Normativas
tamd18 de Abril de 2013
979 Palabras (4 Páginas)321 Visitas
Normativas
En muchos hogares los padres enseñan a sus hijos de forma accidental a portarse mal. De igual forma muchos niños enseñan a sus padres a ser regañones. Lo irónico es que en muchas familias los padres sin darse cuenta premian las conductas indeseables de sus hijos e ignorar las apropiadas. En otras ocasiones es el medio el que provoca el problema. Para evitar lo anterior presentamos una serie de recomendaciones que pueden servir para prevenir la aparición de problemas de conducta.
1. Elabore un calendario u horario de actividades, en el que se incluyan todas aquellas actividades que sean favorables al desarrollo del niño. Deben plantearse horarios fijos para la alimentación, sueño, aseo personal, labores domésticas, diversiones, estudio, etc., de tal manera que se desarrollen hábitos.
a. Una vez que se haya adquirido un hábito ocasionalmente se podrá interrumpir en situaciones especiales: un cumpleaños, una fiesta, una salida de uno de los miembros de la familia, etc., solo se procurará que sean pocas situaciones y que posteriormente se reanude el hábito en cuestión.
b. Debe cuidarse que al elaborar un calendario de actividades primero se incluya el trabajo y luego los premios o las actividades agradables.
2. Es importante que organice la actividad del niño, de tal manera que no existan momentos en que no tenga nada que hacer y se presenten conductas inapropiadas, como hacer berrinches o ver la TV. de manera excesiva. Mantenga a su niño ocupado.
3. Conviva con su niño. Procure realizar una actividad diaria con el niño, por ejemplo caminar, salir a jugar, enseñarle a preparar algún alimento sencillo, contarle cuentos, realizar una actividad manual o deportiva, platicar, hacerles preguntas a sus hijos sobre lo que hacen, sienten, piensan, etc.
4. Organice el espacio físico del hogar explicando al niño la función que tiene cada uno de los lugares de la casa así como las limitaciones de éstos, enséñele que haga cada cosa en su lugar, por ejemplo solo deberá comer en el comedor, dormir en su dormitorio, estudiar en el lugar destinado para ello, etc. de esta manera estará usted previniendo numerosos problemas y situaciones de conflicto por el hecho que el niño derrame alguna bebida en su cama, etc.
6. Para controlar la conducta del niño no utilice el castigo, al contrario debe usted premiar al niño cuando se comporte apropiadamente y cobrarle de alguna manera cuando se comporte inapropiado. Por ejemplo si el niño llega de la escuela y se cambia su uniforme deberá usted elogiarlo con frases como “me gusta mucho cuando te cambias tu uniforme sin que yo tenga que recordartelo”, en cambio si el niño pinto las paredes simplemente le deberá usted indicar que la limpie o lave y si es necesario que la vuelva a pintar y descontarle de su mesada para la pintura. No es necesario que le regañe pegue o maltrate simplemente cobre de alguna forma por la conducta inapropiada. Respecto a los premios se trata de darle lo que usted le da todo los días pero solo después del comportamiento apropiado.
7. Incorpore a los hijos en los distintos quehaceres del hogar. A menudo una de las principales quejas de los padres es que no tienen tiempo para dedicarles a sus hijos, si este es su caso deberían revisar como distribuye sus actividades diarias, pues encontraran muy probablemente que invierten tiempo en actividades no prioritarias o que ustedes se encargan de todo el quehacer por lo que sería conveniente que se concentren en sus actividades y hagan que sus hijos colaboren en la realización de éstas.
8. Sea un buen ejemplo para sus hijos. Compórtese como quiera que sus hijos lo hagan, si desea que ellos lean, usted también hágalo, etc.
9. Sea consistente y constante en las reglas utilizadas.
10.
...