Oratoria del Bullying
levarito6 de Junio de 2013
876 Palabras (4 Páginas)399 Visitas
Oratoria del Bullying
Por:Salomón Atiyhe
Los concursos de oratoria en las escuelas de enseñanza media sirven para darles seguridad a sí mismos a los jóvenes participantes. Es mejor dejar que ellos investiguen su tema, lo redacten, lo analicen, revisen y lo vuelvan a construir según las enseñanzas en el aula por parte de sus maestros o maestras de la especialidad de español.
El paso siguiente es que lo memoricen y posteriormente les ayudamos en el manejo de la mímica, de la modulación, el tono, el énfasis de la voz de acuerdo a la expresión del mensaje en cada uno de sus párrafos. Son sorprendentes los alcances de los jóvenes estudiantes porque ellos hablan de lo que quieren expresar, no de lo que sus asesores les indican cuando les redactan ellos los temas. El estudiante Rafael J. Juan Marcos, consultó y redactó el siguiente tema oratorio acerca del tema EL BULLYING azote de los jovencitos que son ‘aprovechados’ por los más precoces y que se ha convertido en un problema muy serio en las escuelas. Rafael pertenece al Taller de Oratoria juvenil que imparto. Por su importancia les comparto el tema. Bullying.
Estimados miembros del jurado calificador. Estimados maestros. Queridos padres de familia. Compañeros participantes en este certamen de oratoria
¿Alguna vez se han preguntado si su hijo hace bullying ó es a él al que se lo hacen?.
Yo creía que cuando mis amigos molestaban a un compañero era divertido; no me sentía mal, ya que mi conciencia me decía que eran solo ellos…, y yo sólo observaba desde lejos. Me reía, pero a mi compañero buleado no le daba risa, al contrario, en su rostro sólo se veía una impotencia. ¿Ustedes creen que sus hijos no hacen bullying? ¿Verdad? Mis padres piensan lo mismo porque llego con buenas calificaciones, en la escuela me comporto bien, y frente a los maestros tengo buena reputación; ¡total, el reírme de lo que otros hacen no tiene nada de malo, yo no soy un buleador, sólo un observador!
El bullying o acoso escolar son todas las actitudes agresivas, o abusos por parte de uno o varios estudiantes hacia otro, de manera constante, y se puede dar de varias formas:
Físico, con golpes: puedes golpear a niños menos fuertes, de menos estatura, menores de edad, meterle el pie a un compañero, o también, en grupo, aprovecharse y golpear a otro.
Psicológico, con palabras: diciéndole que es un perdedor, que no va a llegar hacer nadie en su vida, que nadie lo quiere, etc.
Exclusión, no dejar que se junte con el grupo: Cuando llega alguien, no dejarlo jugar, si llega al salón y todos se salen.
Cibernético por medio de las redes sociales: Subiendo comentarios malos de esa persona, subiendo fotos no autorizadas para que se burlen de ella.
Estas clasificaciones del bullying vienen en el internet y en los libros, pero yo descubrí un tipo de bullying que no está clasificado, en la escuela, vi como un amigo le metió el pie a otro, no sólo cayó, sino que rodó por las escaleras, ¡eso ya no me dio tanta risa! ¡Y menos cuando vi que no se podía parar y que la ambulancia tuvo que llevarlo al hospital! Si yo, en vez de reír, hubiera hablado con algún maestro, a tiempo, esto no habría sucedido, si en vez de reír hubiera dicho como lo zapeaban y le tiraban sus cuadernos, ahorita, mi compañero no estaría en el hospital, pero me daba mucha risa y no sentía ni tantita culpa, ¡yo era un buen alumno y no era el que abusaba!
Hoy, sé que mi silencio es también un tipo de bullying, indirecto, por no denunciar a los bulleadores, por querer pertenecer al grupo, o porque no te digan soplón, es igual o peor. La lesión que sufrió mi compañero lo dejo sin poder caminar, de por vida; y a mí sólo me daba risa. Hoy no quiero reír, cada vez que lo veo en su silla de ruedas, se atora en mi garganta un grito de remordimiento, como si yo hubiese metido aquella
...