ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGIA

8 de Diciembre de 2013

876 Palabras (4 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 4

ESTEREOTIPOS

Primero definamos el concepto de estereotipo, en la base del prejuicio se encuentran las creencias sobre las características personales que le atribuimos a las personas o las grupos por el cual lo denominamos estereotipos, en base a este tema me parece muy interesante destacar como un estereotipo o percepción que tenemos de una persona nos puede dar la pauta para acercamos o alejarnos de ella, y que actualmente nos regimos por esta percepción o concepción que nos refleja cada individuo, y es que desde los antepasados era algo que diferenciaba a uno de otros, me parece un tema importante ya que actualmente hemos evolucionado en este tema por ejemplo no vayamos muy lejos hace algunos años se separaban negros de blancos solo por que se creía que el la raza negra era inferior, claro que aún hay mucho por hacer pero en la actualidad vemos a muchas ciudades importantes como nueva York que tiene una gran población de raza negra y que ahora no sólo tienen un lugar en la sociedad si no también un empleo, un nombre, derechos humanos etc... Aunque aun hace falta mucho por hacer pues aun creo yo hay creencias o costumbres muy arraigadas a este tema.

Y es que es increíble cómo es que la percepción del ser humano juzga mediante estereotipos como la clase social, la ropa, el idioma, la nacionalidad, el lenguaje etc.... y yo me pregunto por qué juzgar antes de conocer y es que cuando el ser humano se da la oportunidad de quitarse las etiquetas realmente llega a conocer a personas extraordinarias, en base a lo que he leído a este tema los psicólogos definen al estereotipo como la base cognoscitiva del prejuicio, y es que en base a este es como clasificamos a las personas, es decir es algo que la aprendemos de nuestro entorno desde pequeños y que desafortunadamente la misma sociedad te exige y te va llevando a crearte estos mismos prejuicios, luchamos y llevamos programas de la igualdad entre los seres humanos a nivel nacional, y me pregunto realmente es lo que funciona, en lo personal creo que lo importante es empezar a construir un pensamiento libre de estos prejuicios con nuestro propio pensamiento y a su vez trasmitirlo empezando desde nuestras familias, dar oportunidad a los niños de ahora de tener la conciencia de la igualdad, sé que es muy difícil mezclar todo lo que esto conlleva pero si empezáramos por esa parte tan importante que es la conciencia y la libertad de pensamiento y elección, como por ejemplo la religión, que creo que es un tema el cual las personas tenemos muy arraigados, nos guiamos por esta mismo y rechazamos o relegamos a personas que no profesan nuestra misma religión perdiendo así la oportunidad de crear un vinculo con las personas y trabajar en conjunto.

En opinión muy personal yo soy católica, pero para ser honesta hay muchísimas cosas de las cuales no estoy de acuerdo con mi religión, finalmente yo creo en lo que quiero creer y busco la forma de llevar a cabo mis acciones no solo en beneficio a mi si no también a los demás aunque vaya en contra de la religión, esto es a lo que me refiero cuando digo que debemos tener un pensamiento libre claro sin olvidarnos de las reglas que tenemos que respetar como toda una sociedad.

En este tema también no debemos olvidar los prejuicios que hacemos en nuestra vida diaria y quiero hacer mucho hincapié en este tema de los prejuicios, porque me parece una palabra con bastante importancia, PRE-JUICIOS pareciera algo sencillo pero en realidad para mi opinión en una palabra con mucho peso y el inicio o lo que nos da la pauta de la percepción del los seres humanos que nos rodean, y es que no sé si es por naturaleza por lo que el individuo aprende desde pequeños como nos creamos prejuicios de las personas antes de conocerlas solo por los estereotipos que tenemos en base a lo que hemos aprendido y como nos llegamos a sorprender cuando nos quitamos estos estereotipos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com