ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Pelicula La Mision

romigajardo15 de Septiembre de 2013

710 Palabras (3 Páginas)2.158 Visitas

Página 1 de 3

Sociología de la comunicación

Trabajo Practico

Reapuestas

1. Los aborígenes ya han tenido experiencias con españoles, previo a la llegada de los sacerdotes misioneros. Habían tratado de apoderarse de ellos para utilizarlos como esclavos o cambiar sus creencias y costumbres y ellos, los aborígenes, no estaban de a cuerdo con esto. No creían que algún hombre, sin ser integrante de su comunidad, quisiera enseñarles algo, con respeto, sin pedir nada a cambio, considerando sus decisiones. Este fue, a mi parecer, la razón principal por la que habrían de tratar mal a quienes llegaran a intentar “conquistarlos”.

2. En el film se da a entender que los Sacerdotes conocían la afición de los aborígenes por la música. Les pareció una idea original la de mostrar, a través de ella, lo interesados que estaban en compartir algunas cosas y que se dieran cuenta que después de todo, algo tenían en común. Lo que transmite la música, como un “idioma universal” les dio la oportunidad a los jesuitas de interactuar los aborígenes. Así comienza el éxito de la nueva “misión”que se habían propuesto estos religiosos.

3. Los jesuitas encargados de la misión tienen como objetivo dar a conocer la religión que profesan y todo lo que esto abarca, para que los aborígenes creyeran y vivieran conforme a sus creencias. Les parecía importante la conversión de los nativos al evangelio como una forma de salvación. En definitiva querían dar a conocer lo que, de otra forma quizás estas personas no conocerían a cerca de Dios y la salvación que entrega.

4. En el acuerdo de transferencia de territorios entre España y Portugal se plantea que los jesuitas estarían dificultando el proceso de colonización y acceso a la mano de obra indígena en los territorios que estaban pasando a ser controlados por los portugueses. Algunas misiones de los jesuitas, en las cuales trataban de evangelizar a la población indígena, se habían acabado convirtiendo en un refugio para estos frente a los intentos de otros sectores de los colonizadores para esclavizarlos. En este contexto, la jerarquía de los jesuitas se encuentra en la disyuntiva de apoyar la labor de sus misiones y enfrentarse a Portugal, o bien acceder a los deseos de estos y desautorizar a sus misiones.

5. El enviado del Papa llega a la zona de las misiones para decidir sobre el destino de las mismas ya que, creadas en un territorio perteneciente a la Corona Española, por una nueva delimitación de fronteras, están ahora bajo dominio portugués. Finalmente decide por ordenar a los guaraníes que abandonen San Carlos.

Los indios deciden presentar batalla y defender lo que hasta el momento habían creado la tierra que les pertenecía , donde vivían.

6. La jerarquía de los jesuitas decide eliminar sus misiones por el riesgo de que, si no acceden los deseos de Portugal, pueden acabar siendo expulsados de aquel país con toda la pérdida de poder e influencia que esto podría suponer.

7. El padre Gabriel y Rodrigo Mendoza se encuentran ante un dilema: abandonar a los indios en su lucha contra las decisiones tomadas por el Papado o quebrantar su voto sagrado de obediencia y no violencia.

Al comenzar el conflicto donde se enfrentan violentamente guaraníes y europeos el padre Gabriel decide elevar su voz orando y mantener la calma esperando el desenlace del conflicto junto con algunos indios mientras que Rodrigo Mendoza decide luchar y planear estrategias para derribar a los enemigos

8. Roland Joffé tiene una intención interpoladora sobre los modos de compromiso en favor de los derechos humanos y constituye una llamada a la responsabilidad histórica y a la solidaridad entre los hombres. Nos interpela sobre las relaciones interétnicas, sobre el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com