ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGIA CLINICA CONDUCTUAL


Enviado por   •  3 de Abril de 2017  •  Prácticas o problemas  •  2.415 Palabras (10 Páginas)  •  508 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE PSICOLOGIA

ALUMNOS:

DANA SOFIA SOTO MONCADA

YARECKY ITZANAMI LUNA RAMIREZ

CIPRIANO RAMIREZ SEGOVIA

WENDY KARINA VAZQUEZ LOPEZ

MATERIA: PSICOLOGIA CLINICA

MODULO: CONDUCTUAL

GRUPO: 003

TRABAJO: ENSAYO

SEGUNDO SEMESTRE

DOCENTE: MTRO.HECTOR GUAJARDO CARDENAS

13 de Marzo de 2017

INTRODUCCION

La psicología clínica es muy importante para la sociedad en general, hoy en día es un aspecto a resaltar en cualquier ámbito de la vida, sin embargo, no siempre ha sido como la conocemos comúnmente, esta ha tenido modificaciones considerables a lo largo de la historia, desde modificaciones en paradigmas hasta invenciones de nuevas teorías, las cuales han desaparecido y otras se mantienen vigentes actualmente.

El enfoque cognitivo conductual ha sido el más citado en la última época, surgido en la unión americana ha pasado por varios filtros los cuales lo convierten en un método terapéutico rápido y eficaz, por lo tanto da mucha credibilidad al medio en que se desenvuelve.

Con este ensayo intentaremos plasmar diferentes aspectos de la psicología conductual para lograr entender y asimilar sus orígenes y la manera en la que se ha desenvuelto a lo largo de la historia y que hoy en día es imposible hablar de psicología clínica sin mencionar el conductismo.

PSICOLOGIA CLINICA CONDUCTUAL

El modelo psicológico de modificación cognitivo conductual surgió en las últimas décadas es efectivo para tratar una gran gama de problemas con enfoque psicológico y el cual sus teorías dieron respuesta a varias dudas que había en esos momentos en el enfoque terapéutico ortodoxo.

El modelo proviene gracias a varios terapeutas desde Dubois y Kelly hasta Rotter, Bandura, Kanfer, etc. Varios trabajos de Albert Ellis, Aarón Beck y Lazarous son personajes principales en los procesos cognitivos y afectivos siendo determinantes de la conducta patológica y en el proceso de cambio conductual (Mahoney, 1997).

El modelo surge en la década de los cincuentas en estados unidos y Canadá, la fusión entre las ventajas de la psicoterapia cognitiva y la rigurosidad metodológica de la psicología conductual permitieron a este modelo contemplar variables relegadas como las cognitivas y tratamientos breves.

Los terapeutas también dieron otras teorías como tomar en cuenta las cogniciones del individuo como conductas encubiertas estas estaban de la mano de las mismas leyes del aprendizaje como conductas manifiestas.

Este modelo también puede ayudar a el campo escolar debido a que algunos alumnos presentaban actitudes negativas ante diferentes problemas escolares o que eran malos para alguna materia y ante esto presentaban negatividad y esto los llevaba al fracaso escolar, se comprobó que al modificar este tipo de variables se beneficia su rendimiento académico (Kirchner, Torres y Forns, 1998).

También tomando en cuenta que Albert Bandura nos menciona que la conducta humana es influida por las consecuencias de sus actos, sobre los estímulos externos, por las variables que cada individuo tiene.

Bandura decía que las consecuencias afectan la conducta, igual que los estímulos externos que se ven influidos en el proceso cognitivo, al igual que las creencias y expectativas que cada individuo tiene. El funcionamiento psicológico se involucra con las variables personales del individuo, la conducta y el medio ambiente, así se considera al individuo como un participante de su propio desarrollo.

Así Bandura estableció que el medio ambiente afecta la conducta, pero también cambia el medio ambiente y lo llamo determinismo reciproco siendo un principio angula de la Modificación Cognitivo Conductual.

Con esto nos podemos ver que los componentes entrelazados tienen variación en diferentes individuos dependiendo la situación. Un suceso también puede ser un estímulo al mismo tiempo o una respuesta o reforzador.

La estructura cognoscitiva explica la percepción, interpretación, transformación, organización y recuerdo de la información recibida y está construida por varios esquemas que forman las experiencias que determinan la relevancia que tendrá y como responder a ella (Perret, 1990).

Es algo fundamental y clave para el emprendimiento de esta trayectoria el mencionar la estructura cognoscitiva debido a que aquí es donde están las creencias, actitudes y valores de cada individuo y es algo permanente que regula las interpretaciones de las conductas que realiza el individuo para crear su propia experiencia social individual.

El paradigma que abrió el camino a la psicología conductual fue el E-R: en este paradigma se deben revisar los postulados propuestos por Iván Pavlov y el impacto que sus descubrimientos tuvieron en John Watson, creador del conductismo.

Iván Pavlov fue un fisiólogo ruso quien hizo trabajos sobre la fisiología de la digestión y sus resultados lo llevaron a obtener el Premio Nobel de Ciencias en 1904. Establece los principios del condicionamiento básico, donde las respuestas asociadas suelen ser involuntarias, de tipo emocional o fisiológico. Su trabajo nos menciona que, a través del apareamiento de los estímulos y la presentación de ambos en repetidas ocasiones, poco a poco el estímulo inicialmente neutro podía provocar una respuesta a la cual llamó respuesta condicionada (RC). A esto Pavlov lo llamó reflejo psíquico, pero después lo denominó Reflejo Condicionado.

Se representa así:

E → R

EN + EI → RI

EC → RC

A John Watson le gustaron los artículos que hablaban de esos temas. El programa general de Watson consistía en utilizar el método experimental para estudiar la conducta del hombre con los mismos métodos que se utilizaron para el estudio de la conducta animal.

Watson estableció que, la Psicología es la ciencia de la conducta, que es una rama objetiva experimental de la ciencia natural, así como que su meta teórica es la predicción y el control de la conducta (Watson, 1913).

Las aportaciones de Watson al estudio de las fobias incluyen el caso de Alberto, un bebé de 18 meses al cual le condicionaron una fobia con el procedimiento de condicionamiento clásico de Pavlov. A Watson le interesaba como se adquirían los temores, pero sobre todo como se eliminaban, así que con la ayuda de Mary Cover Jones trabajó con el caso de Peter, un niño con fobia a los conejos, con este niño se experimentó poniendo en práctica los avances que se tenían en aquella época, lograron eliminar la fobia en el niño. A este procedimiento se le llamó contra condicionamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.7 Kb)   pdf (234.1 Kb)   docx (138.6 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com