PERSONALIDAD
andrewhouse25 de Noviembre de 2014
2.910 Palabras (12 Páginas)198 Visitas
PERSONALIDAD
INDICE
Contenido
INDICE 2
INTRODUCCIÓN 3
LA PERSONALIDAD 5
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD: 6
TIPOS DE PERSONALIDAD: 7
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD: 10
1.- TEORÍA PSICOANALÍTICA DE FREUD: 10
PSICOANÁLISIS 11
CONCEPTOS PRINCIPALES 11
EL INCONSCIENTE 11
EL PRECONSCIENTE 12
EL CONSCIENTE 12
SU ESTRUCTURA: 12
LA TEORÍA TIPOLÓGICA DE JUNG: 14
LAS ACTITUDES 15
LAS FUNCIONES 16
TEORIA TIPOLOGICA DE KRETSCHMER: 16
TEORÍA TIPOLÓGICA SEGÚN HIPÓCRATES 17
TEORÍA TIPOLÓGICA SEGÚN SPRANGER 18
CUALIDADES DE LA PERSONALIDAD 19
FACTORES DE LA PERSONALIDAD 19
ANOMALÍAS DE LA PERSONALIDAD 20
IMÁGENES 21
CONCLUSIÓN 23
BIBLIOGRAFÍA 24
INTRODUCCIÓN
A menudo la gente habla de la personalidad, algunas veces hablamos como si la personalidad consistiera en rasgos atractivos y admirables: afecto, encanto, honestidad pero no vemos que la personalidad es algo mucho más complejo de lo que indica el uso ordinario del término, incluye tantos rasgos negativos y positivos.
Resulta fácil hablar de aspectos y rasgos de la personalidad sin definir el termino en sí, la personalidad se refiere a aquellos aspectos que distinguen al individuo de cualquier otro, en este sentido la personalidad es característica de una persona , la personalidad persiste a través del tiempo.
Esto ocurre porque las características propias hacen que los individuos se comporten de diferentes maneras ante los mismos estímulos.
Los estudios de la psicología siempre ha tratado de comprender las diferentes personalidades, pero no fue hasta hace un siglo que los científicos comenzaron a realizar observaciones científicas sistemáticas y sacar conclusiones de ellas, donde se analizan algunas teorías que proviene de la psicología, donde ayudan a comprenderla importancia que tiene un individuo con el mundo que lo rodea.
La personalidad está formada por características innatas más la acumulación de experiencias y acciones recíprocas entre el ser humano y su medio. Todas estas características se ponen de manifiesto cuando el individuo el se relaciona con su entorno, dirigiendo el comportamiento en gran cantidad de situaciones, por lo tanto, podemos concluir diciendo que la personalidad es un concepto de naturaleza multidimensional, con muchos elementos que interaccionan.
Tenemos que tener bien en claro que la personalidad es algo único y con mucha importancia para cada individuo porque es el que caracteriza como entes independientes a todos los demás, porque a través de él definimos la personalidad de cada individuo.
LA PERSONALIDAD
Podemos ver diferentes acercamientos al estudio de la personalidad, por lo que nos hace difícil lograr un acuerdo sobre las bases y la constitución de este, sin embargo podemos dar estas definiciones:
LA PERSONALIDAD es:
Es un conjunto de factores típicos de conducta que caracterizan la adaptación del individuo a las situaciones de su vida.
Es la peculiar estructura interior, constante y propia de cada uno, conforme a la cual se organiza todo el ser.
Es la variable individual que constituye a cada persona y la diferencia de otra.
Es el conjunto de características psicológicas que posee cada persona y que determina su forma de comportamiento.
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD:
La personalidad es el sello distintivo de cada ser humano, formada por la combinación de rasgos y cualidades distintos.
Independientemente de las definiciones que han formulado los expertos a lo largo del tiempo, podemos destacar una serie de características en la personalidad.
1. Consistente.- Puesto que la personalidad es un rasgo distintivo de cada persona, éste permanece relativamente estable a lo largo del tiempo, influyendo en su comportamiento. Esto no evita que el individuo pueda cambiar su comportamiento debido a factores ambientales o a las necesidades experimentadas.
2. Diferenciadora.- La personalidad permite identificar a cada individuo como un ser único. Esta característica se traduce en las distintas reacciones que pueden tener las personas ante un mismo estímulo. La personalidad es única por ser una combinación de factores internos, pero si queremos utilizarla como criterio de segmentación, se pueden destacar uno o varios rasgos comunes.
3. Evolutiva.- Aunque la personalidad es un rasgo consistente, puede variar a largo plazo por la interacción con el medio, por las experiencias vividas por el individuo o simplemente, a medida que el individuo va madurando.
4. No predictiva.- La personalidad es una compleja combinación de características y comportamientos que hacen difícil la predicción de la respuesta de los consumidores a los estímulos sugeridos.
TIPOS DE PERSONALIDAD:
Tenemos una variedad de tipos de personalidad pero los más resaltantes son:
• El Reformador
• El Ayudador
• El Triunfador
• El Individualista
• El Investigador
• El leal
• El Entusiasta
• El Desafiador
• El Pacificador
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD:
1.- TEORÍA PSICOANALÍTICA DE FREUD:
Freud no inventó exactamente el concepto de mente consciente versus mente inconsciente, pero desde luego lo hizo popular. La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Cuando trabajamos muy centrados en estos apartados es lo que Freud llamó preconsciente, algo que hoy llamaríamos "memoria disponible": se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la conciencia. Actualmente, nadie tiene problemas con estas dos capas de la mente, aunque Freud sugirió que las mismas constituían solo pequeñas partes de la misma.
La parte más grande estaba formada por el inconsciente e incluía todas aquellas cosas que no son accesibles a nuestra conciencia, incluyendo muchas que se habían originado allí, tales como nuestros impulsos o instintos, así como otras que no podíamos tolerar en nuestra mente consciente, tales como las emociones asociadas a los traumas.
De acuerdo con Freud, el inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya sean simples deseos de comida o sexo, compulsiones neuróticas o los motivos de un artista o científico. Además, tenemos una tendencia a negar o resistir estas motivaciones de su percepción consciente, de manera que solo son observables de forma disfrazada.
PSICOANÁLISIS
Es el nombre de un método para la investigación de procesos anímicos apenas accesibles de otro modo; de un método terapéutico de perturbaciones neuróticas, basado en tal investigación; de una serie de conocimientos psicológicos, así adquiridos, que van constituyendo paulatinamente una nueva disciplina científica.
CONCEPTOS PRINCIPALES
1.- DETERMINISMO PSÍQUICO.-
El concepto psicoanalítico del determinado psíquico afirma que toda respuesta es resultado o función de un estímulo o suceso previo.
2.- TOPOGRAFÍA DEL APARATO PSÍQUICO.-
El psicoanálisis comprende el funcionamiento de la manera humana como resultado de la interacción dinámica entre operaciones mentales q se llevan a cabo en diversos niveles y con distintos grados de percatamiento.
EL INCONSCIENTE
Freud afirma que las personas solo están conscientes de una pequeña fracción de su vida mental. La gran parte del material es inconsciente. Entre los contenidos del inconsciente están:
• Los impulsos
• Recuerdos de experiencias tempranas
• Conflictos psicológicos intensos.
EL PRECONSCIENTE
Viene a ser el estado mental integrado por contenido que pueden llevarse fácilmente a la conciencia.
EL CONSCIENTE
Contiene todo aquello de lo que uno se da cuenta en ciertos momentos, como pensamientos, percepciones, sentimientos y recuerdos.
SU ESTRUCTURA:
EL ELLO O ID: se refiere a la tendencias impulsivas (entre ellas las sexuales y las agresivas) que parten del cuerpo y tienen q ver con el deseo en un sentido primario, contrarios a los frutos de la educación y la cultura. El ello se rige por el principio del placer.
EL SUPER YO O SUPER EGO: esta es una estructura que emerge gradualmente al tiempo que los niños aprendan las reglas, los códigos de conducta y la prohibiciones que gobiernan a la sociedad . Ellos aprenden tales reglas, en gran parte de sus padres.
EL YO O EL OGO: Es la instancia mediadora entre las demandas del ello, las exigencias del súper yo y el mundo exterior. Actúan conforme al principio de realidad. Le corresponde las funciones más altas de la mente, como el lenguaje, la razón, el conocimiento.
Mecanismos de Defensa:
El individuo dispone de mecanismos, denominados de defensa,
...