ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pasadizos Y Prisiones

zianya_0825 de Mayo de 2014

756 Palabras (4 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 4

“Etiquetas negativas: Pasadizos y prisiones”

William Payne.

El objetivo del texto es el dar a conocer el proceso por el cual se crea y se mantiene a través de la imposición de etiquetas negativas un papel desviado. Las posibles consecuencias indeseables de etiquetas negativas se tratan como pasadizos que dirigen e iniciar una carrera desviada y como prisiones que restringen a una persona en un papel desviado. Se sugiere que estas etiquetas negativas crean una identidad muy visible, dañando auto-conceptos y expectativas ambientales y sociales que tienden a perpetuar e intensificar el comportamiento de la persona a la cual se ha etiquetado. Se refiere a las etiquetas negativas como estereotipos que pueden llegar a ser generalizados de tal manera e inexacta.

Los problemas que crean con el etiquetamiento pueden canalizar en el sujeto nuevas formas de desviación. También pueden dirigir la acción de la sociedad que asegura la exactitud y la perpetuación de la etiqueta. Por último, las etiquetas a menudo conducen a la gente en las comunidades desviadas y subculturas que apoyan a sus miembros en sus roles desviados y aislarlos de cambio.

William Payne define al Etiquetamiento como “el proceso por el cual se crea un rol desviado, y además se mantiene a través de la imposición de etiquetas delictivas; es decir, formas de clasificar individuos en agrupaciones manejables.”

Expone que la etiqueta social es una designación o nombre estereotipado, imputado a una persona sobre la base de alguna información que se tiene sobre ella. Este hecho puede ser falso, basado en mala información, prejuicios y estereotipos, son simplemente calificaciones apriorísticas, que inducen a la gente a un comportamiento acorde con el contenido de la misma.

El autor clasifica a las etiquetas en positivas y negativas, diciendo que las etiquetas negativas son como pasadizos que dirigen e inician una carrera desviada y como prisiones que constriñen a una persona dentro del rol desviado, por ejemplo un ex presidiario, homosexual. Menciona que son pasadizos porque transfieren a una persona de un rol a un nuevo rol a desempeñar y que son prisiones porque persisten como marcas aún después que el comportamiento del individuo ha cambiado

Por su parte las etiquetas positivas se refieren a personas que son inteligentes, trabajadores esforzados, y todo aquello que la sociedad da por bien visto.

Estas etiquetas tienen una clasificación menciona que son el principal elemento de identificación pues hacen visible al individuo porque lo separan del grupo, y a su vez lo hacen invisible porque la etiqueta esconde todas las demás características de la persona.

También menciona que las etiquetas crean auto etiquetas ya que la persona se percibe a sí misma como siente que los demás lo ven; es un proceso de resignación y de vergüenza que lo lleva a adaptarse al rol que le abroga la sociedad.

La etiquetas crean expectativas por consiguiente la audiencia social espera que la persona etiquetada se comporte en la forma en que la etiqueta lo ha definido. Pueden perpetuar el comportamiento, pues la etiqueta social que se le ha impuesto a un individuo, más las expectativas negativas que la sociedad tiene de él, aunado al auto etiquetaje que la persona sufre, que le pueden conducir a continuar con el comportamiento acorde a la etiqueta que la sociedad le ha asignado.

Este etiquetamiento produce desviación secundaria la cual provoca que se generalicen a una etiqueta y se le anexen apreciaciones secundarias dependientes de la etiqueta como por ejemplo la etiqueta del delincuente juvenil la cual va generalmente acompañada de la etiqueta de baja creencia y participación religiosa. Este hecho hace que las etiquetas se “contagien” pues se transmiten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com