las instituciones estatales, la construcción e implementación de propuestas que busquen el bienestar de todos.
La política debe trabajar por una sociedad con fundamentos éticos, donde se generen oportunidades equitativas para el ejercicio pleno de la ciudadanía, y el desarrollo de las capacidades personales y sociales. En ese proceso prioriza la defensa de los derechos humanos, la equidad de género y la formación política y humana de la infancia y de los jóvenes.
A mi forma de ver tenemos que pensar cómo desarrollar la política de otra manera y estoy seguro que un movimiento político como lo es el movimiento político MIRA lo desarrolla y lo lleva a la realidad en la que vivimos en nuestro país.
Por esto quiero traer a colación el pensamiento y el ideal del movimiento ya que pienso que es una solución real a la política que tenemos en nuestra ciudadanía por hoy.
MIRA se constituye como un Movimiento Político Independiente de carácter nacional, y con proyección internacional, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de Colombia y en las leyes 130 de 1994 y 974 de 2005.
Su propósito es participar en la vida democrática del país, difundiendo y promoviendo la defensa de la dignidad humana y el mejoramiento de la calidad de todos, la prevalencia del interés general, mediante un proceso
...