PAULO FREIRE. PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO
010119864 de Junio de 2013
552 Palabras (3 Páginas)856 Visitas
“PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO”
Paulo Freire, en éste trabajo nos propone una pedagogía renovada en relación al educador – educando y la sociedad., Freire, con su experiencia con personas mayores analfabetas nos muestra esta obra, inspirada en ellos, los oprimidos, a los que aprender ha sido un reto, pues el contexto no les favorece, ya sea porque no tienen los recursos, o porque al más rico así le conviene.
Todo el tiempo han existido las clases sociales, y éstas son las que delimitan que es cada quien; esto nos ha llevado a que el poder esté en manos de muy pocos y que éstos sean los que manejen la información y lo hacen, por supuesto, conforme sus intereses personales y económicos. Todo esto nos lleva a que una gran parte de la población se convierta en un pueblo oprimido y ésta parte es la de el pueblo trabajador, a los que a través de la manipulación se le hace ver como si fuera importante, pero en realidad los usan para lograr sus fines, esto lo hemos visto a través de la historia y en la actualidad y en los diferentes ámbitos de la vida, ya sea político, social, cultural, y también en la educación, la cual, en la actualidad está mucho más politizada que antes.
A continuación cito algunas características de esta pedagogía:
• Dividir para mantener la opresión: Siempre que las minorías se mantengan subyugadas a las mayorías poblacionales y divididas entre sí pueden ser manipuladas con mayor facilidad, reprimiendo sus movimientos con menos efectos adversos.
• Manipulación: a través de la manipulación las élites dominadoras van tentando a las masas populares a conformarse a sus objetivos. Cuanto más se conformen las masas con los objetivos de la clase dominante, más podrá esta mantener su poder.
• Invasión cultural: la invasión cultural es la penetración que hacen los invasores en el contexto cultural de los invadidos, imponiendo a estos sus valores y su visión de mundo, coartando su creatividad e inhibiendo su expansión y su expresión. Podemos citar como ejemplo de la invasión cultural norteamericana las cadenas de comidas rápidas (mediante valores culturales propios imponen ciertas dominaciones económicas), hasta la televisión y el cine más mediático. Estas propuestas son unilaterales, dado que se imponen como valores estandarizados que determinan cuestiones fundamentales, y no permiten la penetración de expresiones alternas.
Freire se opone a la opresión, y nos enfatiza que no se debe manipular a las clases menos favorecidas, por el contrario, llama a usar el diálogo como una arma para la unión y a la organización para hacer frente a la opresión cultural y el fondo de todo esto es una buena Educación.
Freire nos muestra que en muchas ocasiones, el educador facilita todos los conocimientos al alumno y él se encarga de absorberlos, sin que con ello exista una reflexión ni un análisis, Freire se opone a esto y nos dice que el mejor método es que el educando aprenda del educador, pero con una capacidad de análisis, reflexión y crítica, y de ésta manera, el educando se dará cuenta que puede aprender y llegar mucho más allá de lo que él pensaba y por medio de la indagación y de formularse preguntas, descubrir las respuestas con la ayuda de su maestro, pero sin éste proporcionarle todo, a su vez el educador se dará cuenta de que también puede aprender del alumno.
...