ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Panorama De La Psicologia De La Salud

mariah2517 de Mayo de 2012

644 Palabras (3 Páginas)616 Visitas

Página 1 de 3

Panorama de la psicología de la salud

En lo que respecta en los antecedentes de la psicología de la salud pues existen varios factores entre ellos serian el cambio de la prevalencia de enfermedades infecciosas a, enfermedades crónica s, el costeo elevado de los cuidados de la salud, un mayor énfasis en la calidad de vida es asi como se presentaron hipótesis sobre la importancia el de considerar los factores psicológicos, sociales y culturales como determinantes de la enfermedad y su tratamiento. En 1978 se reunieron todas las disciplinas de la psicología para formar la división de la psicología de la salud american psychological (APA), naciendo formalmente la psicología de la salud. Entre los objetivos de la psicología de la salud es el A) promocionar la salud (promover estilo de vida saludables- un estado de bienestar anímico en el individuo) B) prevenir las enfermedades (modificación de hábitos no saludables asociados a múltiples patologías crónicas o agudas) C) evaluar y tratar enfermedades especificas D) evaluar y mejorar del sistema sanitario

¿Qué es la psicología de la salud? una definición sería la de “la salud es la ausencia de enfermedad” pero en 1974 la OMS contempla tres dimensiones definiendo “la salud es el completo bienestar físico mental y no simplemente la ausencia de dolencia o enfermedades” (¿que es el bienestar del individuo?)Así es que conforme se consolidaba la psicología clínica y de la salud se observaron que los problemas mentales tienen repercusiones físicas es así que Oblitas en el 2006 definiría ala psicología de la salud “disciplina o el campo de especialización de la psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por esta a la evaluación, el diagnostico, la prevención, la explicación . e tratamiento y/o la modificación de trastornos físicos y mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de la salud y la enfermedad en los distintos y variados contextos en que estos se pueden tener lugar “ en cuanto a la evolución de la misma pues los avances en la medicina son muy a la par de los fármacos ,etc. Y desde siempre los médicos son los que acaparaban este campo entendiendo a la salud como algo que se conserva o se cura frente a agresiones puntuales utilizando cirugía y farmacología , en las últimas décadas pues el modelo medico cambio definiendo a la salud como algo que se debe desarrollar y no como algo por conservar. Otro factor sería el de los costos elevados de los cuidados e la salud, el tercero desde el SXIX modelo de salud y enfermedad a sido biomédico aunque el modelo biomédico a predominado poco a poco los médicos han ido adoptando el considerarse los aspectos psicológicos, sociales y fisiológicos .se sabe en la actualidad en la salud hay una influencia en la conducta pensamientos y relaciones sociales y así como también los estados psicológicos influyen en nuestra salud de forma positiva o negativa . el enfoque biopsicosocial y la psicología de la salud es así que Engel planteo un modelo alternativo al biomédico el apoyo biospsicosocial, la relación de salud y comportamiento ha sido evidente que las principales causas de muerte son las relacionada a la estilos de vida y conductas poco saludables lo que respecta a lo patógeno y lo inmunológico conductuales lo patógeno son aquellas conductas que hacen uno más susceptibles y lo inmunogeno conductuales son aquella conductas que reducen el riesgo a la enfermedad, como ultimo la promoción de la salud y la calidad de vida , la cual implica el conocer aquellos comportamientos que mejoran o socaban la salud y en la conductas saludables son acciones realizadas que repercuten en el bienestar físico y su longevidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com