ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Musicoterapia

saralopez9929 de Abril de 2015

635 Palabras (3 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 3

La música ha existido desde tiempos inmemorables alrededor de todo el mundo con distintos géneros a distintas emociones todo en una sola pieza de melodía, harmonía y letra creando así una canción perfecta para los que algunos lo consideren, hay personas que le gusta su música con un compás lento, armonioso, triste, hasta llegar a otros que les gusta la música con lo que ellos consideran un beat o un sonido que te ponga a bailar, hasta porque los corridos, la banda, las rancheras, norteñas, etc.

Cada persona tiene su propio ritmo de trabajo, estudio toda persona tiene distintas responsabilidades así como al elegir las canciones que prefiera la persona. Pero el cambio de ánimo al escuchar la música en sus diferentes ritmos. El arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.

La musicoterapia es una forma terapéutica para las necesidades físicas, psicológicas y sociales de una persona ya que mejora la calidad de vida de una persona sana y cubre las necesidades de niños y adultos con discapacidades y enfermedades. Sus intervenciones pueden diseñarse para mejorar el bienestar, controlar el estrés, disminuir el dolor, expresar sentimientos, potenciar la memoria, mejorar la comunicación y facilitar la rehabilitación física.

¿Quién no ha experimentado en alguna ocasión cierta emoción mientras escuchaba música? El sonido y la música nos producen emociones, y éstas, modifican nuestra fisiología, nuestras hormonas, alteran nuestro ritmo cardíaco y pulsaciones. Existen multitud de momentos en los que utilizamos la música, ya sea de forma consciente e inconsciente.

La música puede modificar nuestros ritmos fisiológicos, alterar nuestro estado emocional y ser capaz de cambiar nuestra actitud mental, aportando paz y armonía a nuestro espíritu. La música ejerce una poderosa influencia sobre el ser humano a todos los niveles. “El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y los recuerdos”

Gracias a la capacidad de la música de actuar a todos los niveles, con la musicoterapia se pueden conseguir algunos objetivos como: Mejora el nivel de afectividad y conducta. Desarrollar la comunicación y medios de expresión. Liberar energía reprimida. Desarrollar la sensibilización afectiva-emocional. Dotar a las personas de vivencias musicales enriquecedoras que ayuden a motivarse. Reforzar la autoestima y personalidad. Rehabilitar, socializar y educar.

En la actualidad, la musicoterapia se aplica a un amplio campo en relación a diversos trastornos, dirigida a personas de todas las edades. Son frecuentes las aplicaciones en la educación (Autismos, hiperactividad, síndrome de Down…), salud mental (depresión, ansiedad, estrés…), medicina (oncología, dolor, personas en la UCI…) y geriatría (demencias…), etc.

La música facilita el establecimiento y la permanencia de las relaciones humanas, contribuyendo a la adaptación del individuo a su medio. Por otra parte, la música es un estímulo que enriquece el proceso sensorial, cognitivo (pensamiento, lenguaje, aprendizaje y memoria) y también enriquece los procesos motores, además de fomentar la creatividad y la disposición al cambio. Todo ello depende de la actividad de nuestro sistema nervioso central.

La música influye sobre el individuo a 2 niveles primarios diferentes: la movilización y la musicalización: la movilización: la música es energía y por tanto moviliza a los seres humanos a partir de su nacimiento y aún desde la etapa prenatal. “Donde fracasan las palabras, la música habla”.

Según Polo, L. (2002), en la revista Arte, individuo y sociedad. Anejo I, esta autora ha escrito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com