ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Musicoterapia

andresmusik125 de Junio de 2014

502 Palabras (3 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 3

LA MUSICOTERAPIA

Leía y escuchaba por ahí que existían varios conceptos de Musicoterapia unos decían que la Musicoterapia es un proceso de intervención sistemática en el cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la salud a través de experiencias musicales, otros que es la fusión entre la música y la terapia y que a la vez es un arte, una ciencia interpersonal. Otro que es una aplicación científica de sonido, que es un movimiento a través de la escucha y la ejecución sonora integrando lo cognitivo, lo afectivo y lo motriz digamos desarrollando la conciencia y potenciando el proceso creativo. Estas definiciones en si acercan a lo que es la Musicoterapia cumpliendo en conclusión un mismo significado.

Ahora quiero ir hablar sobre cómo nace la Musicoterapia y nos dice que nace en la prehistoria, puesto que se sabe que la música estuvo presente en los ritos “mágicos”, religiosos y de curación, sin embargo dicen que los primeros escritos que aluden a la influencia de la música sobre el cuerpo humano son los papiros egipcios descubiertos por Petrie en la ciudad de Kahum en 1889. Estos papiros datan de alrededor del año 1500 a.c, y en ellos ya se relaciona la utilización de la música como un agente capaz de curar el cuerpo, calamar la mente y purificar el alma, es lo que tenemos en que tiempo nació la Musicoterapia.

Muchas veces, por diferentes situaciones, el ser humano tiende a refugiarse en sí mismo y a esconder sus sentimientos. Esta reacción impide en algunos casos que las personas logren superar sus problemas, ya sean adolescentes, ansiosos, depresivos, pequeños con necesidades especiales, autistas, con síndrome de Down, víctimas de agresiones y de accidentes, entre otros. “No hay duda de que para mí la música es una herramienta realmente poderosa, que permite conectarme conmigo mismo e ir viendo cada reacción que produce en mi ante cualquier situación que se presente.

Hay doctores Musicoterapeuticos que son especialistas en niños con trastornos de desarrollo, autistas y educación especial, ellos explican que para algunas personas son más fácil seleccionar por ejemplo un sonido para representar digamos un estado de ánimo, que encontrar las palabras adecuadas para describirlo, se trata de utilizar un camino distinto para canalizar las emociones, y bien por cierto la música estimula centros que por lo general otra fuente no sería capaz de tocarlos, Tiene ritmos, melodías, energía, volumen, duración, registro, velocidad, y timbre, todo esto ingresa al sistema nervioso por vía sensorial activando diferentes áreas y produciendo resultados inimaginables.

Podemos decir que la musicoterapia es ideal aplicarla en niños con dificultades de aprendizaje, problemas de conducta, como dijimos por ahí a los chicos con trastornos profundos en su desarrollo, deficiencia mental, dificultades de socialización, baja autoestima y trastornos médicos, también favorece a las personas con enfermedades degenerativas debido a la edad, problemas con abuso de fármacos, a personas con daño cerebral debido a enfermedades o traumatismo, incapacidades físicas debidas a enfermedades degenerativas o accidentes, problemas de dolor crónico y también a personas con enfermedades terminales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com