ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orientacion Vocacional

arys_baez13 de Abril de 2015

7.505 Palabras (31 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 31

El concepto de orientación:

Está vinculado al verbo orientar. Esta acción hace referencia a situar una cosa en una cierta posición, a comunicar a una persona aquello que no sabe y que pretende conocer, o a guiar a un sujeto hacia un sitio.

En este sentido comunicativo, podemos incluir el que hoy día se habla con mucha frecuencia de lo que se da en llamar orientación educativa. Esta es una actividad llevada a cabo por el orientador en los distintos centros escolares que consiste básicamente en ayudar a los alumnos a encaminar su presente y su futuro formativo. Así, por ejemplo, le servirá para que este decida qué carrera universitaria llevar a cabo en función de sus gustos y también de sus habilidades.

De la misma forma, la orientación educativa se extiende a los profesores y a los propios padres de los estudiantes. Tanto en uno como en otro caso, el profesional de dicha disciplina respaldará y ayudará a ambos en sus roles para que contribuyan de la mejor manera posible al desarrollo de los jóvenes estudiantes.

Tampoco podemos pasar por alto otro término que ha adquirido mucha presencia en nuestra sociedad, es la llamada orientación laboral o profesional. En este caso, el personal que acomete dicha función lo que intenta es aconsejar y analizar a la persona que se encuentra en situación de desempleo sobre qué medidas y acciones lograr para encontrar un puesto laboral.

Así, entre las actuaciones más frecuentes que realizará dicho experto para ayudar al parado o a quien desea cambiar de empleo están la elaboración del currículum vitae, la búsqueda de ofertas de empleo, consejos sobre cómo preparar y afrontar una entrevista de trabajo así como diversas iniciativas para conseguir que el desempleado cuente con una buena autoestima.

Es frecuente que la orientación consista en ubicar el oriente: por eso su nombre. Todos los seres vivos apelan, de una forma u otra, a la orientación, desde los seres humanos y las plantas, hasta los animales.

Por ejemplo: “Voy a pedirle a orientación a ese granjero: tal vez pueda indicarnos cómo llegar a la ciudad”, “Gracias a la orientación de mis padres, me convertí en un hombre de bien”, “Carlos, necesito su orientación: ¿cuál es el formulario que debo completar para realizar la declaración jurada?”.

La orientación, en definitiva, implica el conocimiento del espacio y del contexto mediante ciertas referencias. Existen numerosos métodos de orientación: determinar el meridiano a partir de las sombras que genera el sol, localizar la Estrella Polar (si la persona está en el hemisferio norte), ubicar la constelación de la Cruz del Sur (para quienes se encuentran en el hemisferio sur), etc.

La brújula, por otra parte, es un artefacto cuya finalidad es orientar al usuario. Este instrumento cuenta con una aguja imantada que indica cuál es el norte magnético. Este norte no siempre coincide con el norte de la geografía y varía de acuerdo a la región del mundo en la que nos encontremos.

De acuerdo a los registros históricos, los chinos del siglo IX fueron quienes inventaron la brújula para mejorar la orientación.

La orientación educativa:

Es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares.

Según otra definición, la orientación educativa es la disciplina que estudia y promueve las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del país.

Por lo general, esta acción orientadora es coordinada por equipos psicopedagógicos en Educación Infantil y Primaria, y por el Departamento de Orientación en la Escuela Secundaria.

Actualmente, debido a la presencia que desde hace unos años tiene Internet en nuestras vidas y a cómo las nuevas tecnologías se han convertido en elementos imprescindibles dentro de la rutina de los niños y jóvenes, existen muchos recursos en la Red destinados precisamente a esa orientación educativa.

Así, páginas oficiales o blogs de particulares dan a conocer instrumentos y herramientas que se pueden emplear en tareas de orientación para mejorar el aprendizaje y la enseñanza de los alumnos. En este caso se apuesta por hacer uso un uso responsable y eficaz de elementos tales como las redes sociales.

La orientación educativa funciona como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que brinda herramientas para que el profesor pueda organizar con mayor eficacia su actividad y facilitar la mejora del rendimiento en los alumnos.

En este sentido, el proceso implica las posibles adaptaciones curriculares, que son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas adaptaciones intentan ofrecer una respuesta a la diversidad individual, más allá de cual sea el origen de esas diferencias (ritmo de aprendizaje, motivación del alumno, historial educativo, etc.).

Con todo ello lo que se consigue llevando a cabo el desarrollo de la orientación educativa es que los alumnos se conozcan a sí mismos, que se relacionen e integren en la sociedad a través de diversos grupos, que organicen su actitud ante el estudio y el aprendizaje en sí y también, y como objetivo final, que aprendan a resolver los problemas y conflictos que se les planteen. De esta manera, partiendo de esa base lo que conseguirán será ir creciendo teniendo un proyecto de vida.

Tal es la importancia que tiene actualmente la citada orientación que incluso existen diversos masters de orientación educativa con los que se persigue que las personas que realicen el mismo conozcan a la perfección el sistema educativo actual, descubran cómo favorecer los procesos de enseñanza, tengan las capacidades para llevar a cabo la atención a la diversidad o sepan cómo contribuir al desarrollo personal de sus alumnos.

Por otra parte, aporta orientación académica y profesional: los alumnos, a través de los profesores, reciben ayuda para lograr un mejor conocimiento de sí mismos e información sobre las alternativas que les ofrecen durante sus estudios.

La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a la salud laboral y la carrera profesional. Se trata de aspectos que tienen una incidencia indirecta en los alumnos.

Areas de la orientación educativa:

Dentro del desempeño docente de la orientación y consejería educativa existen 4 áreas de gran importancia, las cuales cada orientador está debidamente preparado para afrontar y son:

A. Orientación

B. Consejería

C. Asesoría y Tutoría

D. Consultoría

A. ORIENTACIÓN

Esta área comprende la ayuda técnica, personal y sistemática de manera proactiva, preventiva que se ofrece a los estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa.

El área de orientación consta de diferentes programas los cuales buscan el pleno desarrollo del autoconocimiento de sus posibilidades y limitaciones, así como los de su entorno, para la toma de decisiones adecuadas y obtener el máximo desarrollo personal, académico, profesional y social, entre ellos tenemos:

1. 1. Orientación para la salud: busca el desarrollo de las diferentes áreas de la salud como ser:

a. Salud Física: este programa busca el bienestar del cuerpo, de cómo cuidarlo de la mejor manera, la necesidad de ejercitarlo, de la nutrición, del aseo diario, de la atención médica, tanto curativa como preventiva, y del mejoramiento de la calidad de vida con un estilo de vida saludable.

b. Salud Mental: este programa se refiere a la forma de manejo de la vida diaria, de la relación con los demás y en los distintos ambientes en los que nos movemos; familia, amigos, escuela, colegio, universidad, trabajo, actividades recreativas, etc.

c. Salud Emocional: este programa trata del manejo responsable de los sentimientos, pensamientos y comportamiento, reconociéndolos, dándoles un nombre (amor, cariño, tristeza, dolor), aceptándolos e integrándolos a su ser. Se busca que las personas sean emocionalmente sanas, que puedan controlar sus sentimientos de manera asertiva y se puedan sentir bien consigo mismos las cuales desembocan en buenas relaciones interpersonales y con el mayor control del estrés y los problemas de la vida cotidiana.

d. Salud Ambiental: es preparar un entorno saludable, limpio, en armonía y equilibrio entre el entorno y las personas que la rodean.

2. Orientación para el desarrollo personal social: el desarrollo personal es una experiencia de interacción individual y grupal a través de la cual los sujetos que participan en ellos desarrollan u optimizan habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones, permitiéndole conocer un poco más de si mism@s y de sus compañer@s de grupo, para crecer y ser más humano.

3. Orientación para el éxito académico: el aprendizaje de nuevas técnicas y estrategias de estudio, la definición de metas académicas, la motivación al estudio, el uso eficaz y eficiente del tiempo, etc.

4. Orientación para el desarrollo profesional: pretende dar una ayuda y asesoría al estudiante en todos los aspectos de su vida especialmente en el vocacional y profesional, desde el momento que ingresa a la institución educativa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com