ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PELICULA “LA MISIÓN”

santiagoruiz22Trabajo3 de Noviembre de 2016

707 Palabras (3 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 3

PELICULA “LA MISIÓN”

  1. Explique el significado del arrepentimiento y e ello como explica el componente del amor.

R. El arrepentimiento es ese sentimiento que libera a cualquier persona de algún acto que considera que hizo como no debía y se siente culpable de ello por haber seguido a su corazón o a su instinto a ciegas,  aunque algunas veces se obtienen como resultado cosas positivo y agradable, pero en otros casos pueden afectar a los individuos de su entorno de cualquier manera ya sea, física, verbal, emocional entre otras.

El arrepentirse de algún acto libera el alma de cargar con la culpa o el remordimiento que esta genera y esto es amor para sí mismo y para el prójimo, no es fácil, porque lleva tiempo y creemos que no lo merecemos o que debemos ser castigados de una forma similar para volvernos a sentir renovados, pero eso depende de la fuerza espiritual y del propio amor que nos tengamos para dejarlo ir porque debemos querernos, no somos perfectos, pero no podemos castigarnos por no serlo y es necesario para ser feliz.

  1. Qué tipo de tradiciones fueron representativas en la película.

R. Los indígenas guaraníes Vivian en medio de la jungla donde practicaban: la caza, ya fuera a pie o en balsas, también realizaban cosecha de plantas con frutos o con fines medicinales. Este pueblo trabajaba por su gente, dando a cada familia un sustento para sobrevivir, esté mismo que se les otorgaba a todas las familias por igual.

Por otro lado los extranjeros que estaban divididos en dos, España y Portugal quienes tenían fines políticos y territoriales, porque aquel que tuviese más tierras, dominaba en Europa, es por esto que los españoles y portugueses aliados de la Iglesia Católica; como juramento decidieron cumplir con los fines de la iglesia evangelizando en occidente por medio de una orden de sacerdotes (jesuitas), los cuales debían cumplir con la misión de dar a conocer a las tribus indígenas “la palabra de Dios”,  todo esto con el propósito de expandirse territorialmente o de intercambiar unas por otras, aunque la forma en la que estas naciones, trataban a los indígenas, como animales. Los jesuitas no consideraban correcto estos actos de esclavitud pero no podían hacer nada ya que aquel tratado beneficiaria solamente a las tres partes involucradas (españoles, portugueses y la Iglesia).

  1. Qué sentido creen se podría explicar en la palabra Misión.

Con respecto a la palabra misión, esta hace referencia al propósito u objetivo, que tenían los jesuitas de evangelizar o dar a conocer a las tribus indígenas el amor de Dios, sus mandamientos, el significado del perdón, la caridad, porque creían que: “todas las personas somos iguales sin importar su raza, lengua o tradición”, y no debían ser tratados como animales, en cambio debían ser tratados como personas.

Pero no solo los jesuitas sino también cada persona tienen una misión en su vida que aunque parezca muy simple o compleja, suelen ser de mucha importancia para Dios, un ejemplo esto podría ser una persona que tiene como misión convertir o guiar a otra persona hacia su misión la cual podría ser hacer la paz mundial, es por eso que para Dios cada misión o propósito es importante.

  1. Como comprender los derechos humanos cuando se cree que se cumple con las creencias y las posturas políticas de cada país.

R. Los derechos humanos, fueron creados con la finalidad de proteger al individuo de la opresión, esclavitud, discriminación, etc., es por esta razón que la mayoría de los países implementan dichos derechos en su constitución política, buscando una nación donde predomine la igualdad y la libertad, disminuyendo los problemas y dificultades de la sociedad, aunque todavía en algunos países siguen habiendo restricciones o diferencias políticas, religiosas, culturales entre otras.

Las creencias son importantes porque determinan la personalidad o la forma de pensar de las personas, es por esta razón que todos pensamos de forma distinta y en algunos casos casi de forma similar pero no igual, el implemento de los derechos humanos en una sociedad suele ser la mejor forma de mejorar al mundo para una persona no lo será para otra persona que considera el no implementarlos porque no se considera igual a los demás, lo cual genera los conflictos que vemos diariamente alrededor del mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com