Modelo Biológico De La Personalidad De Eysenk
nizla4 de Marzo de 2015
726 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
Modelo biológico de la personalidad de Eysenk
Hans Eysenk propuso que la personalidad era la suma de factores biológicos hereditarios en el sistema nervioso, además de 3 factores sociales que son:
1. Carácter
2. Temperamento
3. Constitución del Individuo
4. Inteligencia (Este no es oficial sino hasta trabajos posteriores de Eysenk)
Además, diseñó un modelo para el análisis y el estudio de la personalidad, basado en 3 factores o pilares principales que coinciden con los 3 factores que rigen la conducta humana:
1. Extroversión/Introversión - Conservación
2. Neuroticismo - Conservación
3. Psicoticismo - Auto-defensa
El primer factor (Extroversión/Introversión) se refiere a los procesos de excitación e inhibición del sistema nervioso. Aquí hablamos sobre los extremos de la Extroversión y la Introversión o timidez con la que la persona se desenvuelve en situaciones que los relacionen con otras personas. Los sistemas nerviosos de las personas extrovertidas, según Eysenk son considerados sistemas fuertes, por lo que rápidamente sus sistemas biológicos pueden inhibir y separar las situaciones sociales de gran excitación y estimulación; por lo que las toleran fácilmente la presencia de muchas personas a su alrededor, e incluso ansían el tener atención y estar cerca de otras personas. Por el contrario, los Introvertidos son descritos como personas de sistemas nerviosos débiles y lentos en comparación con los extrovertidos, por lo que no pueden inhibir la excitación y las situaciones sociales tan fácilmente, y eso crea ansiedad en ellos, por lo que se adaptan conductualmente por el alejamiento de otras personas. Eysenk identificó el sistema reticular ascendente del cerebro como la parte encargada de la recepción y procesamiento de las señales de excitación enviadas desde el tallo cerebral.
En estudios de laboratorio (Eysenk 1967, Stelmack 1997), se tomaron a sujetos de prueba y se les sometía a escuchar leves sonidos imprevistos. Según los test de personalidad, y en base a los resultados obtenidos de las ondas cerebrales del tallo cerebral que los electrodos en la cabeza de los sujetos de prueba detectaron; las personas que era extrovertidas eran más lentos en la generación de señales de respuesta ante el sonido, por lo que los picos entre sus señales cerebrales estaban más distanciados; lo que apoya la teoría de Eysenk al indicar que los extrovertidos necesitan de más estímulos sociales para excitar su sistema cerebral.
El segundo factor en el modelo de Eysenk es el Neuroticismo. La actividad excesiva en el sistema límbico del cerebro hace que algunas personas muestran mayor excitación emocional en situaciones de riesgo, amenaza o estrés. Esto determina el nivel de “emocionalidad” que las personas muestran al momento de enfrentarse a situaciones de alto grado de estrés. Una gran carga emocional puede hacer que los neuróticos activen mecanismos de defensa propia.
El tercer factor, es la desviación o no-conformidad social, conocida como psicoticismo. Este es un término que el mismo Eysenk calificó de “exagerado”, ya que además de las personas psicóticas, las personas creativas que no necesariamente tuviesen un trastorno mental obtenían altas puntuaciones en el test de psicoticismo (Eysenk 1993, 1994). Estudios mostraron que 10 años más tarde, quienes habían obtenido puntuaciones altas en psicoticismo tienen un riesgo mínimo de padecer este trastorno a un futuro (Chapman, Kwapil, 1994).
Uno de los aspectos más interesantes de la teoría de Eysenk, es que los individuos que debido a las características de su sistema nervioso, no puedan formarse fácilmente condicionamientos conductuales ante los castigos, poseen tendencias de volverse delincuentes. Por ejemplo, cuando un padre castiga con
...