PSICOLOGIA
MAYLANDY23 de Octubre de 2012
616 Palabras (3 Páginas)353 Visitas
UNIDAD I: DESARROLLO COGNITIVO Y LENGUAJE Y DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL.
RECOPILADO: MTE. MAURICIO RENÉ PARRA VÁRGUEZ
SEMESTRE: V
3 SESIONES 4.5 HORAS
FECHAS: 8 Y 29 DE SEPTIEMBRE Y 13 DE OCTUBRE 2012
1.- TEORÍA DE JEAN PIAGET DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO Y SUS IMPLICACIOES ACTUALES
Según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea
La teoría piagetiana explica, esencialmente, el desarrollo cognoscitivo del niño, haciendo énfasis en la formación de estructuras mentales.
La idea central de Piaget en efecto, es que resulta indispensable comprender la formación de los mecanismos mentales en el niño para conocer su naturaleza y funcionamiento en el adulto. Tanto si se trata en el plano de la inteligencia, de las operaciones lógicas, de las nociones de número, de espacio y tiempo, como, en el plano de la percepción de las constancias perceptivas, de las ilusiones geométricas, la única interpretación psicológica válida es la interpretación genética, la que parte del análisis de su desarrollo.
Jean Piaget concibe la formación del pensamiento como un desarrollo progresivo cuya finalidad es alcanzar un cierto equilibrio en la edad adulta. El dice, El desarrollo es un perpetuo pasar de un estado de menor equilibrio a un estado de equilibrio superior.
SEGÚN PIAGET, LAS ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO (MUSSEN 1984) SON:
1. Etapa sensorio-motora (0-2 años) donde los niños muestran una vivaz e intensa curiosidad por el mundo que les rodea. La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.
• Estadio de los mecanismos reflejos congénitos. 0 -1 mes.
• Estadio de las reacciones circulares primarias. 1-4 meses.
• Estadios de las reacciones circulares secundarias.4-8meses.
• Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos. 8-12 meses.
• Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación. 12-18 meses.
• Estadio de las nuevas representaciones mentales. 12- 24meses.
2. Etapa pre operacional (2-7 años) en la que el pensamiento del niño es mágico y egocéntrico (Piaget, 1961). Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.
• Estadio pre conceptual. 2-4 años
• Estadio intuitivo. 4-7 años
La inteligencia en el período pre-operacional es intuitiva, su naturaleza en esta edad, según Piaget, es que los niños adquieren habilidades de representación en el área de las imágenes mentales, y especialmente de la lengua.
ALGUNAS FUNCIONES PROPIAS EN ESTA ETAPA:
Función simbólica: Se caracteriza por el uso de símbolo mentales, palabras o dibujos que el niño utiliza para representar lo que no está presente físicamente.
Centralización: El niño se concentra en solo un aspecto del estimulo o situación.
Egocentrismo: El niño ve todo desde su propia perspectiva. Es incapaz de ponerse en la situación del otro
Clasificación: La capacidad de nombrar e identificar objetos según su apariencia, tamaño u otra característica.
3.- Etapa de las operaciones concretas (7-11 años), el pensamiento del niño es literal y concreto, pero la formulación abstracta, sobrepasa su captación. Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales.
La estructura cognoscitiva durante la etapa operacional concreta
...