Montemorelos Nuevo León
05031998Tesis21 de Agosto de 2013
6.087 Palabras (25 Páginas)297 Visitas
INTRODUCCIÓN
En este ensayo se tratará a cerca de la experiencia como maestra practicante en las escuelas primarias del municipio de Montemorelos Nuevo León.
Las razones por las cuales se tratará en este ensayo son:
☻ Las experiencias vividas personalmente e íntimamente durante los cuatro primeros semestres de esta carrera profesional.
☻ La enseñanza y el aprendizaje de grandes maestros y maestras en la escuela Normal “Serafín Peña”.
☻ Las pequeñas razones por las cuales yo decidí nunca dejar la escuela primaria.
El propósito de este ensayo en recordar y recabar información acerca de las practicas realizadas durante las jornadas de observación y práctica docente perteneciendo orgullosamente a la Normal “Serafín Peña”, así como las experiencias vividas durante las jornadas de observación y práctica docente en las escuelas primarias de Montemorelos Nuevo León.
También es importante mencionar los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas durante estos semestres de la carrera profesional.
Además se observó los comportamientos y aptitudes de los niños de la escuela primaria a la que se visitó. Junto con las diversas actividades que aplicó la maestra titular de quien se tomo el trabajo y las estrategias sugeridas de la maestra titular en el aula.
También se tomaran en cuenta los distintos imprevistos que se presentaron y situaciones que ayudaron a mejorar la practica durante la jornada en hora de clases.
Capitulo 1. Experiencias durante las JOPD.
En este cuarto semestre de la carrera se dio el cambio de nuevas asignaturas a aplicar en la escuela primaria, de las cuales ya se tenía una noción de referencia de estas, además de que se requería de que las clases fueran más dinámicas y con materiales que los niños manipularan más material didáctico.
Durante la única jornada de observación y práctica docente se trabajo con los alumnos con materias como geografía, historia, ciencias naturales, artísticas y educación física, además de las otras dos materias básicas (español y matemáticas), cabe mencionar quien cada una de estas materias fueron de gran interés y aprendizaje tanto para los alumnos como para la maestra practicante, ya que se recordaron temas que ya se habían olvidado. (Ver anexo )
La actitud del maestro.
Este es un factor que al que se le da poca importancia ya que de manera fantasiosa se piensa que un maestro siempre se encuentra alegre lleno de vida sin problemas, lo cual esta manera de pensar es falsa ya que el maestro que desea salir adelante está en constante lucha , estudiando y aprendiendo día a día tratando de mantenerse al día en cuanto a conocimientos y poder contestar a las repuestas a las que sus alumnos le cuestionan. (Ver anexo 2)
“Todo el trabajo del maestro depende de su capacidad de manejar a los niños en grupos y como individuos” (Dean, 1993: 74)
Claro está como el autor lo menciona que el maestro es un guía para el alumno, que lo enseña a conocer cosas que no es fácil de aprender en casa.
Los alumnos que más te necesita.
Durante esta ultima practica es de mencionar que se batallo mucho con un alumno con actitudes agresivas hacia sus compañeros, para esto al principio se platicó con la maestra titular sobre este alumno, ella comento que los padres del alumnos se encontraban divorciados y que por ambas partes de sus padres ya tenían otra pareja sentimental además de medios hermanos, esto provocaba en el esa rebeldía según decía la maestra, se tenía planeado expulsar al alumno por la infinidad de agresiones que había hecho a sus compañeros del salón y de otros grados, además de que tal vez reprobara el curso por segunda vez el director de la primaria opto por darle otra oportunidad de quedarse y terminar el ciclo escolar.
“La familia constituye la primera unidad socializada todo lo que el niño posee depende de ella y en ella aprende las pautas que guiaran sus relaciones afectivas y así se rompe el núcleo familiar, la estabilidad emocional necesaria para un normal desarrollo y comienzan los desajustes de la personalidad” (Barriguete, 1995: 204)
Confirmando lo que menciona el autor es verdadero que la familia es quien forma al niño y en las escuela es solo moldeado de acuerdo a los verdaderos valores de la sociedad.
Otro caso sobre el niño que más te necesita, es sobre un alumnos con problemas de aprendizaje, quizás sea las bajas expectativas de su padres o el nivel socioeconómico en el que se encuentra son las causas por el cual el niño no tenga las ganas y la motivación para aprender, hasta el momento el niño batalla para aprender a leer y su caligrafía no es la indicada para un niño de ocho o casi nueve años de edad, aun así asiste con el maestro de apoyo varias veces a la semana.
Estabilidad en la familia de los alumnos.
Como consecuencia del contexto en el que viven los niños en cuanto a estabilidad económica reflejaran las carencias en las que son presentes en la vida de las personas de la comunidad.
También es de gran importancia mencionar la estabilidad familiar, o sea, si los alumnos cuentan con el apoyo y presencia de sus padres, si sus padres están divorciados, separados, si sufren violencia familiar o los niños trabajan.
Comunicación con los niños.
En cuanto a la comunicación con los niños fue buena ya que el semestre pasado se estuvo con ellos y en este semestre se decidió trabajar de nuevo con ellos, así que la maestra practicante ya conocía más o menos como era su forma de trabajar. (Ver anexo 3)
“Las buenas relaciones con los niños es un buen requisito esencial de la buena comunicación y enseñanza. la capacidad de establecer relaciones depende en gran medida de la personalidad y también es en parte una cuestión de actitudes que ayudan a demostrar a los niños su capacidad para aprender” (Dean, 1993: 79)
También ayudo mucho la confianza y la comunicación que ya se tenía con la maestra titular ya que siempre apoyaba en entusiasmo y dedicación de la maestra normalista en cada una de sus actividades, ella siempre se encontraba presente durante las actividades de práctica de la normalista, además de siempre sugerirle estrategias y recomendaciones respecto a los alumnos para trabajar.
“La tarea del maestro es conseguir que el mensaje llegue lo más claramente posible y de forma que provoque una respuesta por parte de los niños y les ayude a equiparar lo que se dice con lo que ya saben” (Dean, 1993. 79)
Además también el maestro al dar parte de su clase las instrucciones o indicaciones deben ser claras y precisas para los alumnos adecuándose al nivel de edad de los niños.
Actividades que realizaron los niños con interés y entusiasmo.
Durante estos días de practica la mayoría de las actividades realizadas tenían una estrategia diferente, nueva e interesante para trabajar con los alumnos tal es como en la clase de educación física les entusiasmo mucho ya que tenían meses que el maestro de la asignatura se había retirado o cambiado de la escuela así que no tenían clase de educación física y por lo mismo tenían deseo de salir al patio de la escuela a realizar la clase de educación física.
Además tal y como ya lo menciono anteriormente en la clase de artísticas fue de gran interés y aprendizaje para los alumnos ya que nunca habían tenido una clase de arte en donde la actividad solo fuera cantar y escuchar, por lo regulas siempre realizaban en su libreta cuadricula una plana de dibujos.
También otra clase que les causo gran interés fue la actividad sobre el magnetismo, a la cual se les llevo unos imanes en donde ellos identificaban en cuales materiales eran atraídos por el imán y cuáles no, y al final lo registraban en una tabla que tenían en su libro de ciencias naturales.
Capitulo 2. Logros y dificultades.
Logros.
En esta jornada de práctica se cree que logro mejorar tanto el uso como la calidad del material didáctico ya que las clases planeadas, así lo requerían, tales como la clase de ciencias naturales en donde se les llevo un imanes para que ellos mismos experimentaran su uso así como se les proyecto un video en donde se mostraba como se hacen
...